Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

El derecho al agua: dilemas de la tutela penal.

Pardo Miranda, Marta

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 374/2024, pág. 137 a 196

Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo de la protección de las aguas. 3. La tutela penal del agua. 4. Conclusiones.

La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, y su decepcionante regulación del principio de sostenibilidad edificatoria.

Garcia-Moreno Rodríguez, Fernando

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 374/2024, pág. 19 a 94

Sumario
1. A modo de introducción una ley excesivamente focalizada en la regulación del derecho a la vivienda que olvida o desatiende un principio tan importante y compatible con aquel, como es el de sostenibilidad. 2. Aproximación al principio de sostenibilidad en cuanto que nuevo paradigma que todo lo imbuye. 3. La implementación del principio de sostenibilidad en la legislación propia de vivienda: de su larga y nada fácil penetración a su todavía no total ni asentada implementación. 4. La desalentadora regulación de la sostenibilidad edificatoria en la vigente ley estatal 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. 5. Conclusiones.

La integridad pública y la inteligencia artificial para la prevención de la corrupción en las entidades locales. La honradez con algoritmos.

Aragón Román, Antonio

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 302 a 332

Sumario
1. Introducción. 2. La integridad pública. Conceptualización y paradigma. 3. Los sistemas de integridad pública. 4. La integridad pública y la IA para la prevención de la corrupción en las entidades locales. 5. Una propuesta de sistema de integridad púbica con asistencia de la inteligencia artificial en las entidades locales. 6. el rol de la habilitación nacional en torno a la prevención de la corrupción con la asistencia de la IA.

Sin datos no hay paraíso. Prerrequisitos para la utilización de la inteligencia artificial en el control externo de las entidades locales.

Benítez Palma, Enrique J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 276 a 301

Sumario
1. Introducción. 2. el interés internacional por el uso de la IA en la gestión pública. 3. La situación en España. 4. El uso de la IA en el sector público local. 5. El papel del control externo. 6. Conclusiones.

Las tecnologías digitales como nuevo motor en la administración local: datos e inteligencia artificial.

García Rodríguez, Manuel J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 252 a 275

Sumario
1. Introducción. 2. Las tecnologías digitales: ciencia de datos e inteligencia artificial. 3. La agencia estatal de la administración tributaria: éxito en su digitalización y uso de nuevas tecnologías. 4. el exceso de legislación y su consecuencia: simplificar la administración. 5. Herramientas digitales para la contratación pública. 6. decálogo para la buena gestión de los datos en la administración local. 7. Conclusiones.

Digitalización, protección de datos e inteligencia artificial en las entidades locales.

Franco Blanco, Carlos; Puyol Montero, Javier

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 226 a 251

Sumario
1. Introducción. 2. Transformación digital en las entidades locales. 3. aplicación de la inteligencia artificial en las entidades locales. 4. Consideraciones en protección de datos en sistemas de IA implantados en la administración local. 5. Conclusiones.

Control y ciberseguridad ante la expansión de la IA en el sector público local.

Delis Ruiz, Eva María

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 198 a 225

Sumario
1. Introducción. 2. Desafíos y oportunidades de la IA en la Administración pública local. 3. Los datos como activo y factor de riesgo. 4. el control interno en la administración local. 5. Normas de auditoría del sector público y metodología. 6. Conclusiones.

La automatización robótica de procesos en el departamento de intervención de la diputación de Girona

Josa Arbonés, Nuria; Molas Pujol, Imma

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 172 a 196

Sumario
1. Introducción. 2. Impulso en la implementación de la automatización robótica de procesos en el seno de la intervención. 3. La automatización robótica de procesos. 4. Proyecto de implantación de un robot en uno de los procesos del departamento. 5. Próximos proyectos de RPA en el departamento.

La cooperación y colaboración interadministrativa en la transformación digital de las entidades locales.

Villaescusa Soriano, Antonio

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 144 a 170

Sumario
1. La transformación digital. Un proceso permanente. 2. La importancia del impulso europeo en el proceso de transformación digital. 3. Las peculiaridades de la administración local. el papel de las Diputaciones provinciales. 3.1. La demorada aplicación de los derechos de acceso y relación electrónica en el mundo local. 3.2. La institucionalización de las competencias provinciales tras la reforma del régimen local por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local. 4. La reutilización de soluciones de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el ámbito de las administraciones públicas. 4.1. ¿es obligatoria la reutilización de soluciones TIC para las administraciones públicas? 4.2. La instrumentalización de los principios del marco europeo de intercambio y reutilización de soluciones TIC en el real Decreto 203/2021. 4.3. Las condiciones de licenciamiento en el esquema nacional de interoperabilidad. 4.4. Creación y desarrollo conjunto. 4.5. El directorio general de aplicaciones reutilizables. 4.6. La adhesión a las plataformas de la administración general del estado. 5. La prestación servicios en la nube y la transformación digital de las entidades locales. 5.1. La irrupción del SAAS en el ámbito local. 5.2. La prestación de servicios en la nube por parte de prestadores públicos. 5.3. La naturaleza de los acuerdos de prestación de servicio. 5.4. Las intrínsecas dificultades de la contratación con proveedores privados de servicios en la nube. 6. Conclusiones.

Innovación en la habilitación nacional: La inteligencia artificial como herramienta de apoyo.

Vestri, Gabriele

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 277/2024, pág. 116 a 143

Sumario
1. Introducción. 2. el ecosistema de la inteligencia artificial. 3. Inteligencia artificial al servicio del habilitado nacional. 3.1. Inteligencia artificial y desarrollo de las competencias del habilitado nacional. 4. Conclusiones.

Página 1 de 6738