Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Amnistía como ley general?

Pérez del Valle, Carlos

Diario La Ley, n.º 10415/2023, pág. 1 a 6

Sumario
I. Del fundamento de la amnistía a la Proposición de Ley. II. Norma jurídica y tipos penales comprendidos en la Proposición de ley. III. La función de la ley penal y los efectos perversos de la ambigüedad en la descripción. IV. La eficacia de la ley penal en el tiempo y la amnistía de hechos futuros. V. La cuestionable limitación a la eficacia retroactiva de leyes penales favorables. VI. Conclusión.

¿Cómo adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos (I)

Redacción Diario La Ley

Diario La Ley, n.º 8820/2016, pág. 1 a 4

Sumario
Desde el pasado 25 de mayo el Reglamento General de Protección de Datos se encuentra en vigor. Este nuevo marco normativo para Europa suscita no pocos interrogantes entre la ciudadanía, empresas y organizaciones responsables del tratamiento de datos, por lo que la AEPD ha desarrollado un listado de preguntas frecuentes para facilitar la comprensión de los cambios que introduce el nuevo Reglamento y cumpir con las obligaciones que impone.

¿Cómo aplicar metodológicamente la perspectiva de género en el análisis y resolución de conflictos jurídicos? Comentarios a la Sentencia 318/2023, de 27 de marzo, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección

Torres Díaz, María Concepción

Diario La Ley, n.º 10318/2023, pág. 1 a 8

Sumario
I. Contextualización. II. Cuestión litigiosa. Determinación del conflicto jurídico. III. Marco normativo y jurisprudencial aplicable al caso de autos: análisis sensible al género. IV. La perspectiva de género como metodología de análisis jurídico. V. Consideraciones finales. VI. Referencias.

¿Cómo quedará el derecho a la desconexión digital en la nueva LOPD?

Fernández, Carlos B.

Diario La Ley, n.º 21/2018, pág. 1 a 3

Sumario
1. Ámbito de aplicación personal. 2. Objeto del derecho. 3. Ejercicio del derecho. 4. Modificación del Estatuto de los Trabajadores y del Estatuto Básico del Empleado Público.

¿Cómo regular el uso de las redes sociales en la empresa?

Fernández, Carlos B.

Diario La Ley, n.º 7/2017, pág. 1 a 4

Sumario
1. Proactividad. 2. Claridad y accesibilidad. 3. Aplicación coherente. 4. Actualización y recordatorio permanentes. 5. No expectativa de intimidad. 6. Salvaguarda de la productividad. 7. Las redes sociales corporativas como instrumentos de trabajo. 8. Límites al control empresarial de las redes privadas. 9. Extensión de la libertad de comunicación. 10. Desconexión del trabajador tras la jornada de trabajo.

¿Cómo regular los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT?

Fernández, Carlos B.

Diario La Ley, n.º 71 Especial/2023, pág. 1 a 3

Sumario
I. Nuevas tecnologías con nuevas capacidades. II. Los riesgos derivados de los grandes modelos de lenguaje. III. Alternativas regulatorias.

¿Cuándo, si hay una sucesión de empresas, se debe responder del pago de una indemnización por enfermedad profesional de forma solidaria o mancomunada? (Comentario de la sentencia del TS de 21 de julio de 2022, rec. 244/2019

Palomino Saurina, Pilar

Diario La Ley, n.º 10161/2022, pág. 1 a 3

Sumario
I. Marco legal. II. Supuesto de hecho. III. Las claves de la sentencia. IV. La sentencia del TS de 21 de julio de 2022.

¿Es el objetivo del sistema penal español someter a proceso de forma eficaz a las personas jurídicas y sus programas de compliance?

Pallise, Diego

Diario La Ley, n.º 10556/2024, pág. 1 a 16

Sumario
I. Introducción y el origen de la regulación de las personas jurídicas e indicios de compliance. II. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. III. ¿Que es el compliance? IV. Compliance penal o criminal. V. ¿Es el alcance multidiciplinar o transdisciplinar del compliance? Son los dos enforques. VI. Sobre las problemáticas que desencadena la responsabilidad de las personas jurídicas y el compliance en el proceso penal. VII. Conclusiones. VIII. Referencias bibliográficas.

¿Es el patinete eléctrico un ciclomotor? Luces y sombras ante un limbo jurídico

Baelo Álvarez, Manuel; Díaz- Bautista Cremades, Adolfo A.

Diario La Ley, n.º 9286/2018, pág. 1 a 5

Sumario
I. El patinete eléctrico en el Derecho comparado. II. Marco jurídico español: ¿el patinete eléctrico es un ciclomotor? III. ¿Obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia y de estupefacientes? IV. Análisis e interpretación jurídica. V. Conclusiones y propuestas de mejora normativa.

¿Es siempre nulo el despido de un trabajador en situación de incapacidad temporal?

Sánchez Sellas, Daniel

Diario La Ley, n.º 10225/2023, pág. 1 a 4

Página 1 de 95