Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA PROVEER PUESTOS DE TRABAJO DE LIBRE DESIGNACIÓN: EL CASO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CUADRADO ZULOAGA, DANIEL

Actualidad Administrativa, n.º 14/2005, pág. 1669

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. MARCO NORMATIVO ESTATAL. III. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ANTERIOR A LA VIGENTE LEY 7/2005, DE 24 DE MAYO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE CASTILLA Y LEÓN. IV. ¿PODÍA CONSIDERARSE INCONSTITUCIONAL EL ART. 25.4 DEL ANTIGUO TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN, POR CONTRADICCIÓN CON UN PRECEPTO LEGAL BÁSICO ESTATAL (ART.20.1C) DE LA LEY 30/1984)?. V. LA NUEVA LEY 7/2005, DE 24 DE MAYO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE CASTILLA Y LEÓN.

EL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA EN EL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

SOTELO DE ANDREAU, MIRTA

Documentación Administrativa, n.º 269/2004, pág. 45

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL PLAZO. GENERALIDADES. III. DIFERENCIAS ENTRE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. IV. EL TRATAMIENTO EN EL DECRETO-LEY Nº 19549.

EL PLURALISMO EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

NUEVO, PABLO

Revista de Derecho Político, n.º 61/2004, pág. 173

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL PLURALISMO POLÍTICO EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL. III. PLURALISMO Y DIGNIDAD DE LA PERSONA. IV. CONCLUSIONES.

EL PRAT INICIA SU GRAN DESPEGUE. ENTRA EN SERVICIO LA TERCERA PISTA DEL AEROPUERTO DE BARCELONA

MARTÍN, ELVIRA F.

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 534/2004, pág. 16

Sumario
MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES.

EL PRESENTE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL PODER POLÍTICO EN TURQUÍA

ESEN, SELIN

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 25/2004, pág. 381

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. III. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. IV. ÚLTIMAS REFORMAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y LOCAL. V. CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

EL PRESIDENTE DE LA FEMP, EN EL SENADO: FRANCISCO VÁZQUEZ PROPONE QUE LOS ESTATUTOS RECOJAN EL LISTADO DE COMPETENCIAS DE LOS PODERES LOCALES

Carta Local, n.º 168/2005, pág. 12

Sumario
1. LIBRO BLANCO. 2. PACTO DE ESTADO. 3. UN SALTO ADELANTE. 4. LEALTAD Y VOLUNTAD POLÍTICA. 5. RÉGIMEN LOCAL DE MÍNIMOS.

EL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES PARA 2005.

BURGOS BELASCOAÍN, JAVIER.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 81 a 93

Sumario
1. FUNDAMENTO LEGAL Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 2. LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE BENEFICIOS FISCALES. 3. MODIFICACIONES NORMATIVAS QUE INCIDEN EN EL PBF DE 2005. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. D) IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS. 4. CIFRAS GLOBALES DE PBF PARA 2005. 5. LOS BENEFICIOS FISCALES EN LOS PRINCIPALES IMPUESTOS. A) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. B) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. C) IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. D) IMPUESTOS ESPECIALES. E) OTROS TRIBUTOS. 6. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL, POR POLÍTCAS DE GASTO. 7. OTRAS POLÍTICAS DE GASTO QUE INCIDEN EN EL PBF 2005.

EL PRESUPUESTO DEL GRUPO FOMENTO EN 2005 ASCIENDE A 23.132,2 MILLONES DE EUROS, UN 8,1% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR. CRECER CON CRITERIO

RODRÍGUEZ, JOSÉ I.

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 536/2005, pág. 4

Sumario
1. VARIACIONES ORGÁNICAS. 2. FERROCARRIL. 3. CARRETERAS. 4. AEROPUERTOS Y PUERTOS. 5. SEGURIDAD DEL TRÁFICO MARÍTIMO. 6. OTROS PROGRAMAS.

EL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA COMO CRITERIO PONDERATIVO DE LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

LORENZO DE MEMBIELA, JUAN B.

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 56/2004, pág. 261 a 274

Sumario
1. ORIGEN Y FUNDAMENTO NORMATIVO DEL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA. 2. TEOLOGÍA DEL PRINCIPIO: LAS CONEXIONES CON LOS PRINCIPIOS DE BUENA FE Y SEGURIDAD JURÍDICA. 3. EL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA COMO GARANTE DE LAS EXPECTATIVAS LEGÍTIMAS. 4. EL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA Y SU JURISPRUDENCIA. 5. REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DEL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS TRIBUNALES.

EL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA: INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y EN EL RÉGIMEN DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

SÁNCHEZ HUETE, M.A.; FERNÁNDEZ AMOR, J.A.

Nueva Fiscalidad, n.º 10/2004, pág. 89

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. APROXIMACIÓN A LA REGULACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. III. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESTABILIDAD PRESUPESTARIA EN FUNCIÓN DEL ENTE. IV. CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

Página 2692 de 6724