Catalina Morro Pastor
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
Francisco Luis Martín Oliva
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1. Introducción: el DL 26/2021 de medidas de simplificación administrativa. 2. Medidas de simplificación y mejora de la calidad regulatoria en materia de medio ambiente. 2.1. En materia forestal. 2.2. En materia de flora y fauna silvestres. 2.3. En materia de licencia de uso de la marca parque natural. 2.4. En materia de emisiones a la atmósfera. 2.5. Modificaciones de la ley 7/2007, de 9 de julio, de gestión integrada de la calidad ambiental. 2.6. En materia de aguas. 2.7. En materia de calidad del medio ambiente atmosférico. 2.8. En materia de vertidos al dominio público hidráulico y marítimo terrestre. 2.9. En materia de caza. 2.10. Modificación de la ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático. 2.11. Sobre el registro de explotaciones agrarias y forestales de Andalucía. 2.12. Sobre la autorización ambiental integrada. 2.13. Sobre la autorización ambiental unificada.
Aurora Cañaveras Fernández
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1.- El concepto de interesado según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, en adelante LPAC. 2.- Sobre las obligaciones urbanísticas y el carácter “propter rem” de algunas de ellas. 3.- Sobre la razón de ser y la regulación de las Comunidades de Propietario, el carácter “propter rem” de determinadas obligaciones y su consideración como asuntos que afectan esencialmente a las Comunidades de Propietarios. 4.- Sobre la naturaleza jurídica de las Comunidades de Propietarios y la representación de los distintos integrantes de las mismas en los asuntos que afectan a la comunidad. 5.- Sobre el modo de acometerse las notificaciones a través de las Comunidades de Propietarios legalmente constituidas y su eficacia. 6.- Conclusión.
Pilar Navarro Rodríguez
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1. Concepto de Economía Circular como instrumento de protección del Medio Ambiente y competencias municipales en las materias incluidas o englobadas en el mismo. 2. Antecedentes normativos o regulatorios en materia de Economía Circular, tanto a nivel internacional como nacional y autonómico. 3. El marco de actuación municipal en materia de Economía Circular a la luz de la regulación contenida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. 4. La Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía Circular de Andalucía: ámbito de actuación de las Entidades Locales en materia de Economía Circular. 5. Bibliografía citada.
La tercera nueva gestión pública local en la década 2030
Fernando Monar Rubia
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1. Introducción. 2. Los ejes de transformación de la 3RANGP. 3. Liderazgos, el eje más relevante.
Utilización de símbolos religiosos en el espacio público
María Dolores Guerrero Muñoz
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1. Introducción. 2. Libertad religiosa y laicidad estatal. 3. La libertad religiosa y la constitución española de 1978. 4. Presencia de símbolos religiosos y culturales en el espacio público. 4.1. Clases de símbolos. 4.2. Símbolos religiosos en espacios públicos. 4.2.1. Presencia de símbolos religiosos en el dominio público. 4.2.2. Presencia de símbolos religiosos en edificios públicos. 4.3. Asistencia a la celebración de actos religiosos. 4.4. Otras decisiones municipales objeto de impugnación. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.
Concepción Campos Acuña
Publicado el 12 de mayo de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 57
1.Aproximación a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 2. La aplicación de la Ley 2/2023 en el Sector Público: especialidades del ámbito local. 3. Sistema Interno de Información: su triple articulación. 4.-Medidas de protección: condiciones de protección, prohibición de represalias y otras medidas de apoyo. 5. Un nuevo órgano de control: la Autoridad Independiente de Protección del Informante, A.A.I. 6. Régimen Sancionador aplicable: infracciones, sanciones y demás aspectos de aplicación en su régimen jurídico. 7. Conclusión: tareas pendientes para perfeccionar los sistemas de integridad. 8. Bibliografía.
El silencio administrativo: uso o abuso.
Antonio Segura Martínez
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Introducción, 2. Configuración y naturaleza jurídica del silencio administrativo. 3. Regulación y límites del silencio administrativo. 4. Garantías del ciudadano frente al incumplimiento de la obligación de resolver. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.
Ángel Custodio Navarro Sánchez
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Introducción. 1.1.- La cláusula con carácter general. 1.2.- Las singularidades de la legislación balear. 2.- La cláusula del “salvo el derecho de propiedad”, en las Illes Balears: ¿modulada en el suelo rústico? 2.1.- Las reglas generales de la legislación balear de suelo rústico. 2.2.- Las reglas singulares o específicas vigentes en el suelo rústico de las Pitiüses, inclusive la visión según el Derecho Civil de Eivissa y Formentera. 3.- Descripción práctica del conjunto normativo en las Illes Balears: iter de la institución de la vinculación registral. 3.1.- ¿Cómo juega la vinculación registral en el procedimiento administrativo de autorización de actividad? 3.2.- Documentación y autorizaciones previas a la municipal necesarias para efectuar la vinculación registral 3.3.- La entrada en juego de otro invitado: el Catastro Inmobiliario. 3.4.- La interrelación entre la LSR (y normativa balear complementaria) y el Reglamento aprobado por el Real Decreto 1093/1997. 4.- Conclusiones y valoración crítica, tratando de dar sentido a materia tan dispareja: un ejemplo de práctica administrativa para hacer que aflore y emerja en el procedimiento del art. 15 de la LSR quiénes sean los promotores de las obras y quiénes los titulares dominicales, cuando unos y otros no coinciden, y que todo sea concorde. 5.- Bibliografía.
Guía rápida y básica sobre la declaración responsable y la calificación ambiental.
María Jaime Ariza
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Introducción. 2. ¿Qué es la declaración responsable? 3. ¿Qué es la comunicación previa? 4. ¿Qué peculiaridad tienen la declaración responsable y la comunicación previa? 5. ¿Qué es la calificación ambiental? 6. ¿Qué relación tienen la declaración responsable y la calificación ambiental? 7. ¿Qué finalidad tiene la calificación ambiental? 8. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para obtener la calificación ambiental? 9. ¿Con esta nueva línea normativa desaparece la figura de licencia? 10. ¿Qué es una licencia ambiental? 11. Bibliografía.
Liderazgo y motivación de las secretarías-intervenciones en entidades locales de escasa población.
Borja Manuel Castellano Ávila
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Introducción. 2. Estilos de dirección y Liderazgo. 3. La conducción del equipo a tu cargo. 4. La automotivación como elemento fundamental del liderazgo local. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.
El poder del mensaje: cómo construir un buen discurso político en el ámbito local.
Lucía Quiroga Martínez
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista ditgal CEMCI, n.º 56
1. COMPOL o Comunicación política: algunos apuntes. 2. Marcos y Agenda, ¿qué son y cómo construirlos? 3. Perfil político y construcción del discurso. 4. El miedo a la hoja en blanco ¿cómo se prepara un buen discurso? 5. La comunicación no verbal: más allá del discurso. 6. Comunicar con objetivos: qué es eso de la comunicación estratégica. 7. El ámbito legal y sus características propias. 8. Bibliografía
La Agenda 2030 en el ámbito local: los ODS como herramienta para la fijación de población.
Virginia Losa Muñiz
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Mapeo de los ODS en pequeños y medianos municipios: cómo localizar acciones en la política local y en los pequeños y medianos municipios (PYMEL) 1.1. Introducción 1.1.1. ¿Qué es la Agenda 2030? 1.1.2. ¿Qué son los ODS? 1.2. Cómo empezar a localizar los ODS en los municipios 1.2.1. Por qué localizar los ODS 1.2.2. Buscando el compromiso y co-crear conocimiento 1.2.3.Determinar metas asumibles y alienadas con los pequeños y medianos municipios. 1.3. Posibles acciones 1.4 Mapeo de actores 2. Territorialización de los ODS: alineación con programas municipales 2.1. Identificando planes o programas. diferentes situaciones de partida 2.2. Cómo implementar 3. La colaboración intermunicipal: creación de espacios colaborativos y comunidades “comarcales” para la atracción de población al medio rural 3.1. Concienciar a la ciudadanía 3.2. Atracción de población al medio rural 3.2.1. Fomentar la actividad económica 3.2.2. Incrementar el bienestar y la calidad de vida 3.2.3. Medidas en materia presupuestaria y de inversión 3.3.- La Agenda Urbana Española: hacia una agenda rural como medio dentro del reto demográfico, el caso de la Diputación de Palencia 4. Conclusiones 5. Bibliografía
Hilario M. Hernández Jiménez
Publicado el 14 de febrero de 2023 en Revista digital CEMCI, n.º 56
1. Marco normativo en Andalucía en materia de urbanismo con el reglamento. 2. La colaboración pública-privada: colegios profesionales y entidades urbanísticas certificadoras. 3. Normas de aplicación directa. 4. El régimen de las viviendas en suelo rústico. 5. La gestión urbanística y sus distintas modalidades. 6. Novedades en la regulación del agente urbanizador.
Excedentes de Tesorería en la Entidades Locales
José Manuel Farfán Pérez
Publicado el 31 de enero de 2023 en Revista de Estudios Locales, n.º 260
La inversión en excedentes de tesorería es una herramienta de optimización de esta, donde debe existir un procedimiento de concertación, una tipología de operaciones, y tienen carácter extrapresupuestario.
Mireia Grau Sadurni
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
Josefa María Esparducer Mateu
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
1.- Estado de la cuestión tras la entrada en vigor del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. 2.- Reutilización de sistemas y aplicaciones de las administraciones públicas versus contracción de aplicaciones de administración electrónica cuyos derechos de propiedad intelectual corresponden a entidades privadas. 3.- Procedimiento jurídico aplicable para la reutilización de sistemas y aplicaciones de las administraciones públicas. 4.- Convenios de cooperación entre administraciones públicas para la cesión de sistemas y aplicaciones propiedad de las administraciones públicas cuyo objeto no contiene prestaciones propias de los contratos. 5.- Administración titular de la competencia sobre las actuaciones administrativas realizadas en el procedimiento administrativo de que se trate. 6.- Recapitulaciones y conclusiones.
Esther Chozas Santos
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
1. Introducción. 2. Planificación 2.1. Plan de recuperación para Europa Nextgeneration EU 2.2. El programa Europa Digital. 2.3. Plan de recuperación, transformación y resilencia. 2.4. Plan de digitalización de las Administraciones Públicas. 2.5. Plan Nacional de Competencias Digitales. 3. Marco Normativo. 4. Implantación de la Administración electrónica en las Entidades Locales. 4.1. Liderazgo institucional local. 4.2. Normativa municipal. 4.3. Empleados públicos. Formación en competencias digitales y uso de herramientas electrónicas 4.4. Ciudadanos. Brecha Digital. Plan de competencias digitales. 5. oficina de asistencia en materia de registros. 5.1. Personal al servicio de las oficinas de asistencia en materia de registros. 6. Conclusión. 7. Bibliografía.
La asistencia técnica de la Diputación Provincial de Huelva en materia de calificación ambiental.
Isabel Mª Brito Cabeza
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
1. Antecedentes. 2. Composición, funcionamiento, objetivos y procedimiento de la comisión de calificación ambiental. 3. Descripción del servicio prestado. 4. Herramientas puestas a disposición de los ayuntamientos de la provincia de Huelva. 5. Demanda actual de servicios por parte de los ayuntamientos.
Lucia Quiroga Rey
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
1. Introducción. 2. Los momentos previos a la jubilación. 3. Asumir positivamente los cambios derivados de la jubilación. 4. Autoconocimiento o conocimiento de uno mismo. 5. Entender la importancia de una efectiva gestión emocional en la nueva situación. 6. Conclusión. 7. Bibliografía.
Julio José Enríquez Mosquera
Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55
1. El Principio de Buena Administración. 2. La Sentencia del Tribunal Supremo 586/2020, de 28 de mayo. 2.1. Doctrina de la sentencia. 2.2. Crítica jurídica a la sentencia. 2.3. Otras consideraciones sobre la sentencia. 3. Criterios de aplicación de la sentencia. 3.1. Visión general sobre la seguridad jurídica y la situación creada. 3.2. Criterios de aplicación de la Sentencia. 3.2.1. ¿Dice realmente la sentencia que las deudas se suspenden por la interposición de un recurso de reposición? 3.2.2. Aplicación del recargo ejecutivo del 5%. 3.2.3. Criterios de resolución de los recursos presentados frente a la providencia de apremio y casuística existente. 4. Conclusiones
Jaime Morán Romero
Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54
1. Introducción 2. Antecedentes legislativos. 3. Real decreto 203/2021, por el que se aprueba el reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. 4. Especial incidencia del reglamento en el urbanismo. 5. Conclusiones.
Guía de iniciación en el control financiero del sector público local.
Mª Soledad Martín Gómez
Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54
1. Introducción. 2. El control interno en el sector público local 3. Los responsables del control financiero, personal controlador y colaborador. 4. Ámbito normativo del control financiero. 5. Del estudio preliminar a la planificación del control financiero permanente y la auditoría pública. 6. El desarrollo ejecutivo del control financiero permanente y auditoría pública. 7. Conclusiones. Los informes de control financiero. 8. Bibliografía,
José Manuel Bejarano Lucas
Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54
1. Introducción. 2. Breve referencia al catálogo de instrumentos de ordenación urbanística diseñado por la LISTA. 3. La novedosa distribución competencial en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística. 4. Actos preparatorios. 4.1. Consulta previa. 4.2 Avance. 5. Procedimiento. 6. Publicidad, publicación y entrada en vigor. 7. Conclusiones.
Manuel Ignacio Alfonso Delgado
Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54
1. Introducción. 2. Informes técnicos. 2.1. Planteamiento general 2.2. ¿Cabe externalizar el servicio? 2.3. ¿Y qué sucede con el personal laboral? 2.4. El informe técnico por personal funcionario ¿de carrera o interino? 3. Informes jurídicos. 3.1. Planteamiento general 3.2. Ante la inexistencia de personal con la capacidad suficiente, ¿deben ser emitidos por el Secretario? 3. Conclusiones. 4. Bibliografía.