Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

TORNOS MAS, J.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 28/2005, pág. 251

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. AGRICULTURA. 3. CONCENTRACIONES PARCELARIAS DE LAS ZONAS DE TAFALLA Y GALILEA. 4. ARANCELES. DETERMINACIÓN DEL VALOR EN ADUANA. 5. AYUDAS. 6. CAJAS DE AHORRO. EXENCIONES FISCALES. 7. COMERCIO INTERIOR. COMPETENCIAS ESTADO-COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 8. DENOMINACIONES DE ORIGEN. 9. DERECHO DE LA COMPETENCIA. ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE. VENTA A PÉRDIDA. 10. ENERGÍA ELÉCTRICA. 11. INDUSTRIA. SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE. 12. TELECOMUNICACIONES. 13. TRANSPORTES. 14. VENTA DE TABACO. CONCESIONES ADMINISTRATIVAS Y RÉGIMEN SANCIONADOR. RELACIONES ESPECIALES DE SUJECIÓN.

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

REBOLLO PUIG, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 171

Sumario
1. CONCEPTO DE SANCIÓN. 2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: RESERVA DE LEY Y TIPICIDAD. 3. ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LAS INFRACCIONES. CULPABILIDAD. 4. SUJETOS RESPONSABLES. COLABORADORES NECESARIOS. 5. CONCURRENCIA DE INFRACCIONES Y NON BIS IN IDEM. 6. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 7. EN ESPECIAL, PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. 8. CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. 9. LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR: EXIGENCIAS DE MOTIVACIÓN LIGADAS AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. 10. EXTENSIÓN DE LA SANCIÓN. 11. CONTROL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LAS SANCIONES.

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

REBOLLO PUIG, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 28/2005, pág. 149

Sumario
1. CONCEPTO DE SANCIÓN. 2. CONCEPTO DE INFRACCIÓN. ELEMENTOS. 3. RESERVA DE LEY Y TIPICIDAD. 4. RETROACTIVIDAD DE LA NORMA SANCIONADORA MÁS FAVORABLE. 5. ANTIJURIDICIDAD: LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O AL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN CARGO COMO CAUSAS EXCLUYENTES. 6. ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LAS INFRACCIONES. CULPABILIDAD. 7. SUJETOS RESPONSABLES: LOS ADMINISTRADORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. 8. CONCURSO DE INFRACCIONES. CONCURSO DE NORMAS PUNITIVAS: NON BIS IN IDEM. 9. COMPETENCIA SANCIONADORA: LA DELEGACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE UN RECURSO CONTRA UNA SANCIÓN EN EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO QUE LA HA DICTADO NO ES UNA CAUSA DE INCOMPETENCIA MANIFESTA NI, POR TANTO, DE NULIDAD ABSOLUTA. 10. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 11. PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. 12. RESOLUCIÓN SANCIONADORA. 13. CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 14. EXTENSIÓN DE LA SANCIÓN PROCEDENTE EN CADA CASO. PROPORCIONALIDAD E INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS SANCIONES. 15. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR PRESCRIPCIÓN. 16. EJECUTIVIDAD DE LAS SANCIONES: LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA OBLIGA A QUE LAS SANCIONES SÓLO PUEDAN SER EJECUTIVAS CUANDO PONGAN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA. 17. CONTROL JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES.

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

REBOLLO PUIG, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 26/2005, pág. 147

Sumario
1. CONCEPTO DE SANCIÓN: NO ES SANCIÓN ADMINISTRATIVA. 2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: RESERVA DE LEY Y TIPICIDAD. A) PROHIBICIÓN DE LAS INTERPRETACIONES ANALÓGICAS Y EXTENSIVAS DEL TIPO, PERO ADMISIÓN DE LAS RAZONABLES CONFORME A LOS CRITERIOS ACEPTADOS POR LA COMUNIDAD JURÍDICA. B) FLEXIBILIDAD DE LA RESERVA DE LEY EN LAS RELACIONES DE SUJECIÓN ESPECIAL. C) TIPICIDAD: LOS "TIPOS DE AUTOR" SON INCONSTITUCIONALES. 3. LA ANTIJURIDICIDAD. A) SE PRESUME POR LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN. B) EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO COMO CAUSA DE JUSTIFICACIÓN EXCLUYENTE DE LA RESPONSABILIDAD. 4. ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LAS INFRACCIONES. CULPABILIDAD: EXCLUSIÓN POR INTERPRETACIÓN RAZONABLE, AUNQUE ERRÓNEA, DE LA NORMA. 5. SUJETOS RESPONSABLES: PLURALIDAD DE INTERVINIENTES EN CONCEPTO DE AUTOR. 6. CONCURRENCIA DE INFRACCIONES FRENTE A LA PROHIBICIÓN DE DOBLE SANCIÓN. A) VARIOS HECHOS Y VARIAS INFRACCIONES QUE, SIN EMBARGO, SE SANCIONAN CONJUNTAMENTE. B) VARIOS HECHOS, VARIAS INFRACCIONES: CONCURSO REAL DE INFRACCIONES. C) INFRACCIÓN CONTINUADA. D) NON BIS IN IDEM: DISTINTO FUNDAMENTO JURÍDICO DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS. 7. NON BIS IN IDEM: VERTIENTE PROCEDIMENTAL. 8. COMPETENCIA SANCIONADORA. A) NO ES UNA EXIGENCIA CONSTITUCIONAL LA ATRIBUCIÓN DE LAS FASES DE INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN A ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DISTINTOS. B) NO AFECTA A LA IMPARCIALIDAD DEL ÓRGANO SANCIONADOR EL OBTENER INGRESOS CON LAS SANCIONES QUE IMPONE. 9. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. A) LOS DEFECTOS FORMALES TIENEN RELEVANCIA INVALIDANTE SI ORIGINAN INDEFENSIÓN MATERIAL. B) LOS DERECHOS A NO DECLARAR CONTRA SÍ MISMO Y A NO CONFESARSE CULPABLE SON COMPATIBLES CON EL DEBER DEL IMPUTADO DE APORTAR LOS DOCUMENTOS FISCALES REQUERIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. C) DERECHO A SER INFORMADO DE LA ACUSACIÓN: DEBEN CONCRETARSE LOS CARGOS IMPUTADOS. D) LA NOTIFICACIÓN DE LA IMPUTACIÓN POR EDICTOS, SI FUE POSIBLE REALIZARLA EN EL DOMICILIO, VULNERA EL DERECHO A SER INFORMADO DE LA ACUSACIÓN Y ES CAUSA DE NULIDAD DE LA SANCIÓN. E) NO SE TIENE DERECHO A CONOCER LA ACUSACIÓN EN LAS ACTUACIONES PREVIAS... 10. EN ESPECIAL, PRUEBA Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. 11. CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 12. RESOLUCIÓN SANCIONADORA. 13. EXTENSIÓN DE LA SANCIÓN.

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

REBOLLO PUIG, M.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 27/2005, pág. 175

Sumario
1. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS NORMATIVAS EN MATERIA SANCIONADORA. 2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: RESERVA DE LEY Y TIPICIDAD. 3. RETROACTIVIDAD DE LA NORMA SANCIONADORA MÁS FAVORABLE APROBADA DURANTE LA TRAMITACIÓN DE LA CASACIÓN. 4. ANTIJURIDICIDAD. 5. ELEMENTOS SUBJETIVOS DE LAS INFRACCIONES. CULPABILIDAD. 6. CONCURRENCIA DE INFRACCIONES FRENTE A LA PROHIBICIÓN DE DOBLE SANCIÓN. 7. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. 8. EN ESPECIAL, LA PRUEBA Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. 9. CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. 10. EXTENSIÓN DE LA SANCIÓN PROCEDENTE EN CADA CASO. PROPORCIONALIDAD E INDIVIDUALIZACIÓN DE LA SANCIÓN. 11. CONTROL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LAS SANCIONES.

DERECHO COMUNITARIO

ORTEGA ÁLVAREZ, L.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 83

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PRINCIPIOS GENERALES. 3. FUENTES. 4. RECURSOS. A) RECURSO POR OMISIÓN (INACTIVIDAD) Y RECURSO DE ANULACIÓN. B) RECURSO POR INCUMPLIMIENTO Y RECURSO POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. C) RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MIEMBRO. D) CUESTIONES PREJUDICIALES. E) MEDIDAS CAUTELARES. 5. MERCADO INTERIOR. A) LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS. B) LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DERECHO DE ESTABLECIMIENTO. A) LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. B) LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO. C) LIBRE CIRCULACIÓN DE TRABAJADORES. D) LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES.

DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y COLECCIONISMO. INCIDENCIAS DE LA REGULACIÓN EUROPEA DEL "DROIT DE SUITE" SOBRE EL MERCADO DEL ARTE

SIEGRIST RIDRUEJO, PABLO

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 12/2004, pág. 5

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN. 1. JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO. EL FOMENTO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA: EFECTOS EXTERNOS DEL ARTE. 2. NORMATIVA APLICABLE: LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Y ARMONIZACIÓN COMUNITARIA. 3. OBJETO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN. 4. BENEFICIARIOS Y OBLIGADOS. 5. CUANTÍA DE LA DEUDA. III. EFECTOS DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DEL ARTE MUNDIAL. 1. EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL MERCADO DEL ARTE. EN PARTICULAR, LAS MOTIVACIONES DE LOS COLECCIONISTAS PRIVADOS Y SUS LIMITACIONES. LA IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES. 2. ASIMETRÍAS INSTITUCIONALES EN LOS DISTINTOS MERCADOS REGIONALES Y NACIONALES DEL ARTE Y SUS EFECTOS. IV. CONCLUSIONES.

DERECHOS DE EMISIÓN TRANSFERIBLES. UN NUEVO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

RODRÍGUEZ LÓPEZ, FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 240/2005, pág. 95

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿POR QUÉ DERECHOS TRANSFERIBLES?. 3. LA EXPERIENCIA DE LA UE EN LA APLICACIÓN DE DET. 4. LA DIRECTIVA DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. 4.1. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES. 4.2. AGENTES PARTICIPANTES. 4.3. DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS. 4.4. ASIGNACIÓN INICIAL DE DERECHOS DE EMISIÓN. 4.5. DISEÑO DEL MERCADO. 5. REFLEXIONES FINALES. 6. REFERENCIAS.

DERECHOS DEL CONCESIONARIO DE OBRA PÚBLICA TRAS LA LEY 13/2003, DE 23 DE MAYO

MORCILLO MORENO, JUANI

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 45/2005, pág. 45

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. DERECHOS DEL CONCESIONARIO. 2.1. DERECHO A EXPLOTAR LA OBRA PÚBLICA Y PERCIBIR LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA PREVISTA EN EL CONTRATO DURANTE EL PLAZO PACTADO (ART. 242.A)): MODALIDADES DE RETRIBUCIÓN DEL CONCESIONARIO. 2.2. MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DE LA CONCESIÓN (ART. 242.B)). 2.3. UTILIZAR LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN CONCEDENTE NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, MODIFICACIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA (ART. 242.C)). 2.4. RECABAR DE LA ADMINISTRACIÓN LA TRAMITACIÓN DE CIERTOS PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO A REALIZAR CUANTAS ACCIONES SEAN NECESARIAS PARA GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL CONCESIONARIO (ART. 242.D)). 2.5. CEDER E HIPOTECAR LA CONCESIÓN SEGÚN LO PREVISTO EN LA LEY (ART. 242.E)). 2.6. TITULIZAR SUS DERECHOS DE CRÉDITO CONFORME A LO QUE LA LEY PREVÉ (ART. 242.F)). 2.7. CUALESQUIERA OTROS RECONOCIDOS LEGALMENTE O POR LOS PLIEGOS DE CONDICIONES (ART. 242.G)). 3. BIBLIOGRAFÍA.

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS FUNCIONARIOS DURANTE LA BAJA POR ENFERMEDAD

Actualidad Administrativa, n.º 5/2005, pág. 622

Página 2692 de 6744