Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

El cambio climático y su incidencia en el derecho del agua

Tornos Más, Joaquín

Cuadernos de Derecho Local, n.º 67/2025, pág. 14 a 53

Sumario
1. Introducción. 2. Cambio climático. Sequías e inundaciones. 3. Cambio climático y sequía. 4. Cambio climático e inundaciones. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

Reciente Jurisprudencia sobre tributos medioambientales

Martínez Lafuente, Antonio

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 02/2025, pág. 1 a 14

Sumario
1. Introducción. 2. El Impuesto sobre Hidrocarburos. 3. El Impuesto sobre la Electricidad. 4. El Impuesto sobre el Carbón. 5. Otros gravámenes medioambientales.

Las diligencias complementarias en el procedimiento abreviado

Téllez de Meneses Diego, Alejandro

Diario La Ley, n.º 10657/2025, pág. 1 a 6

Sumario
I. Introducción: la letra legal como punto de partida. II. El carácter excepcional de las diligencias complementarias. III. La vinculación del Juez ante la petición de diligencias complementarias. IV. Conclusiones.

2 de febrero de 2025: comienza a ser aplicable el Reglamento europeo de IA

Fernández Hernández, Carlos

Diario La Ley, n.º 10656/2025, pág. 1 a 11

Sumario
I. La necesaria relación entre los capítulos I y II del Reglamento. II. Efectos de la aplicabilidad del Capítulo I del Reglamento. III. Efectos del comienzo de la aplicabilidad del Capítulo II del Reglamento. Prácticas de IA prohibidas.

La justicia no ganará en eficiencia prescindiendo de la celebración de vista: del acoso al derribo de la fase oral del juicio verbal por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

Pérez Vega, Ángeles

Diario La Ley, n.º 10656/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. ¿Dónde queda la fase oral del juicio verbal con la reciente reforma? II. La nueva estructura del juicio verbal: de la oralidad a la tramitación por escrito. III. El Tribunal se pronunciará sobre la celebración de vista, con independencia de lo pedido por las partes. IV. Los presupuestos que deben concurrir para que el Tribunal acuerde la celebración de vista: la decadencia de la fase oral en el juicio verbal. V. Valoración crítica de la reforma introducida por la LO 1/2025 en la tramitación del juicio verbal.

El derecho de defensa ante las Administraciones Públicas

Santamaría Pastor, Juan Alfonso

Diario La Ley, n.º 10656/2025, pág. 1 a 4

Sumario
I. ¿Ante quién puede ejercerse el derecho de defensa? II. Ambigüedad de la LODD. III. Legislación administrativa y derechos de defensa. IV. Quiebras.

Protección de datos, transparencia en materia de contratación pública y desafíos planteados por la estrategia europea de datos

Casares Marcos, Anabelén

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 282/2025, pág. 52 a 73

Sumario
1. ¿De dónde venimos? 2. ¿Dónde estamos en materia de protección de datos y transparencia contractual en el sector público? 3. ¿Hacia dónde vamos? 4. Conclusión. 5. Bibliografía.

Los criterios de adjudicación de los contratos y el control interno

Calvo del Castillo, Vicente J.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 282/2025, pág. 28 a 51

Sumario
1. Planteamiento de la cuestión. 2. Criterios cualitativos y económicos versus valoración de los criterios. 3. Los criterios cualitativos. 4. La recomendación de la exclusión del procedimiento de contratación cuando no se supere el 50% de la puntuaciación, y la necesidad de constituir el comité de expertos. 5. Consideraciones sobre los criterios económicos y su valoración mediante fórmulas. La valoración automática de los criterios cualitativos. 6. Los criterios sociales y su vinculación con el objeto del contrato. 7. Las bajas anormales. 8. Consideraciones sobre la competencia para la determinación de los criterios. 9. Conclusiones. 10. Anexo. Fórmulas económicas y antieconómicas.

Gestión de aval electrónico

Farfán Pérez, José Manuel

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 282/2025, pág. 12 a 27

Sumario
1. Introducción. 2. Acreditación y usos del aval. 3. Requisitos del aval electrónico. 4. Reglamento caja general de depósitos y aval electrónico. 5. Formato del aval electrónico. 6. Procedimiento de gestión.

Innovando en regeneración urbana sostenible: el papel de los nudges

Lladó Martínez, Albert

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 223/2025, pág. 311 a 330

Sumario
1. Introducción. La sostenibilidad en el urbanismo y el papel de los nudges como herramienta facilitadora. 2. Marco conceptual. 3. La regeneración urbana y sus objetivos de sostenibilidad. 4. Los nudges en el sector público en general. 5. Integrados en el ordenamiento: nudges normativos. 6. En el plano aplicativo: nudges no normativos. 7. Los nudges en la regeneración urbana sostenible. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

Página 2 de 6724