Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ESTADO JURISDICCIONAL O AUTONOMICO?.

ARAGON, MANUEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 16/1986, pág. 7

Sumario
I. SOBRE LA FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO Y SUìDENOMINACION.- II. LOS PROBLEMAS DE UN "ESTADOìJURISDICCIONAL AUTONOMICO" Y LAS LIMITACIONES DE LAìJURISDICCION EN LA DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER.- III.ìNECESIDAD DE CONCRETAR EL MODELO DE ESTADO (O DE CULMINAR ELìLLAMADO "PROCESO AUTONOMICO").

¿Fin del derecho a indemnización por cese del personal laboral interino al servicio de la Administración? La STS (Social) de 13 de marzo de 2019

Cabrera Rodríguez, José

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 2019/2019, pág. 245 a 271

Sumario
I. Introducción. 1. Antecedentes del caso "Diego Porras". 2. La primera sentencia del Tribunal de Justicia de la UE: Diego Porras 1. 3. La segunda sentencia del Tribunal de Justicia de la UE: Diego Porras 2. 4. La resolución en casación de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. II. Cuestiones imprejuzgadas por la sentencia de casación. 1. Aspectos procesales que condicionaron el pronunciamiento. 2. Subsistencia de la doctrina sentada en la STS (Social) de 28-3-2017 y derecho indemnizatorio en relaciones temporales anómalas o irregulares. 3. Excusatio non petita... ¿Inconstitucionalidad del artículo 49.1.c) ET? III. la cláusula 8 de la Directiva: prohibición de regresión. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

¿Gracia vs. Justicia? El control contencioso-administrativo del indulto a partir de la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2013

Urkola iriarte, Miren Jasone

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 2897 a 2946

Sumario
I. A modo de presentación. II. Una sentencia sugerente. III. La naturaleza jurídica del acto de concesión o denegación de indulto. IV. El control en sede contencioso-administrativa de la concesión o denegación de un indulto. V. Comentario final.

¿Hacia la economía circular europea sin los municipios? Una crítica sectorial de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local

Santamaría Arinas, René Javier

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 2671 a 2701

Sumario
I. Introducción. II. Premisas metodológicas. III. Las competencias propias de los municipios. IV. Los servicios públicos locales de gestión de residuos. V. Consideraciones finales.

¿QUIMERAS CONSTITUCIONALES? ALGUNOS COMENTARIOS ESCEPTICOS SOBRE LA CONVENCION EUROPEA

DEHOUSSE, RENAUD

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 65/2003, pág. 13

Sumario
1. Está el funcionalismo muerto?. 2. La ingeniería estatal no lo hará. 3. Legitimación por resultados. 4. ¿Hacia dónde vamos desde aquí?.

A PROPOSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO (CIVIL) DE 20 DE ENERO DE 1993. (ZONA MARITIMO-TERRESTRE Y DESLINDES, DOMINIO PUBLICO Y TITULARIDADES PRIVADAS. INTERPRETACION DEL ART. 132 DE LA CONSTITUCION)

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 42/1995, pág. 375

Sumario
1. Planteamiento. 2. Una primera cuestión "incidental": la confirmación de la doctrina jurisprudencial según la cual el artículo 132 de la Constitución tiene un "valor probatorio". 3. La defensa doctrinal de la demanialidad y la "respuesta jurisprudencial". 4. De la ...

A propósito del estado de alarma decretado en España por causa del Covid-19: el olvido del principio de proporcionalidad

Álvarez Buján, María Victoria

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 119/2021, pág. 209 a 248

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión. II. El estado de alarma: regulación, requisitos y procedimiento para su adopción. III. El principio de proporcionalidad: sus exigencias y proyección en el estado de alarma. IV. El segundo estado de alarma decretado a causa de la crisis sanitaria. V. A modo de reflexión final. VI. Bibliografía.

A vueltas con el Algarrobico: la historia interminable de un despropósito medioambiental

Cuesta Revilla, José

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 99/2014, pág. 1041 a 1052

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes. III. Dos sentencias paradigmáticas. III.1. La STSJA de 21 de marzo de 2014. III.2. La STSJA de 29 de julio de 2014. IV. Conclusiones.

A VUELTAS CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PODERES PUBLICOS: UNA NOTA (A PROPOSITO DE LA STC 175/2001, DE 26 DE JULIO)

ALEGRE AVILA, JUAN MANUEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 61/2001, pág. 319

ABOGADOS, ENSEÑANZA DEL DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. (EN TORNO A ALGUNOS PROBLEMAS INSTITUCIONALES DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI)

JIMÉNEZ ASENSIO, RAFAEL

Revista Vasca de Administración Pública, n.º 67/2003, pág. 187 a 251

Sumario
PRELIMINAR. I. ABOGACÍA Y SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN ESPAÑA: PRESUPUESTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES DEL MODELO. II. EL MARCO CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y EL PAPEL INSTITUCIONAL DE LA ABOGACÍA. ADDENDA: LA REFORMA DEL ACCESO A LA ABOGACÍA EN ESPAÑA.

Página 1 de 103