Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Derecho social comunitario. El alcance de la ampliación comunitaria de la equiparación de condiciones laborales

Ruz López, José María

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 20

Sumario
1. Introducción. 2. Núcleo del debate jurídico. 3. Antecedentes jurisprudenciales en el ámbito europeo. 4. Relato fáctico. 5. Íter procesal. 6. Puesta a disposición, cesión ilegal y sus consecuencias. 6.1. Aplicación de la directiva. 6.2. Existencia de puesta disposición. 6.3. Equiparación de condiciones laborales. 6.3.1. Posición del tribunal. 6.3.2. Régimen jurídico español. 6.3.3. Compatibilidad entre la posición del tribunal y el régimen jurídico español. 6.3.4. Recepción por el órgano jurisdiccional remitente. 7. Nulidad del despido e indemnización por discriminación. 7.1. Inadmisión por parte del tribunal. 7.2. Respuesta del TSJ. 8. Reflexiones finales

Contrato de trabajo. El acuerdo de teletrabajo en situaciones de crisis

Muñoz Catalán, Elisa

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 15

Sumario
1. La complejidad del acuerdo de teletrabajo ante una situación de crisis en la STS de 27 de febrero de 2024. 1.1. Hechos en que consiste el caso: la crisis sanitaria del coronavirus y el teletrabajo. 1.2. Pretensiones de las partes. 2. Contexto jurídico, problema principal y relevancia de la sentencia tras la aprobación de la ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. 3. Fallo del tribunal, resolución del problema y alcance de la sentencia de 2024

Prestación por desempleo. Fraude de ley en las situaciones legales de desempleo: despido por faltas de asistencia no justificadas

Pérez López, José Iván

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 27

Sumario
1. Introducción. Breve repaso normativo: la involuntariedad como característica de la situación legal de desempleo. 2. Supuesto de hecho analizado y cuestión controvertida. 2.1. Posiciones de las partes. 2.2. Conclusión del tribunal. 2.3. Falta de prueba directa sobre la intención fraudulenta de la trabajadora. 2.4. Impacto de los estereotipos de género en la valoración de la conducta de la Trabajadora. 3. A mayor abundamiento de los elementos esenciales sobre los que pivota La doctrina de la sala. 3.1. El fraude de ley en la doctrina y la jurisprudencia. 3.2. La presunción de certeza de las actas de inspección. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía

Las políticas activas de empleo en Europa ante la pandemia: reacción o cambio de tendencia.

Alujas Ruiz, Joan Antoni

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 31

Sumario
1. Introducción. 2. El gasto en políticas de mercado de trabajo: activas versus pasivas. 3. Estructura del gasto en medidas de política activa. 4. Intensidad del gasto en políticas activas. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía

La desjudicialización del conflicto laboral individual: ¿es posible una propuesta constitucionalmente garantista?

Granados Romera, Mª Isabel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 31

Sumario
1. La implantación de los procedimientos de conciliación y mediación como Requisitos de procedibilidad: mecanismos para la descongestión de la Administración de justicia y de eficiencia procesal. 2. El trámite de conciliación o mediación previa a la vía judicial como Requisito de procedibilidad: ¿una nueva dimensión del derecho a la Tutela judicial efectiva? 3. El derecho a la tutela judicial efectiva: una recapitulación sobre su Contenido y límites. 4. Procedimientos de solución obligatorios previos a la vía judicial: ¿limitación o desarrollo de derechos constitucionales? 5. Una propuesta para la desjudicialización de los conflictos laborales Individuales.

La revisión jurisdiccional de las sanciones tributarias desde la perspectiva de principio de proporcionalidad

Sesma Sánchez, Begoña

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 177 a 211

Sumario
I. La expansividad de la potestad sancionadora de la Ad-ministración Tributaria. II. El significado y alcance del principio de proporcionalidad en el ámbito sancionador tributario: consideraciones generales. III. La desproporción de las sanciones relativas a la infracción de la obligación de informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero (D.A. 18ª LGT). IV. Las sanciones por resistencia, obstrucción excusa o negativa a las actuaciones de la Administración Tributaria (artículo 203 apartados 5 y 6 LGT). V. Las sanciones por diferimiento en la declaración o autoliquidación efectuadas sin previo requerimiento cuando no se cumplen los requisitos del artículo 27.4 LGT (artículo 191.6 LGT). VI. Otros supuestos de sanciones desproporcionadas.VII. Consideraciones finales.

Los procedimientos amistosos y arbitrales en el ordenamiento jurídico español

García Puente, Jaime

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 107 a 135

Sumario
I. Introducción. II. La dispersión normativa en torno al procedimiento amistoso en el ordenamiento jurídico español. III. Disposiciones comunes a todos los procedimientos amistosos. 3.1.La autoridad competente española. 3.2. La relación entre el procedimiento amistoso y los medios internos de revisión. 3.3. La relación entre las distintas bases jurídicas habilitantes para el procedimiento amistoso. 3.4. La suspensión del ingreso de la deuda durante la tramitación del procedimiento amistoso.3.5. El devengo de intereses de demora durante la tramitación del procedimiento amistoso.3.6. La tramitación del procedimiento amistoso en supuestos de actas con acuerdo o en conformidad.3.7. La implementación del acuerdo eventualmente alcanzado y los plazos internos de prescripción. IV. El procedimiento amisto-so y la cláusula arbitral previstos en los CDI. 4.1.Procedimiento amistoso iniciado ante la autoridad competente española. 4.2. Procedimiento amistoso iniciado ante una autoridad competente extranjera con implicaciones para España. V. El procedimiento previsto en el Convenio 90/436/CEE, relativo a la supresión de la doble imposición en caso de corrección de los beneficios de empresas asociadas.VI. El procedimiento previsto en la Directiva 2017/1852, relativa a los mecanismos de resolución de litigios fiscales en la Unión Europea.

El panorama actual de la suspensión de la ejecución de los actos en materia tributaria

García-Ovies Sarandeses, Isabel

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 81 a 106

Sumario
I. La suspensión de la ejecución de los actos en materia tributaria como expresión de la tutela cautelar. II. La articulación de las vías para obtener la suspensión de la ejecución del acto impugnado en materia tributaria. III. La incidencia de la Ley 11/2021 en el régimen de la suspensión. 1. El trámite de subsanación en la suspensión por el tribunal económico-administrativo con dispensa total o parcial de garantías o cuando se fundamente en el error de hecho. 2. La restricción de la suspensión caute-lar. 3. La tutela de la tutela. IV. Suspensión de la ejecución del acto de derivación de la deuda del responsable. 1. ¿Tutela de la deuda o del deudor? 2. La aplicación del artículo 212.3 a la suspensión de la deuda del responsable. Bibliografía.

Novedades jurisprudenciales en torno a la teoría de la invalidez en el ámbito de los actos tributarios

Chamorro González, Jesús María

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 73 a 80

Cuestiones controvertidas sobre la prueba en la revisión y el contencioso tributario: aportación tardía de pruebas y límites al complemento administrativo del expediente

Cordero González, Eva M.

Revista Jurídica de Asturias, n.º 48/2025, pág. 41 a 72

Sumario
I. La prueba en los procedimientos de revisión y en el contencioso tributario: problemática actual. II. La admisibilidad en fase de revisión de nuevas pruebas no aportadas en los procedimientos de aplicación de los tributos. III. Los límites al complemento administrativo del expediente en la vía económico-administrativa y sus consecuencias en el contencioso tributario. Bibliografía.

Página 1 de 6776