• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Añadir al carrito

¿Qué hacer ante una actuación de difícil o imposible defensa? Ventajas de acudir a la suspensión del procedimiento vía art. 54.1 LJCA

Ceballos Revilla, Helena

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 132 a 133

I. Resumen de los hechos. II. Fundamentos jurídicos claves. III. Aplicación práctica para la Administración. IV. Práctica forense.


Añadir al carrito

Aproximación a la finalidad del expediente administrativo electrónico en el contexto de las innovaciones tecnológicas

Gallego Alcalá, José Domingo

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 120 a 131

I. Introducción. II. El expediente electrónico. III. El documento electrónico. IV. Posicionamiento del Tribunal Supremo acerca del expediente administrativo electrónico. ¿Defecto subsanable o formalismo esencial? V. Conclusiones (breves).


Añadir al carrito

Gobierno abierto en pequeños ayuntamientos. ¿Quimera o realidad? Análisis de un caso de éxito

Díaz Tie, Paula

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 110 a 119

I. Introducción. II. Una aproximación al concepto de gobierno abierto. III. Principios de gobierno abierto: Transparencia como vehículo para combatir la corrupción y una aproximación de los principios de participación y colaboración a través de las nuevas tecnologías. IV. Un caso de éxito. El Ayuntamiento de Figaró-Montmany (Barcelona)....

I. Introducción. II. Una aproximación al concepto de gobierno abierto. III. Principios de gobierno abierto: Transparencia como vehículo para combatir la corrupción y una aproximación de los principios de participación y colaboración a través de las nuevas tecnologías. IV. Un caso de éxito. El Ayuntamiento de Figaró-Montmany (Barcelona). V. Conclusiones. VI. Biblografía.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La potestad normativa de las ordenanzas urbanísticas

Hernández Jiménez, Hilario M.

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 104 a 107


Añadir al carrito

La Disposición Transitoria Primera de la Ley de Impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía día 23 de diciembre de 2021. La retroactividad in bonus. Especial referencial procedimiento de restablecimiento de orden jurídico perturbado

Gómez Merlo de la Fuente, Luis

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 90 a 103

I. A modo de introducción. II. Modificaciones de la LISTA 7/2021, en cuanto al plazo para el expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística. III. Sucesión de normas administrativas sancionadoras: irretroactividad y excepciones. IV. Irretroactividad in peius de las normas no sancionadoras en cuanto se integran con las normas...

I. A modo de introducción. II. Modificaciones de la LISTA 7/2021, en cuanto al plazo para el expediente de restablecimiento de la legalidad urbanística. III. Sucesión de normas administrativas sancionadoras: irretroactividad y excepciones. IV. Irretroactividad in peius de las normas no sancionadoras en cuanto se integran con las normas sancionadoras. V. Retroactividad in bonus de las normas no sancionadoras en cuanto se integran con las sancionadoras. La respuesta dominante y la conveniente matización. VI. Procede esta aplicación retroactiva de la Ley de Impulso a la Sostenibilidad del territorio de Andalucía mientras no se haya ejecutado la sanción, o resolución de restablecimiento de la legalidad urbanística y mientras, incluso ejecutada, no sea firme. VII. Los plazos de caducidad para la tramitación de los expedientes del restablecimiento de orden jurídico perturbado. VIII. Conclusiones.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Legitimados en vía contenciosa e interesados en el procedimiento administrativo: Auto del Tribunal Supremo 19/2022 de 10 de enero de 2022. Diferentes apuntes en relación a la notificación y publicación de actos administrativos

Aradas García, Fernando

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2022, pág. 75 a 88

I. Auto del Tribunal Supremo 19/2022 de 10 de enero de 2022. II. Notificación/publicación defectuosa. Tutela judicial efectiva frente al principio de seguridad jurídica. III. Notificación/publicación defectuosa. Desconocimiento de recurso o interposición de recurso erróneo. IV. Recepción de más de una notificación o publicación...

I. Auto del Tribunal Supremo 19/2022 de 10 de enero de 2022. II. Notificación/publicación defectuosa. Tutela judicial efectiva frente al principio de seguridad jurídica. III. Notificación/publicación defectuosa. Desconocimiento de recurso o interposición de recurso erróneo. IV. Recepción de más de una notificación o publicación válida ¿cuál cuenta? V. Medio utilizado para la realización de la notificación. VI. Notificación electrónica. VII. Notificación Postal. Servicio de Correos. VIII. Notificación por medio de edictos. IX. Consideraciones finales.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Novedades en la responsabilidad patrimonial reglamentaria y legislativa

Carbajo Domingo, Miguel Ángel; Vega Felgueroso, Juan

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 67 a 74

I. Introducción. II. La configuración unitaria de la responsabilidad patrimonial. III. La responsabilidad patrimonial reglamentaria. IV. La responsabilidad del Estado legislador.


Añadir al carrito

La evaluación de las entidades locales por la AIReF en un contexto de suspensión de reglas fiscales. Herramientas habilitadas por la AIReF para visualizar y comparar la situación financiera de las entidades locales

López Arias, María Concepción

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 51 a 66

I. Las funciones de la AIReF de evaluación de las entidades locales en los distintos momentos del ciclo presupuestario. II. Nuevo contexto de actuación de la AIReF derivado de la suspensión de las reglas fiscales e implicaciones. III. Herramientas habilitadas por la AIReF para visualizar y comparar la situación financiera de las entidades...

I. Las funciones de la AIReF de evaluación de las entidades locales en los distintos momentos del ciclo presupuestario. II. Nuevo contexto de actuación de la AIReF derivado de la suspensión de las reglas fiscales e implicaciones. III. Herramientas habilitadas por la AIReF para visualizar y comparar la situación financiera de las entidades locales.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Retos actuales de los sistemas de información contable en la Administración local

Álvarez Villazón, José Claudio

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 37 a 50

I. Planteamiento. II. Una necesaria precisión conceptual. Los sistemas de información contable de las entidades locales. III. El diseño del sistema de información contable. IV. Integración de los sistemas de información contable en la entidad local. V. Retos de las nuevas tecnologías. VI. Conclusión. VII. Bibliografía.







Añadir al carrito

La jornada laboral de cuatro días a la semana en España, ¿un cambio de paradigma?

Abella Poblet, Manuel; López de la Riva Carrasco, Federico Andrés

EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS, n.º 1/2023, pág. 7 a 9


Añadir al carrito

Hacia un mercado único de servicios digitales (27 octubre 2022)

LA LEY UNIÓN EUROPEA, n.º 109/2022, pág. 1 a 3

I. Antecedentes. II. Objetivos. III. Ámbito de aplicación. IV. Órdenes de entrega de información. V. Mecanismos de notificación y acción. VI. Resolución extrajudicial de litigios.


Añadir al carrito

Régimen de la notificación transfronteriza en materia civil o mercantil

Pérez Milla, José Javier

LA LEY UNIÓN EUROPEA, n.º 109/2022, pág. 1 a 18

I. Introducción a los actos de notificación, en clave española. II. El Reglamento 2020/1784 de 25 de noviembre de 2020 relativo a la notificación y traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil. III. El control de los actos de notificación. IV. Conclusiones. Bibliografía.


Añadir al carrito

Obligaciones de diligencia y responsabilidad de los intermediarios: El Reglamento (UE) de Servicios Digitales

de Miguel Asensio, Pedro Alberto

LA LEY UNIÓN EUROPEA, n.º 109/2022, pág. 1 a 32

I. Planteamiento. II. Fundamentos, ámbito de aplicación y estructura. III. Responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios. IV. Obligaciones de diligencia de todos los intermediarios. V. Obligaciones de todos los servicios de alojamiento de datos. VI. Obligaciones de todas las plataformas en línea. VII. Obligaciones...

I. Planteamiento. II. Fundamentos, ámbito de aplicación y estructura. III. Responsabilidad de los prestadores de servicios intermediarios. IV. Obligaciones de diligencia de todos los intermediarios. V. Obligaciones de todos los servicios de alojamiento de datos. VI. Obligaciones de todas las plataformas en línea. VII. Obligaciones de las plataformas que permiten a los consumidores contratar con comerciantes. VIII. Obligaciones de las plataformas y los buscadores de muy gran tamaño. IX. Supervisión y aplicación del Reglamento. Bibliografía.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Síntesis de jurisprudencia casacional sobre empleo público más significativa del año 2022

Chaves García, José Ramón; Rastrollo Suárez, Juan José

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 134 a 165

Advertencia preliminar. A) Sentencias sobre régimen normativo. B) Sentencias sobre acceso y provisión de puestos de trabajo. C) Sentencias sobre situaciones administrativas. D) Sentencias sobre condiciones de trabajo. E) Sentencias sobre retribuciones, indemnizaciones y pensiones. F) Sentencias sobre cuestiones disciplinarias. G) Sentencias...

Advertencia preliminar. A) Sentencias sobre régimen normativo. B) Sentencias sobre acceso y provisión de puestos de trabajo. C) Sentencias sobre situaciones administrativas. D) Sentencias sobre condiciones de trabajo. E) Sentencias sobre retribuciones, indemnizaciones y pensiones. F) Sentencias sobre cuestiones disciplinarias. G) Sentencias sobre cuestiones procesales ligadas al empleo público.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La igualdad de género en el contexto público actual: la educación y el aprendizaje como elementos clave en su consecución

Belmonte Martínez, Isabel María

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 114 a 133

1. La importancia del conocimiento y el aprendizaje en el contexto actual. 2. El impacto de la COVID-19 en la igualdad de género. 3. Descripción de las principales estrategias y políticas públicas europeas que abordan la cuestión de género. 4. La iIgualdad de género en el sector público. Anexo I. Relación de gráficos y tablas. Referencias...

1. La importancia del conocimiento y el aprendizaje en el contexto actual. 2. El impacto de la COVID-19 en la igualdad de género. 3. Descripción de las principales estrategias y políticas públicas europeas que abordan la cuestión de género. 4. La iIgualdad de género en el sector público. Anexo I. Relación de gráficos y tablas. Referencias bibliográficas.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

El ejercicio de funciones reservadas desde una perspectiva de género

Almonacid Lamelas, Laura

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 92 a 113

Introducción. 1. Evolución de las funciones reservadas y los requisitos de acceso a los cuerpos de Secretaría, Intervención y Tesorería a lo largo de los últimos 200 años. 2. El papel de los habilitados nacionales en la actualidad. 3. Las FHN. El ejercicio de las funciones reservadas por mujeres. 4. Conclusiones. 5. Fuentes legislativas....

Introducción. 1. Evolución de las funciones reservadas y los requisitos de acceso a los cuerpos de Secretaría, Intervención y Tesorería a lo largo de los últimos 200 años. 2. El papel de los habilitados nacionales en la actualidad. 3. Las FHN. El ejercicio de las funciones reservadas por mujeres. 4. Conclusiones. 5. Fuentes legislativas. Referencias bibliográficas.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La evaluación del desempeño en el ámbito público: un recorrido desigual

González Hernández, María José

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 75 a 91

Introducción. 1. Marco teórico. 2. Metodología. 3. La visión de la evaluación del desempeño en sus inicios. 4. Un recorrido por la España de las Autonomías. 5. La aplicación de la evaluación del desempeño en el ámbito local. Conclusiones. Referencias bibliográficas.


Añadir al carrito

Análisis del proyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

Parajó Calvo, Margarita

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 43 a 74

Introducción. 1. Los canales de "denuncia" como instrumento de fortalecimiento de las instituciones públicas y su incidencia en el empleo público. 2. El contexto normativo de los canales de denuncia y la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937. 3. Aspectos generales y finalidad del proyecto de ley. 4. Ámbito de aplicación...

Introducción. 1. Los canales de "denuncia" como instrumento de fortalecimiento de las instituciones públicas y su incidencia en el empleo público. 2. El contexto normativo de los canales de denuncia y la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937. 3. Aspectos generales y finalidad del proyecto de ley. 4. Ámbito de aplicación del proyecto de ley. 5. Las vías de remisión de la información y su preferencia. 6. El sistema interno de información en el sector público. 7. El canal externo de información. 8. La revelación pública. 9. La protección de datos, especial referencia a la denuncia anónima. 10. El régimen de protección de las personas informantes y de su entorno. 11. Las medidas de protección de las personas afectadas por la información. 12. Medidas sancionadoras. 13. La autoridad independiente de protección del informante (A.A.I.). Conclusiones. Fuentes legislativas. Referencias bibliográficas.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Liderazgo femenino para una Administración pública innovadora

Hernández Rodríguez, Encarna

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 26 a 42

Introducción. Objetivos y metodología. 1. La importancia de las personas y su talento en la innovación pública. 2. Liderazgo colaborativo para resolver problemas públicos complejos. 3. Liderazgo femenino en la Administración pública. 4. La visión sobre el liderazgo femenino innovador de cinco mujeres directivas públicas españolas....

Introducción. Objetivos y metodología. 1. La importancia de las personas y su talento en la innovación pública. 2. Liderazgo colaborativo para resolver problemas públicos complejos. 3. Liderazgo femenino en la Administración pública. 4. La visión sobre el liderazgo femenino innovador de cinco mujeres directivas públicas españolas. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Anexo 1. Mujeres entrevistadas. Anexo 2. Guión entrevista en profundidad.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

El uso de la inteligencia artificial en la selección y gestión del personal de las administraciones públicas

Soriano Arnanz, Alba

REVISTA DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA, n.º 9/2022, pág. 11 a 25

Introducción. 1. La inteligencia artificial como herramienta en procesos de toma de decisiones. 2. Algunos problemas y cuestiones derivadas del uso de la inteligencia artificial en la selección y gestión del personal empleado público. Conclusiones. Referencias bibliográficas.


AnteriorAnterior
Página 1 de 2802
SiguienteAnterior
Ver teléfonos