Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿EL OCASO DE LA CONCEPCION DEL INCULPADO COMO UNICO INTERESADO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR?

REQUENA LOPEZ, TOMAS

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 26/1996, pág. 39

Sumario
1. Introducción. 2. El interesado en el procedimiento sancionador común. 3. El Status del denunciante en el procedimiento sancionador común. 4. El interesado y el denunciante en las especialidades procedimentales del procedimiento sancionador común. 5. El interesado y el denunciante en los procedimientos disciplinarios. 6. Conclusiones.

¿LA SUBPRIME ESPAÑOLA?

PÉREZ MORENO, ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 79/2011, pág. 15 a 25

Sumario
PLANTEAMIENTO. 1. El origen inmediato de la crisis financiera: la praxis deshonesta de la subprime en USA. 2. El núcleo del origen de la crisis: el falseamiento de la existencia o del valor de los inmuebles. 3. La coincidencia de la alteración legal en España de las reglas sobre valoración de los inmuebles: la promulgación de la Ley de Suelo de 2007 produciendo una expropiación ex lege del valor de los suelos. I. LA TENSIÓN ENTRE MÉTODOS LEGALES DE VALORACIÓN Y PRECIOS DE MERCADO. A. El fracasado intento de la Ley de Expropiación Forzosa de 1954: la válvula del art. 43. B. Los intentos de desestructuración del "terrible derecho" de propiedad. 1. Por la posición física del suelo. 2. Por el desarrollo en la planificación urbanística. 3. Por la fase de ejecución del planeamiento en que se encontrara el suelo. 4. La conexión del justiprecio con los valores de mercado: la Ley del Suelo de 1998. II. LAS BASES CONSTITUCIONALES DE LA CUESTIÓN URBANÍSTICA. A) Sobre el contenido esencial del derecho de propiedad. B) El ámbito de la expropiación forzosa. Expropiaciones ex lege. La responsabilidad del estado legislador. III. La LEY DE SUELO DE 2007 (T. R. 2008). A) El alcance de la reforma. B) Sobre la constitucionalidad de la reforma legal sobre valoraciones. CONCLUSIONES.

¿PUEDE EJECUTARSE MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE LA VÍA DE APREMIO UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA RECURRIDA EN ALZADA SI EL RECURSO HA SIDO DESESTIMADO POR SILENCIO ADMINISTRATIVO?

PÉREZ BORREGO, GREGORIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 67/2007, pág. 161 a 200

Sumario
I. La ejecutividad de los actos de las Administraciones Públicas como manifestación del privilegio de autotutela ejecutiva. El procedimiento de apremio como modo de ejecución de los actos administrativos. II. ¿Desde que momento puede ejecutarse una sanción administrativa?: ejecutividad y actos de ejecución. Una precisión ¿en qué momento es ejecutiva una sanción: cuando se agote la vía administrativa o cuando sea firme el acto administrativo sancionador?. II.1. ¿Cuándo es ejecutiva una sanción administrativa recurrida en alzada?. II.2. La incidencia de la jurisprudencia constitucional en el momento a partir de que son ejecutivas las sanciones administrativas. La importancia de la distinción jurisprudencial entre ejecutividad del acto y realización de actos de ejecución material del mismo. III. De la ejecutividad de la resolución a la actividad de ejecución de la sanción administrativa. IV. El establecimiento de la vía de apremio como medio de ejecución de las sanciones administrativas. V. La ¿difícil? correspondencia de los conceptos de la LRJPAC en los procedimientos de ejecución dineraria de sanciones administrativas de la LGT. VI. Epílogo.

¿RÉGIMEN JURÍDICO UNITARIO PARA LAS CONCESIONES O PLURALIDAD DE REGÍMENES ESPECIALES?

LÓPEZ MENUDO, FRANCISCO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 63/2006, pág. 11 a 45

Sumario
I. LA UNIFICACIÓN DE LA FIGURA DE LA CONCESIÓN. UNA LÓGICA ASPIRACIÓN ENVUELTA EN DIFICULTADES. II. EL CONDICIONANTE "VERTICAL", INHERENTE AL REPARTO COMPETENCIAL ESTADO-COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE CONTRATOS Y CONCESIONES. A. LA LEGISLACIÓN ESTATAL GENERAL SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. 1. LA DICOTOMÍA "BÁSICO-NO BÁSICO" EN LA REGULACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. INVENTARIO Y CRÍTICA. 2. EL RÉGIMEN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS: ENTRE EL UNIFORMISMO "VERTICAL" Y LA DISGREGACIÓN "HORIZONTAL". B. LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. 1. LEGISLACIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LAS BASES ESTATALES. 2. LA LEGISLACIÓN SECTORIAL REGULADORA DE LOS DISTINTOS SERVICIOS PÚBLICOS. III. EL CONDICIONANTE "HORIZONTAL", DERIVADO DE LA DIVERSIDAD DE TIPOS CONCESIONALES. A. EL DOBLE EFECTO DISGREGADOR-UNIFICADOR DEL NUEVO RÉGIMEN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS. B. LAS LEYES ESPECIALES QUE REGULAN SERVICIOS PÚBLICOS CONCRETOS. ¿ES ANÓMALA ESTA DIVERSIDAD?. C. ¿ES FACTIBLE UN RÉGIMEN UNIFICADO PARA LA CONCESIÓN DEMANIAL Y LA DE SERVICIO PÚBLICO?. IV. UNA PREMISA FUNDAMENTAL: QUÉ DEBA ENTENDERSE POR "RÉGIMEN JURÍDICO GLOBAL".

¿RESURGIMIENTO DE ENCLAVES PRIVADOS EN LAS COSTAS? LA POSIBILIDAD DE PERVIVENCIA DE LOS ENCLAVES PRIVADOS TRAS LA LEY 22/88, DE 28 DE JULIO, DE COSTAS (A PROPOSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 DE JUNIO DE 1996)

HORGUE BAENA, CONCEPCION

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 31/1997, pág. 119

Sumario
1. La controvertida admisión en nuestro derecho de enclaves de propiedad privada en las costas. 2. ¿Resurgimiento de la doctrina de los hechos obstativos? La Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de junio de 1996.

¿SE CUMPLE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS EN ANDALUCÍA?

RIVERO ORTEGA, RICARDO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 79/2011, pág. 27 a 48

Sumario
I. El ingente esfuerzo normativo de la transposición de la Directiva de Servicios en plena crisis. II. La transposición en el Estado Autonómico. III. Las opciones normativas estratégicas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. IV. Medidas de simplificación administrativa. V. Balance: un gran trabajo realizado; mucho trabajo por hacer.

1977-1978: ANDALUCIA Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS

RUIZ ROMERO, MANUEL

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 41/2001, pág. 279

Sumario
1. Los Regímenes Preautonómicos. 2. El RealDecreto-Ley de creación de la Junta de Andalucía. 3.Conclusiones.

20 AÑOS DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y URBANISMO EN ANDALUCIA

PEREZ ANDRES, ANTONIO ALFONSO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 2/2003, pág. 273

Sumario
I. 20 años de Ordenación del Territorio. II. 20 años de Urbanismo.

20 AÑOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA

CASTILLO SEMPERE, JOAQUIN

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 1/2003, pág. 15

A propósito del artículo 7 de la Ley Andaluza 7/2021: invalidez de planes territoriales y urbanísticos.

Rebollo Puig, Manuel

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 114/2022, pág. 19 a 66

Sumario
1. Objeto y pretensiones del estudio. 2. La jurisprudencia sobre la invalidez de los planes. 3. Los nefastos efectos de esta jurisprudencia y los intentos legislativos de corregirlos. 4. Elementos para reconsiderar la jurisprudencia descrita. Las aportaciones de la LISTA.

Página 1 de 80