Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

LA CINQUIEME REPUBLIQUE: DU DROIT DE L'ETAT A L'ETAT DE DROIT

WRIGHT, VINCENT

Revue Française d'Administration Publique, n.º 93/2000, pág. 57

Sumario
1. La tradition judiciaire française: L'étatisationdu droit. 2. La judiarisation de l'action publique: la boîtede Pandore. 3. Eléments d'explication. 4. De l'"étatimpérial" à l' "état de droit"?.

LA CIUDAD DE HORMIGON

NAVARRO VERA, JOSE RAMON

Revista de Obras Públicas, n.º 3393/1999, pág. 39

LA CIUDAD LINEAL: EL NACIMIENTO DE UNA REVISTA

MAURE RUBIO, MIGUEL ANGEL

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 111/1997, pág. 11

Sumario
1. Introducción general sobre la revista La CiudadLineal. 2. El artículo de revista como medio de transmisiónde los conocimientos científicos. 3. La Ciudad Linealprimera revista urbanística del mundo entre sus coetáneas.4. La Ciudad Lineal entre 1897 y 1904: sus contenidos. 5. Larevista a partir de 1904.

LA CLAUSULA DE SUPLETORIEDAD DEL DERECHO ESTATAL (ART. 149.3 DE LA CONSTITUCION)

ENDEMAÑO AROSTEGUI, JOSE MARIA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 106/2000, pág. 201

Sumario
1. Concepto de derecho supletorio. 2. Elordenamiento jurídico: concepto y características. 3. Elordenamiento jurídico español. 4. El principio decompetencia. 5. La regulación positiva de la cláusula de lasupletoriedad del derecho estatal. 6. La vigenciatransitoria del derecho estatal preestatutario. 7. Ambito deincidencia de la regla supletoriedad del derecho estatal. 8.La supletoriedad del derecho estatal y consolidación delEstado de las autonomías. 9. La jurisprudencia del TC enrelación con la regla de la supletoriedad del derechoestatal. 10. Alcance y límites de la competencia normativadel Estado. 11. El requisito de aplicabilidad del derechosupletorio estatal en las Comunidades Autónomas que hanasumido la correspondiente competencia normativa. 12.Criterios que debe seguir el aplicador del derechoautonómico para identificar la existencia de laguna.

LA CLAUSULA DE SUPLETORIEDAD EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 56/2000, pág. 297

Sumario
1. Introducción. 2. Los primeros años dejurisprudencia constitucional sobre la cuestión: De la STC5/1981 a la STC 15/1989. 3. La segunda fase de la evolucióndoctrinal del Tribunal Constitucional: De la STC 15/1989 ala STC 147/1991. 4. Evolución posterior: De la STC 147/1991a la STC 118/1996. 5. Las sentencias constitucionales118/1996, de 27 de junio, y 61/1997, de 20 de marzo, apropósito de las Leyes estatales dictadas expresamente comosupletorias. 6. ¿Mutación o falseamiento constitucional?.

LA CMU ET LES COLLECTIVITES LOCALES

PONTIER, JEAN-MARIE

La Revue Administrative. Revue bimestrielle de l'administration moderne, n.º 314/2000, pág. 175

Sumario
1. Le dispositif existant jusqu'a l'adoption de laCMU. 2. Le dispositif de la loi. 3. Les phénomènes de rémanence pour les collectivités locales.

LA COHERENCIA ENTRE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y LAS AYUDAS REGIONALES

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

La Ley Unión Europea, n.º 181/2000, pág. 37

Sumario
1. Problemática. 2. Planteamiento general sobre losfondos estructurales. 3. Las ayudas regionales comoinstrumento legítimo en virtud del Derecho de lacompetencia. 4. El problema jurídico: la compatibilidad ycoherencia entre los fondos y las ayudas regionales.

LA COHESION ECONOMICA Y SOCIAL EN LA COMUNIDAD EUROPEA: MITO O REALIDAD

ORTUZAR ANDECHAGA, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 181/2000, pág. 79

Sumario
1. La financiación de las OrganizacionesInternacionales clásicas. 2. La financiación de lasComunidades Europeas. 3. Política regional comunitaria. 4.La cohesión económica y social. 5. Rechazo de los Estadosmiembros contribuyentes netos a seguir siéndolo. 6. ConsejoEuropeo de Berlin (24 y 25 de marzo de 1999). 7.Consideraciones finales.

LA COMISION DE RECLAMACIONES DEL INGRESO ARAGONES DE INSERCION

GARCES SANAGUSTIN, ANGEL

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 6/2000, pág. 311

Sumario
1. Introducción. 2. ¿Qué es el Ingreso Aragonés deInserción (IAI)?. 3. Qué sentido tiene regular esteprocedimiento especial de impugnación o reclamación en unámbito o para un supuesto como el del Ingreso Aragonés deInserción?. 4. Sobre el funcionamiento de la Comisión deReclamaciones del Ingreso Aragonés de Inserción. 5.Recapitulación: una valoración personal del funcionamientode la Comisión de Reclamaciones del Ingreso Aragonés deInserción.

LA COMISION PRESENTA LAS NUEVAS INICIATIVAS INTERREG Y URBAN

Europa Junta. Revista de Información Comunitaria, n.º 75/1999, pág. 28

Página 4177 de 6724