• Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Instagram

Síguenos en los medios sociales

Añadir al carrito

La suspensión del acto administrativo y su incidencia en la prescripción de los expedientes de disciplina urbanística

Domínguez Blanco, José María

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 5

I. Introducción. II. La suspensión de la ejecutividad administrativa y su incidencia en la prescripción de la orden de restitución de la legalidad urbanística. III. La suspensión de la ejecutividad administrativa y su incidencia en la prescripción de las sanciones impuestas.


Añadir al carrito

La utilidad pública y el interés público en la instalación de renovables

Torre Vera, Javier de la; Spuche Catalunya, Anna; Abad Gamero, Sandra

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 8

I. Introducción: el contexto en el que se asienta el presente análisis. II. Sobre el interés público de las instalaciones eléctricas a efectos de la expropiación de terrenos: sobre la declaración de utilidad pública. III. Sobre la regulación autonómica de las DUP. IV. Sobre el interés público de las instalaciones de energía...

I. Introducción: el contexto en el que se asienta el presente análisis. II. Sobre el interés público de las instalaciones eléctricas a efectos de la expropiación de terrenos: sobre la declaración de utilidad pública. III. Sobre la regulación autonómica de las DUP. IV. Sobre el interés público de las instalaciones de energía renovable a efectos de la implantación de estas en suelo no urbanizable. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La Directiva europea de eficiencia energética de edificios y la rehabilitación energética de viviendas en alquiler

Beunza Ibáñez, Helena

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 6

I. Introducción. II. Contexto y antecedentes. III. Medidas y requisitos de la EPBD. IV. La rehabilitación energética de viviendas en alquiler. V. Estudios de caso y mejores prácticas. V. Conclusión. VI. Referencias.


Añadir al carrito

Actuaciones urbanísticas en la ciudad consolidada. Necesidad y oportunidad

Fernández Monedero, Sergio

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 9

I. El modelo de ciudad compacta en la Unión Europea. II. Recepción en España del modelo de ciudad compacta. III. Instrumentos y técnicas urbanísticas para la actuación en la ciudad compacta. IV. Conclusiones.


Añadir al carrito

La gestión urbanística de la ciudad consolidada ante un escenario de crisis habitacional

García Nebot, Vicente

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 12

I. Introducción. II. Las herramientas de gestión urbanística para ciudad consolidadas. III. La edificación sustitutiva del solar por agente edificador como la herramienta más operativa. IV. La participación privada en el trámite de otorgamiento de licencias municipales. V. Conclusiones.



Añadir al carrito

Legalización de edificaciones en suelo rústico en el Decreto-Ley balear 3/2024

Blasco Esteve, Avelino

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 190/2024, pág. 1 a 19

I. Introducción. II. Objeto y alcance de la legalización extraordinaria. III. Efectos de la legalización extraordinaria. IV. Procedimiento de la legalización. V. Conclusión. VI. Abreviaturas principales.


Añadir al carrito

La utilización de medios de prueba en el recurso especial en materia de contratación y en el posterior recurso contencioso-administrativo

Gómez Gil, Miguel Ángel

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 193/2024, pág. 1 a 10

I. Introducción. II. El régimen de proposición y práctica de medios de prueba en el recurso especial. III. La resolución del recurso especial y la posibilidad de impugnación en vía contencioso-administrativa. Reproducción de los medios de prueba utilizados y proposición de nuevos medios probatorios. IV. Análisis de los diferentes...

I. Introducción. II. El régimen de proposición y práctica de medios de prueba en el recurso especial. III. La resolución del recurso especial y la posibilidad de impugnación en vía contencioso-administrativa. Reproducción de los medios de prueba utilizados y proposición de nuevos medios probatorios. IV. Análisis de los diferentes medios de prueba según clasificación de la LEC. V. Referencia jurisprudencial en materia de cumplimiento de carga probatoria. VI. Conclusiones.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Condiciones especiales de ejecución

Villaseca Ballescá, Alicia

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 193/2024, pág. 1 a 10

I. Concepto. II. Marco normativo y requisitos que deben cumplir. III. Obligatoriedad de su inclusión en los pliegos. IV. Materias sobre las que deben versar. V. Cumplimiento y control.


Añadir al carrito

Efectos del Reglamento de Interoperabilidad Europeo en la contratación pública española

García Melián, Juan Carlos

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 193/2024, pág. 1 a 5

I. Introducción. 1. Evaluación de la interoperabilidad en la preparación de contratos. 2. Especificaciones técnicas y soluciones de interoperabilidad. 3. Fomento de soluciones de código abierto. 4. Formación y capacitación. 5. Espacios controlados de pruebas de interoperabilidad. 6. Seguimiento y evaluación. 7. Implicaciones...

I. Introducción. 1. Evaluación de la interoperabilidad en la preparación de contratos. 2. Especificaciones técnicas y soluciones de interoperabilidad. 3. Fomento de soluciones de código abierto. 4. Formación y capacitación. 5. Espacios controlados de pruebas de interoperabilidad. 6. Seguimiento y evaluación. 7. Implicaciones en la contratación centralizada. 8. Modificación de contratos. 9. Colaboración público-privada y ecosistema GovTech. 10. Conclusión.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

Certificados de calidad en la contratación pública: solvencia técnica como regla general y criterio de adjudicación por excepción

Vázquez Matilla, Fco. Javier

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 193/2024, pág. 1 a 8

I. La necesidad de promoción de la competencia a través de la solvencia y los criterios de adjudicación. II. La regulación en la LCSP de los certificados de calidad. III. Solvencia o criterio de adjudicación. IV. La posibilidad de integrar los certificados de calidad a través de una UTE o a con medios externos. V. Conclusiones.


Añadir al carrito

Contratación estratégica. Estado de la cuestión, retos y buenas prácticas

Araújo Chamorro, María Luisa; Juan Quirós, Amada de

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 193/2024, pág. 1 a 8

I. La contratación pública como palanca de cambio de la sociedad. II. Situación actual de la contratación estratégica en nuestro país. Los informes especiales de supervisión DE LA OIReScon. III. Buenas prácticas en la contratación estratégica. Las recomendaciones de la OIReScon. IV. Bibliografía y documentos de referencia.


Añadir al carrito

Los canales de denuncias en la Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre, y la Ley 2/2023, de 20 de febrero

Gosálbez Pequeño, Humberto

Actualidad Administrativa, n.º 09/2024, pág. 1 a 9

I. De la directiva comunitaria a la ley española: un cierto excursus sobre el camino administrativo. II. Los canales de denuncias: justificación y características generales. III. Bibliografía.


Añadir al carrito

El derecho a la legalidad sancionadora y las infracciones administrativas tipificadas en la Ley 15/2022, de 12 de julio, de igualdad de trato y no discriminación: STC 89/2024, de 5 de junio

Peña Pita, Fernando de la

Actualidad Administrativa, n.º 09/2024, pág. 1 a 3

I. Introducción. II. Los preceptos impugnados. III. La jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la legalidad sancionadora. IV. La aplicación de la doctrina constitucional a los preceptos recurridos. V. Los votos particulares.


Añadir al carrito

Breves notas sobre el software: de lo privado a lo público

Sala Mercado, José P.

Actualidad Administrativa, n.º 09/2024, pág. 1 a 25

I. Los programas de ordenador. II. Contexto regulatorio. III. Autoría. IV. Categorías de software y derechos reservados. V. Legislación española. VI. El software público. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.


Añadir al carrito

El mejor de los futuros posibles: generación y puesta en valor de conocimiento en el pasado y presente de la I+D+I en España

Huertas Jiménez, María José

Actualidad Administrativa, n.º 09/2024, pág. 1 a 5

I. La puesta en escena. Introducción. II. El guion. Instrumentos normativos y de planificación de la I+D+I. III. El reparto. Los agentes de conocimiento ante el futuro próximo de la I+D+I.


Añadir al carrito

Blockchain, sector público y corrupción. Especial mención al sistema policial y penitenciario

Pérez Campillo, Lorena

Actualidad Administrativa, n.º 09/2024, pág. 1 a 12

I. Introducción. II. Factores del surgimiento de la «corrupción». III. El impacto global y consecuencias de la corrupción pública. IV. Conceptos de «DLT» y «Blockchain». V. Implementación de DLT/Blockchain en la lucha contra la corrupción. VI. Blockchain y el sistema policial. VII. Blockchain y el sistema penitenciario. VIII....

I. Introducción. II. Factores del surgimiento de la «corrupción». III. El impacto global y consecuencias de la corrupción pública. IV. Conceptos de «DLT» y «Blockchain». V. Implementación de DLT/Blockchain en la lucha contra la corrupción. VI. Blockchain y el sistema policial. VII. Blockchain y el sistema penitenciario. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.

- Ver todo el sumario -




Añadir al carrito

Dos ejemplos de cómo la IA puede impactar en derechos fundamentales

Rivas Velasco, María José

Diario La Ley Ciberderecho, n.º 86/2024, pág. 1 a 8

I. Introducción. II. Marco normativo actual aplicable a los sistemas de inteligencia artificial. III. Sentencia del TJUE (Sala Primera) de 7 de diciembre de 2023. IV. Sentencias de 30 de diciembre de 2021 del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo (Número 8) y de 30 de abril de 2024 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo...

I. Introducción. II. Marco normativo actual aplicable a los sistemas de inteligencia artificial. III. Sentencia del TJUE (Sala Primera) de 7 de diciembre de 2023. IV. Sentencias de 30 de diciembre de 2021 del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo (Número 8) y de 30 de abril de 2024 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (Sección 7ª). V. Conclusión.

- Ver todo el sumario -




Añadir al carrito

La «elasticidad» en la determinación del daño moral: 30 criterios para su fijación. ¿Existen límites para fijar el daño moral, o existe «elasticidad»?

Magro Servet, Vicente

Diario La Ley, n.º 10559/2024, pág. 1 a 14

I. Introducción. II. ¿Se puede probar el daño moral? ¿Debe enfocarse desde un punto de vista subjetivo o se puede objetivizar? III. El juez o tribunal deben fijar «las bases» por las que concedió esa cantidad y no otra. Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, 62/2018 de 5 Feb. 2018. IV. El daño moral psicológico y el daño...

I. Introducción. II. ¿Se puede probar el daño moral? ¿Debe enfocarse desde un punto de vista subjetivo o se puede objetivizar? III. El juez o tribunal deben fijar «las bases» por las que concedió esa cantidad y no otra. Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, 62/2018 de 5 Feb. 2018. IV. El daño moral psicológico y el daño moral psíquico. V. Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, Sentencia 437/2022 de 4 May. 2022, 2658/2020. Los tres criterios para determinar el daño moral. VI. Principios rectores o resumen para la determinación del «precio del dolor». VII. Conclusiones de relevancia. 23 parámetros objetivos + 7 conclusiones ante el daño moral.

- Ver todo el sumario -


Añadir al carrito

La legitimidad del delito ambiental: explorando diversos modelos europeos

Montero Ruiz, María Teresa

Diario La Ley, n.º 10570/2024, pág. 1 a 14

I. Introducción. II. Tratamiento jurídico penal del medio ambiente en el ámbito comunitario. III. Tratamiento del delito ambiental en algunos países europeos de nuestro entorno. IV. Conclusiones. V. Bibliografía citada.


Añadir al carrito

El juego competencial en materia de colegios profesionales. La STS de 4 de julio de 2024

Palomar Olmeda, Alberto

Diario La Ley, n.º 10570/2024, pág. 1 a 8

I. De los antecedentes de la STS. II. El planteamiento de la sentencia recurrida. III. Marco de referencia. IV. La resolución que propone la STS.


AnteriorAnterior
Página 1 de 2668
SiguienteAnterior
Ver teléfonos