Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL PAPEL DE RUMANÍA EN EL CONTEXTO DE EUROPA

IANCULLESCU, MARÍA SPERANTA

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 39/2004, pág. 24

Sumario
1. PAÍS DANUBIANO. 2. EL MEDIO AMBIENTE. 3. BIODIVERSIDAD. 4. ESTADO DE LOS BOSQUES. 5. COLABORACIONES INTERNACIONALES. 6. RUMANÍA Y SU INTEGRACIÓN EN LA UE.

EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO (PMS): ESPECIAL ANÁLISIS DE LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA Y OTRA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA AUTONÓMICA

MURADO CODESAL, ÁNGEL DAVID

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 24/2004, pág. 4137

Sumario
I. ANTECEDENTES Y NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PMS. II. EL PMS EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL SUELO DE 1992. III. EL PMS EN LA LEY 9/2002, DE 30 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN URANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA (LOUPMRG). 1. RELACIONES ENTRE LA LOUPMRG Y EL TRLS 92 EN MATERIA DE PMS. 2. DIFERENCIAS ENTRE LA LOUPMRG Y OTRAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS EN LA REGULACIÓN DEL PMS. 2.1. DESTINO DE LOS BIENES E INGRESOS DEL PMS. 2.2. GESTIÓN DEL PMS. IV. CONCLUSIONES.

EL PEQUEÑO MUNICIPIO EN EL PRIMER BORRADOR DEL LIBRO BLANCO PARA LA REFORMA DEL GOBIERNO LOCAL EN ESPAÑA

GARCÉS URDIAIN, NIEVES

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 209

Sumario
LA PLANTA MUNICIPAL, Y LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL "PEQUEÑO MUNICIPIO".

EL PERFIL SOLIDARIO DE LAS CAJAS DE AHORROS

BALBONTÍN, PATRICIA

Andalucía Económica, n.º 159/2004, pág. 52

Sumario
1. FONDO DE EMPRENDEDORES. 2. CRÉDITO PROFESIONAL. 3. AYUDAS A LA FINANCIACIÓN.

EL PERSONAL EVENTUAL EN LAS CORPORACIONES LOCALES

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 229/2005, pág. 14 a 15

Sumario
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 2 DE SEPTIEMBRE DE 2004

EL PGOU DE UN MUNICIPIO DE CASTILLA Y LEÓN DETERMINA LA ADSCRIPCIÓN A UN SECTOR DE SUELO URBANIZABLE DE 300.000 M2 COMO SISTEMAS GENERALES DE ESPACIOS LIBRES. EN ESTOS SISTEMAS HAY UNOS TERRENOS MUNICIPALES, SITUADOS EN UN MONTE CON ESPECIAL PROTECCIÓN, ¿HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE EXCLUIR ESTOS TERRENOS MUNICIPALES?

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 34/2005, pág. 57

Sumario
LA ADSCRIPCIÓN DE LOS TERRENOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL NO TIENE OTRO SENTIDO QUE EL DESEO DE PARTICIPAR EN EL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO DE LA UNIDAD O, LO QUE ES LO MISMO, OBTENER SUELO CON APROVECHAMIENTO LUCRATIVO O DINERO.

EL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

GARCÍA RUBIO, FERNANDO

Práctica Urbanística. Revista mensual de urbanismo, n.º 37/2005, pág. 15

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA PLANIFICACIÓN. III. LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA. IV. ORIGEN Y DESARROLLO EN ESPAÑA. V. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA. VI. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN. VII. LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL Y DE FUTURO.

EL PLAN GESTOR DE RESIDUOS ESPECIALES Y LA APLICABILIDAD DEL RAMINP (COMENTARIO A LA STS, SALA 3ª, DE 19 DE JULIO DE 2004).

RUIZ DE APODACA ESPINOSA, ANGEL.

Revista Jurídica de Navarra, n.º 38/2004, pág. 155 a 168

Sumario
1. ANTECEDENTES. 2. CUESTIÓN PREVIA: EL OBJETO DEL RECURSO ¿UN PLAN O UN PROYECTO? 3. MOTIVOS DE CASACIÓN PLANTEADOS POR LOS RECURRENTES ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO. A) NO SOMETIMIENTO A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PREVIA DEL PROYECTO DE PLANTA FÍSICO-QUÍMICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS. B) EL RÉGIMEN DE DISTANCIAS ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 4 DEL RAMNIP: INJUSTIFICADA EXCEPCIÓN CONTENIDA EN EL PLAN GESTOR. 4. CONCLUSIÓN.

EL PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACIÓN EN ARAGÓN 2002-2004

MARTÍNEZ DE LIZARRONDO, A.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 26/2005, pág. 325

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: 1. CONTEXTO GENERAL DE LA INMIGRACIÓN EN ARAGÓN. II. EL PROCESO DE ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRAL: 1. GÉNESIS DEL PLAN INTEGRAL: A) PLASMACIÓN DEL DISCURSO AUTONÓMICO. 2. LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES. III. INTENSIDAD DE LA INTERVENCIÓN: 1. SALUD. 2. EDUCACIÓN. 3. EMPLEO Y FORMACIÓN. 4. SERVICIOS SOCIALES. 5. VIVIENDA. 6. ATENCIÓN JURÍDICA Y SENSIBILIZACIÓN. 7. EL ENTRAMADO ADMINISTRATIVO DE LA INMIGRACIÓN EN ARAGÓN: A) LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES IMPLICADAS. B) ESTRUCTURACIÓN PRÁCTICA DEL SEGUIMIENTO, LA COORDINACIÓN Y LA EVALUACIÓN. IV. CONSIDERACIONES FINALES. V. BIBLIOGRAFÍA.

EL PLAN NACIONAL DE I+D+I 2004-2007 Y SU FINANCIACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2005.

BARBERÁ SÁNDEZ, SALVADOR.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 38/2005, pág. 165 a 180

Sumario
1. LA I+D EN LA AGENDA POLÍTICA ESPAÑOLA. 2. LA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DE 2005. 3. CONCLUSIONES.

Página 2691 de 6724