Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La ley por el derecho a la vivienda: su constitucionalidad y otras cuestiones

Guilarte Gutiérrez, Vicente; Murillo de la Cueva , Enrique Lucas

Derecho Privado y Constitución, n.º 46/2025, pág. 183 a 228

Sumario
I. Proemio. II. Aspectos competenciales. III. La referencia a normas civiles de la Sentencia 79/2024. IV. Las normas civiles alcanzadas por la STC de 29 de enero de 2025. V. La desnaturalización de la propiedad privada de la vivienda y su tránsito hacia una propiedad estatutaria. VI. La creación de un nuevo registro administrativo y la ventanilla única digital de arrendamientos. Bibliografía.

Hacia la igualdad digital: marcos de inclusión en competencias digitales con enfoque de género en la Unión Europea y España

Tomás López, Ana Cristina

IgualdadES, n.º 12/2025, pág. 125 a 161

Sumario
1. Introducción. II. Inclusión digital versus brecha digital de género: mapa conceptual, estadístico y jurídico en la Unión Europea y en España. III. «Mujeres en digital»: programas e iniciativas para la inclusión y la promoción de capacidades digitales en la Unión Europea. IV. El camino a seguir: hojas de ruta estratégicas. V. Conclusiones y recomendaciones finales. Bibliografía.

El desarrollo de adquisiciones públicas en un entorno no competitivo o mercado imperfecto. Las nuevas NODECOS.

Huerta Mérida, Carlos

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 83 a 89

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis de la técnica de la nueva norma. 3. Ámbito de aplicación objetivo. 4. Ámbito de aplicación subjetivo. 5. Ámbito de aplicación formal: la determinación del precio del procedimiento negociado. Bibliografía.

El mal menor: Soluciones para la continuidad del servicio cuando finaliza el vínculo contractual

García Rosa, Mirta

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 129 a 135

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Es esencial la continuidad del servicio? 3. La excepcionalidad de la orden de servicio u orden de continuidad. 5. La tramitación de emergencia no es una opción. 5. La prórroga del contrato. 6. Contratos puente. 7. Conclusiones.

La inteligencia artificial al servicio del órgano interventor: casos de uso en el sector local.

Requejo García, Javier

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 107 a 125

Sumario
Introducción. 1. Breve reflexión sobre el modelo de control interno del sector local. Pistas para aplicar la IA en su construcción. 2. El análisis de datos como presupuesto. 3. De la escasez de datos a la IA: los primeros pasos del Ayuntamiento de Tarragona hacia un control interno más inteligente y orientado al riesgo. 4. Casos concretos de uso de la IA en el proceso del control interno en proceso de implantación en el Ayuntamiento de Tarragona. 5. Conclusiones. Bibliografía.

Inteligencia Artificial y Administración Pública: desafíos y propuestas para los Órganos de Control Externo

Muñoz San Román, Eudoro

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 69 a 81

Sumario
1. Innovación y regulación. 2. La Inteligencia Artificial (IA): conceptos básicos. 3. La Inteligencia Artificial en Europa y en España. 4. Experiencias y expectativas en administraciones públicas. 5. La Inteligencia Artificial: perspectivas para los OCEX. 6. Propuestas. 7. Sostenibilidad. 8. Conclusión. Bibliografía.

Entre el algoritmo y el criterio: el auditor público ante la disrupción de la IA

González Torralba, José Luis

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 63 a 68

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Qué es y qué no es la inteligencia artificial? 3. Una tecnología aún en pañales. 4. Lo que se viene: agentes, robótica y disrupción. 5. Aplicaciones en la auditoría pública. 6. IA y el trabajo humano: transformación, no sustitución. 7. Conclusión. 8. Referencias.

¿Sueñan los auditores con ovejas eléctricas? (Los auditores frente a la inteligencia artificial)

Chico Martínez, Francisco Julián

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 51 a 61

Sumario
1. El lenguaje natural. 2. La IA en la auditoría. 3. Casos de uso. 4. Desafíos. 5. Otros aspectos de la IA. 6. Bibliografía.

Hacia el uso inteligente de la inteligencia artificial en la auditoría: sin Gobierno del Dato, no hay paraíso. Algunas reflexiones para no perecer en el intento

Pérez Sarrión, Lorenzo

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 85/2025, pág. 39 a 49

Sumario
1. Introducción. 2. El contexto de cada organización y su propio diagnóstico. 3. La evaluación de riesgos como enfoque sistémico. 4. Sin gobierno de datos no hay paraíso. Definir, elaborar y aprobar un PEGODA: ¿Cómo se hace? ¿Cuál debe ser su contenido? 5. La regulación del uso de la IA en los OCEX y el libre albedrío de su personal. 6. Alineación del PEGODA con el Plan Estratégico de la Entidad. 7. A modo de resumen.

La responsabilidad patrimonial por consultas urbanísticas erróneas

Hervás Más, Jorge

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 194/2025, pág. 1 a 14

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución histórica de las consultas urbanísticas. 3. El concepto de la consulta urbanística. 4. Clases de consultas urbanísticas. 5. Naturaleza de las consultas urbanísticas. 6. Falta de contestación a las consultas. Inexistencia de silencio administrativo. Reacción mediante un recurso contra la inactividad de la administración. 7. El régimen jurídico de las consultas en las Comunidades Autónomas. 8. El contenido del certificado administrativo que contesta una consulta urbanística. 9. El carácter no vinculante de la información urbanística escrita. 10. La contestación a una consulta no es un acto susceptible de recurso 11. La cédula urbanística como consulta cualificada. El derecho a mantener el statu quo durante un tiempo determinado. 12. La validez en el tiempo de los certificados urbanísticos. ¿Vigencia indefinida o certificado sujeto a plazo? 13. Responsabilidad de la administración por las informaciones urbanísticas erróneas. 14. El dies a quo de la reclamación de responsabilidad, se inicia desde la fecha de la denegación de la licencia o del título habilitante; no desde la fecha de la consulta. 15. La información parcial o incompleta también genera responsabilidad patrimonial. 16. La rotura del nexo causal. La culpa de la víctima. El conocimiento y la profesión de quien recibe la información urbanística. 17. La rotura del nexo causal. El error en la consulta urbanística debe haber sido decisiva y determinante en la generación del acto que origina la responsabilidad patrimonial. 18. El quantum indemnizatorio. El principio de total indemnidad. No más, pero tampoco menos.

Página 1 de 6759