Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

LA CALIDAD COMO OBJETIVO DE LA ADMINISTRACION

MAÑUECO ALONSO, JESUS

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 27/1999, pág. 51

Sumario
1. La calidad total y las Administracionespúblicas. 2. Actuaciones y propuestas en la ComunidadAutónoma de Castilla y León.

LA CALIFICACION ENERGETICA DE LOS EDIFICIOS PROMUEVE EL AHORRO Y LA PROTECCION AMBIENTAL. CONFORT SIN DESPILFARRO

GUIJARRO, LUIS

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 460/1998, pág. 57

Sumario
1. Antecedentes. 2. Premisas de partida. 3.Ejemplos prácticos.

LA CAMARA DE LOS LORES Y SU OPOSICION AL WELFARE STATE (1906-1911): NOTAS PARA UN ESTUDIO SOBRE LOS BICAMERALISMOS DESCOMPENSADOS

RUIZ RUIZ, JUAN JOSE

Revista de Estudios Políticos, n.º 109/2000, pág. 133

Sumario
1. La "perversidad" de una mayoría antagonista dela mayoría de gobierno. 2. El Estado intervencionista y elvolumen de la legislación: la colaboración del Parlamento yGobierno en el campo de la legislación social. 3. Elantiparlamentarismo en acción: crónica de cinco años deparalización legislativa. 4. La pérdida de significado delbicameralismo como control interno del Parlamento: laasunción de los valores bicamerales por otros controles dela Constitución normativa.

LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA DE SELECCIONAR AL CONTRATISTA POR CONCURSO: ¿UNA POTESTAD DISCRECIONAL Y REGLADA?

LAZA LAZA, MARIA DEL ROSARIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 143

LA CAPACIDAD ECONOMICA COMO PARAMETRO DE ENJUICIAMIENTO

ALGUACIL MARI, Mª PILAR

Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n.º 253/1999, pág. 573

Sumario
1. Introducción. 2. La capacidad económica en ladoctrina. 3. La capacidad económica como principioconstitucional. a) La ubicación en el "suelo axiológico" dela Constitución. b) La forma de funcionamiento de losprincipios. c) El funcionamiento dual de los principios delartículo 31 de la Constitución. d) La capacidad económicacomo criterio de solidaridad. e) El juicio de razonabilidaden la capacidad económica como directriz. f) La adecuación ala capacidad económica.

LA CAPACIDAD NORMATIVA TRIBUTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

DE LA ROSA CORDON, RUFINO

Crónica Tributaria, n.º 92/1999, pág. 111

Sumario
1. Constitución. Principios constitucionales. 2.Situación anterior a la Ley 14/1996. LOFCA y Ley 30/1983. 3.Ley Orgánica 3/1996 de modificación de la L.O.F.C.A. y Ley14/1996 de cesión de tributos a las Comunidades Autónomas.4. Realizaciones de las C.C.A.A. en el ejercicio de lascapacidades normativas cedidas. 5. Anexos.

LA CARACTERIZACION DE LAS POLITICAS AMBIENTALES DE LA UNION EUROPEA

NAVARRO GOMEZ, CARMEN

GAPP. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, n.º 15/1999, pág. 95

Sumario
1. La ubicación de los problemas ambientales en laagenda de la Unión Europea. 2. Los actores presentes a lolargo del proceso: actores públicos y privados, su peso ysus interacciones. 3. La adopción de decisiones: el estilodecisorio de la política ambiental. 4. La implementación delas decisiones: el déficit de implementación consustancial ala política ambiental comunitaria. 5. La nueva estrategia dela política ambiental europea.

LA CARTA MUNICIPAL DE BARCELONA EN LA REFORMA DEL REGIMEN LOCAL

FONT I LLOVET, TOMAS

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 2000/2000, pág. 231

Sumario
1. Introducción: la Carta Municipal de Barcelona ensu función innovadora. 2. ¿Garantía institucional de unrégimen especial para Barcelona?. 3. Participación yconsenso en la aprobación de la Carta Municipal deBarcelona. 4. La Carta Municipal de Barcelona y el principiode diferenciación en el régimen local. 5. Hacia una nuevademocracia local. 6. Las competencias municipales: nuevasformulaciones. 7. Conclusión.

LA CASACION EN LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

ALEGRE AVILA, JUAN MANUEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 9/2000, pág. 5

Sumario
1. La STC 37/1995: un punto de llegada y un puntode partida. 2. Una consecuencia inmediata de la doctrinasentada en la STC 37/1995: la comparecencia en casación delas Comunidades Autónomas por medio de Procurador. 3. Unamuestra significativa de la inflexión de la jurisprudenciaconstitucional a raíz de la STC 37/1995: la doble instanciaen los procesos de protección de los derechos fundamentales.4. La interpretación de los requisitos que pautan el accesoal recurso de casación: la STC 119/1998. 5. El error patentecomo límite inexcusable en la apreciación de los requisitosde acceso a la casación. 6. El recurso de casación para launificación de doctrina: dos muestras acerca de lainterpretación de los requisitos a que se supedita suadmisión. 7. La reafirmación de la doctrina jurisprudencialsobre el recurso de casación para la unificación dedoctrina: la STC 222/1998. 8. El recurso de casación eninterés de la ley: legitimación. 9. Una reflexión a modo deconclusión.

LA CESSIONE DEI CREDITI DA PARTE DELLE AMMINISTRAZIONI PUBBLICHE

MONTANARI, CRISTINA

La Finanza Locale, n.º 2/2000, pág. 191

Sumario
1. Cessione dei crediti da parte delleamministrazioni pubbliche. 2. Esclusione delle entratetributarie. 3. Esclusione delle entrate da contributi. 4.Entrate extratributarie.

Página 4176 de 6724