Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

Las retribuciones del personal laboral temporal de las entidades locales dimanantes de programas de activación del empleo.

Abraham Jiménez Heredia

Publicado el 14 de mayo de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 65

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Políticas activas de empleo, y su relación con la actividad subvencional.. 3. La intervención de los entes locales en materia de empleo.. 4. La contratación como personal laboral temporal de los destinatarios y sus retribuciones. 5. Conclusiones y reflexión del autor. 6. Bibliografía, jurisprudencia y normativa aplicable.

Estudio sobre la actuación de la intervención ante diferentes supuestos en los que procedería informe de omisión de la función interventora o reparo suspensivo

José Isaac Gálvez Conejo

Publicado el 14 de mayo de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 65

Descargar Sumario
1. Supuesto de hecho de partida. 2. Análisis del supuesto planteado y los límites de la contratación menor. 3.Actuación del órgano interventor en la modalidad de intervención previa del reconocimiento de la obligación. reparos suspensivos/ advertencia de omisión de función interventora. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

La representación del interesado en el procedimiento administrativo

Juan Antonio Carrillo Donaire

Publicado el 14 de mayo de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 65

Descargar Sumario
1. El interesado, su capacidad y representación. 1.1. Capacidad de obrar y concepto de interesado. 1.2. Generalización de la representación por tercero en el procedimiento electrónico. A) Representación y apoderamiento electrónico. B) Los registros de apoderamientos. 2. Los deberes de colaboración y de comparecencia. 3. Bibliografía citada.

Diseño de la evaluación de procesos participativos

Eloy Sentana Gadea

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Metodología. 4. La participación ciudadana en Alicante. 5. Proyecto EDUSI “Las Cigarreras”. 6. Conclusiones.

Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Huélago, Morelabor, Fonelas y Pedro Martínez

Rocío Rodríguez Delgado

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción y marco legal aplicable. 2. Creación y composición de mancomunidad para la creación del Centro de Información a la mujer. 3. Funciones que desarrollo el CMIM 4. Cofinanciación. 5. Relaciones y coordinación con el Centro Provincial que corresponde. 6. Relaciones y coordinación con el resto de agentes que trabajan para la erradicación de la violencia de género. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

La asistencia y uso de la administración electrónica a los ciudadanos por las entidades locales

David Povedano Alonso

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción. 1.1. Contextualización de la Administración Electrónica. 2. Marco Teórico. 2.1. Administración Electrónica. 2.2. Asistencia a los ciudadanos y usuarios. 2.3. Integración de Sistemas. 3. Beneficios y Desafíos. 3.1. Beneficios de la Implementación. 3.2. Desafíos Potenciales. 4. Metodología de Implementación con especial atención a la capacitación a través de agentes digitales. 4.1. Fases del Proyecto. 4.2. Tecnologías y Herramientas Necesarias. 4.3. Agentes digitales Fuentech. 5. El problema de la brecha digital. 5.1. Situación actual. 5.2. Enfoque.

La ausencia de convenio colectivo en las sociedades municipales: fuente normativa aplicable

Eduardo de Linares Galindo

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Sobre la aplicación del convenio colectivo de la administración dependiente. 3. Aplicación del convenio sectorial: evolución de la jurisprudencia en la administración pública. 4. Convenio colectivo multisectorial. 5. Aplicación a las sociedades mercantiles de la doctrina de no acudir al convenio sectorial en ausencia de convenio propio. 6. Consecuencias prácticas. 7. Conclusión.

Claves de la comunicación política: cómo armar un discurso potente, persuasivo e inclusivo

Lucía Quiroga Martínez

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Comunicación política: definiciones y fundamentos. 3. Dos conceptos clave: framing y agenda setting. 4. Los diez pasos de la construcción del discurso. 5. Cómo preparar una intervención pública para diferentes formatos: debates, mesas redondas, asambleas y medios de comunicación. 6. Liderazgo: capital político y marca personal. 7. Comunicación en igualdad. 8. Bibliografía.

El papel de las entidades locales en el nuevo régimen jurídico de los servicios urbanos del agua en Andalucía

Pilar Navarro Rodríguez

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Concepto de Servicios Urbanos del Agua y estado de la cuestión en Andalucía. 2. Regulación actual de los servicios urbanos del agua, en España y en Andalucía. 3. El papel de las Entidades Locales en el seno de la nueva regulación propuesta para los servicios urbanos del agua en Andalucía. 4. Bibliografía recomendada.

Sobre la contratación de emergencia en tiempos postcovid. Enfoque práctico

Rafael Mozo Amo

Publicado el 10 de febrero de 2025 en Revista digital CEMCI, n.º 64

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Características, requisitos y consecuencias de la contratación de emergencia. 3. Fiscalización e intervención previas en los contratos de emergencia. 4. Control financiero posterior en los contratos de emergencia. 5. Catálogo de buenas prácticas para la tramitación de los contratos de emergencia. 6. Conclusiones.

Página 2 de 45