Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¡EUREKA... UNA COMPETENCIA CLAVE!

GARCIA GARRIDO, FRANCISCA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 158/2002, pág. 16

Sumario
Fijación vs. imaginación.

¡SE NECESITAN CAMAREROS! EXPERIENCIAS DE LA IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN COLECTIVA

MONTICONE, SERGIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 168/2003, pág. 19 a 22

Sumario
1. RECLUTAR. 2. CONTRATAR. 3. FORMAR. 4. GESTIONAR LAS COMPETENCIAS. 5. RETENER.

¿COMO AFRONTAR EL LEGADO DE LAS REESTRUCTURACIONES?

GAFFNER, ALEJANDRO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 96/1997, pág. 56

Sumario
1. Desconfianza y ansiedad. 2. El legado de la reestructuración. 3. Los pecados del pasado. 4. Las necesidades de hoy. 5. ¿Cómo afrontar este reto?.

¿COMO DEBERA SER EL DIRECTIVO ESPAÑOL DEL 2000?

NUÑEZ, ANTONIO

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 116/1998, pág. 56

Sumario
1. Asignaturas pendientes. 2. Los españoles tenemos mucho ganado. 3. ¿Qué buscan las empresas españolas?.

¿COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS? (II): ENFOQUE GENERAL Y FASES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO

HERRERO MIÑARRO, JORGE;DE DIEGO ESCRIBANO, SALOME

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 127/1999, pág. 10

Sumario
1. El proceso de desarrollo de personas. 2. Fase 0.Enfoque global del proyecto de desarrollo. 3. Fase 1. Diseñoy planificación del programa de desarrollo. 4. Fase 2:Diagnóstico sobre desarrollo. 5. Fase 3. Puesta en marchafeedback y plan de acción.

¿COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS?(III): ENFOQUE GENERAL Y FASES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO

HERRERO MIÑARRO, JORGE;DE DIEGO ESCRIBANO, SALOME

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 128/1999, pág. 10

Sumario
1. Fase 4. Evolución del programa de desarrollo:jornadas de seguimiento. 2. Fase 5. Evaluación "Retest".

¿CÓMO ESTÁ ACTUALMENTE EL MERCADO DE TRABAJO DE RECURSOS HUMANOS?

GONZÁLEZ UNIBASO, BEGOÑA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 212/2007, pág. 138 a 139

Sumario
I. SELECCIÓN DE PROFESIONALES DE RECURSOS HUMANOS. II. ¿CUÁLES SON LOS PUESTOS MÁS DEMANDADOS ACTUALMENTE?. III. ¿CUÁL ES EL PROFESIONAL MÁS BUSCADO EN RECURSOS HUMANOS?.

¿COMO GESTIONAR LA LEALTAD DEL CLIENTE INTERNO? UN NUEVO RETO EN LA DIRECCION DE RR.HH.

FABREGAT, VICTORIA;SETO PAMIES, DOLORS

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 160/2002, pág. 42

Sumario
1. Lealtad o fidelidad del cliente interno. 2. ¿De qué instrumentos se puede servir la gestión de recursos humanos para conseguir la lealtad de sus profesionales? 3. Gestión de la fidelidad de los recursos humanos. 4. ¿Cómo materializar las políticas e instrumentos propuestos. 5. Conclusiones.

¿CÓMO HACER QUE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FUNCIONE EN UNA ORGANIZACIÓN? DOS VISIONES ORGANIZATIVAS

CALVO BABIO, NURIA

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 187/2005, pág. 80

Sumario
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 2. PROCESO DE IMPLANTACIÓN PASO A PASO. 3. PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS Y VALORES. 4. SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y VALORES. 5. EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN. 6. CONCLUSIONES.

¿COMO REALIZAR UNA VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LOS PROCESOS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS?: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA.

OLAZ, ANGEL

Capital Humano. Integración y Desarrollo de los Recursos Humanos, n.º 131/2000, pág. 44

Sumario
1. Aproximación al concepto proceso. 2. Selecciónde elementos del sistema. 3. Construcción de un sistema devaloración 4. Determinación cuantitativa del proceso. 5.Conclusiones.

Página 1 de 111