Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ES CORRECTO ESTABLECER EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO SOBRE LAS ACTUALES MEDIDAS DE DÉFICIT PÚBLICO?: EQUILIBRIO EN EL PRESUPUESTO DE RECURSOS.

JOSEP LLUÍS CORTÉS FLEIXAS.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 33/2003, pág. 49 a 58

Sumario
I.INTRODUCCIÓN. II.CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS. III.EL RESULTADO DEVENGADO COMO MEDIDA DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.

¿ES VIABLE JURIDICAMENTE TROCEAR LA APROBACION DEL PRESUPUESTO? (A PROPOSITO DE LA LEY 1/2002, DE 23 DE ENERO, DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI.

AMABLE CORCUERA TORRES.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 32/2003, pág. 29 a 45

Sumario
I.PLANTEAMIENTO.II.ITER JURIDICO DE LA LEY 1/2002, DE 23 DE ENERO, DE LA COMUNIDD AUTONOMA DEL PAIS VASCO. III.LA APROBACION PARCIAL DEL PRESUPUESTO Y SU INCIDENCIA EN LOS PRINCIPIOS REGULADORES DEL GASTO PUBLICO Y DEL PRESUPUESTO. IV.CONCLUSIONES.

ADMINISTRACIÓN LOCAL: ACCESO Y TEMPORALIDAD DE LOS NOMBRAMIENTOS, PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO, RETRIBUCIONES Y ESTRUCTURA DE NIVELES, MOVILIDAD, E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DEFINICIÓN DE PUESTOS

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, JOSÉ MANUEL

Presupuesto y Gasto Público, n.º 41/2005, pág. 271 a 286

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. ¿QUÉ GRANDES SINGULARIDADES OFRECE EL MAPA DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LAS ENTIDADES LOCALES?. 2. EL ACCESO Y LA TEMPORALIDAD DE LOS NOMBRAMIENTOS. 3. LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. 4. RETRIBUCIONES Y ESTRUCTURA DE NIVELES. 5. MOVILIDAD (INTER E INTRAORGANIZATIVA, VERTICAL Y HORIZONTAL). 6. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DEFINICIÓN DE PUESTOS.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA DINAMICA DEL GASTO AUTONOMICO

LAGO PEÑAS, SANTIAGO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 29/2002, pág. 73

Sumario
I. Introducción. II. La dinámica del gasto y el sistema de financiación autonómica. III. La composición del gasto y la heterogeneidad de preferencias. IV. El crecimiento del gasto público y el proceso autonómico. V. A modo de conclusión: perspectivas futuras del gasto autonómico.

ALGUNOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA LEY 18/2001, DE 12 DE DICIEMBRE, GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL CICLO PRESUPUESTARIO

PANIZO GARCÍA, ANTONIO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 61 a 68

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EFECTOS DE LA LEY 18/2001 EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. A) EFECTOS DE LA APROBACIÓN POR LAS CORTES GENERALES DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA PARA EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL. B) EFECTOS DE LA FIJACIÓN POR EL CONSEJO DE MINISTROS DEL LÍMITE MÁXIMO DE GASTO NO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO. C) EFECTOS DE LOS ESCENARIOS DE PREVISIÓN PLURIANUAL. D) EFECTOS DE LA APROBACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE CORRECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO PRESUPUESTARIO. III. EFECTOS DE LA LEY 18/2001 EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. IV. EFECTOS DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DE ESTABILIDAD UNA VEZ EJECUTADO EL PRESUPUESTO.

ALTERNATIVAS AL SISTEMA DE PENSIONES DE REPARTO. EL CASO DE SUECIA.

ANA CRISTINA MINGORANCE ARNÁIZ.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 32/2003, pág. 131 a 158

Sumario
I.INTRODUCCION. II.LA CRISIS DEL SISTEMA DE PENSIONES EN LOS PAISES EUROPEOS. III.POSIBLES ALTERNATIVAS AL SISTEMA DE PENSIONES DE PRSTACIONES DEFINIDAS. III.LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES SUECO. IV. CONCLUSIONES.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA A NIVEL INTERNACIONAL

BRUSCA ALIJARDE, ISABEL; BENITO LÓPEZ, BERNARDINO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 189

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS, MUESTRA Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO. 3. ANÁLISIS COMPARADO Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTABLES PÚBLICOS. 3.1. MARCO REGULADOR Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA. 3.2. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO CONTABLE Y PRESUPUESTARIO. 3.3. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 3.4. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. 3.5. CLASIFICACIÓN GLOBAL DE LOS SISTEMAS CONTABLES. 4. ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS CONTABLES PÚBLICOS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA. 4.1. OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE. 4.2. LA SITUACIÓN ACTUAL. 5. CONCLUSIONES.

ANÁLISIS DE IMPACTO DE LOS FONDOS FEDER RECIBIDOS POR UNA ECONOMÍA REGIONAL: UN ENFOQUE A TRAVÉS DE MATRICES DE CONTABILIDAD SOCIAL

LIMA, M. CARMEN; CARDENETE, M. ALEJANDRO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 40/2005, pág. 113

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. METODOLOGÍA DE DESCOMPOSICIÓN DE MULTIPLICADORES EN UNA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL Y APLICACIÓN AL ANÁLISIS DE IMPACTO. 3. RESULTADOS: ANÁLISIS DE IMPACTO DE LOS FONDOS FEDER SOBRE LA ECONOMÍA ANDALUZA. 4. CONCLUSIONES. 5. REFERENCIAS. 6. ANEXO.

ANALISIS DEL GASTO PUBLICO EN MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA.

RAFAEL CRANELL PEREZ.

Presupuesto y Gasto Público, n.º 32/2003, pág. 119 a 129

Sumario
I.INTRODUCCION. II. PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL GASTO PUBLICO EN MEDIO AMBIENTE. III.FUNCION DE PRODUCCION. IV.PRIORIDADES DE LOS CIUDADANOS. V.EL GASTO PUBLICO EN MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. VI.CONCLUSIONES.

APROXIMACIÓN A LA REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PRESUPUESTARIA

URIA FERNANDEZ, FRANCISCO

Presupuesto y Gasto Público, n.º 30/2002, pág. 91 a 102

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. RASGOS GENERALES DE LA REFORMA. A) ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA. B) LAS RELACIONES LEY-REGLAMENTO EN MATERIA PRESUPUESTARIA. C) LAS RELACIONES DE LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA CON OTRAS LEYES. III. UNA APROXIMACIÓN A LAS PROPUESTAS DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PRESUPUESTARIA. IV. IMPLICACIONES DE LA NUEVA LEGISLACIÓN PRESUPUESTARIA: EL CONTROL DE EFICIENCIA EN LA ACTUACIÓN Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS. V. CONCLUSIÓN.

Página 1 de 25