Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

GARCÍA ROCA, J.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 23/2004, pág. 109

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. A) INTRODUCCIÓN. B) REDUCCIÓN DEL GRADO DE MALTRATO NECESARIO PARA APRECIAR TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES (ART.3 CEDH). C) DERECHO A LA LIBERTAD. D) GARANTÍAS EN LOS PROCESOS. E) DERECHO A LA VIDA PRIVADA Y FAMILIAR (ART. 8 CEDH). F) VARIAS SENTENCIAS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (ART. 10 CEDH). G) LIBERTAD DE ASOCIACIÓN, TERRORISMO Y DISOLUCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS (ART. 11 CEDH). 3. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. A) TUTELA JUDICIAL EFECTIVA (ART. 24.1 CE). B) INSUFICIENTE COBERTURA LEGAL DE LAS INTERVENCIONES TELEFÓNICAS (ART. 18.3 CE). C) PROPORCIONALIDAD DE LÍMITES AL DERECHO DE REUNIÓN (ART. 21 CE). D) LOS MIEMBROS DE PARTIDOS POLÍTICOS DISUELTOS NO CARECEN DE LOS DERECHOS DE SUFRAGIO ACTIVO Y PASIVO (ART.23 CE). E) DERECHO A SOLICITAR LA COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL (ART. 23.2 CE). F) AL ÓRGANO JUDICIAL NO LE CORRESPONDE COMPLETAR EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN SINO ÚNICAMENTE REVISARLO (ART. 25.1 CE). 4. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. A) DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN.

DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

GARCÍA ROCA, J.

Justicia administrativa. Revista de derecho administrativo, n.º 27/2005, pág. 111

Sumario
1. CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 2. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. 3. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA DECLARACIÓN 1/2004 SOBRE LA EVENTUAL CONTRADICCIÓN ENTRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EL TRATADO CONSTITUCIONAL PARA EUROPA. 4. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.

DERECHOS GARANTIZADOS. UN NUEVO REGLAMENTO DE LA UE AMPARA A LOS PASAJEROS AFECTADOS POR CANCELACIONES O RETRASOS DE VUELOS

MARTÍN, PEPA

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 539/2005, pág. 50

Sumario
1. DENEGACIÓN DE EMBARQUE. 2. ANULACIONES. 3. GRANDES RETRASOS.

DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL.- SU REGLAMENTO

La Administración Práctica, n.º 2/2005, pág. 112

DES AÉRODROMES ET DE LEURS SERVITUDES.

BIJOU, PIERRE.

Droit et Ville, n.º 58/2004, pág. 71 a 94

Sumario
1. DES SUJÉTIONS ADMINISTRATIVES. 2. LES GARANTIES DES DROITS DES RIVERAINS. 3. LES IMPLICATIONS URBANISTIQUES.

DES OUTILS QUI NE DOIVENT PAS FAIRE ÉCRAN.

PHILIPPE AIGRAIN

Territoires: Revue des Acteurs Locaux, n.º 458/2005, pág. 15 a 18

Sumario
I.ACTIVITÉS INFORMATIONNELLES ENRACINÉES LOCALEMENT. II.DÉFIS ET OBSTACLES. III.LES GRANDS RÔLES DE L'ANIMATION.

DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: SU TRAMITACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.

RONCERO IZQUIERDO, JOSÉ JAVIER.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 139/2004, pág. 43 a 66

Sumario
1. SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. A) DESARROLLO SOSTENIBLE: DESARROLLO ECONÓMICO, COHESIÓN SOCIAL Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. B) DESARROLLO SOSTENIBLE Y ACCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. C)DESARROLLO ECONÓMICO Y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. D) COHESIÓN SOCIAL Y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. E) PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL. F) MODELOS MÁS SOSTENIBLES. 2. SOSTENIBILIDADA EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA DEL SUELO, URBANÍSTICA Y DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. A) URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: REPARTO DE COMPETENCIAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y REALIDAD COMPETENCIAL. B) LEGISLACIÓN HISTÓRICA DEL SUELO: MODELO URBANÍSTICO Y SOSTENIBILIDAD. C) LEGISLACIÓN ESTATAL DEL SUELO: SOSTENIBILIDAD DEL MODELO URBANÍSTICO Y TERRITORIAL QUE PROPUGNA. D) LEGISLACIÓN AUTONÓMICA: CONTINUIDAD O CONTROVERSIA CON EL MODELO URBANÍSTICO ESTATAL. 3. PRINCIPIOS LEGISLATIVOS PARA UN DESARROLLO URBANÍSTICO TERRITORIAL MÁS SOSTENIBLE. A) ORIENTACIONES BÁSICAS DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA Y TERRITORIAL EN EL MARCO DE LA ACTUAL LEGISLACIÓN. B) LEGISLACIÓN ESTATAL DEL SUELO: PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN Y LAS VALORACIONES DEL SUELO. C) LEGISLACIÓN SECTORIAL DEL ESTADO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. D) NUEVOS ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA DE ORDENCIÓN DEL TERRITORIO. E) LEGISLACIÓN URBANÍSTICA PARA UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD.

DESCENTRALIZACIÓN Y DESIGUALDADES SOCIALES ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

GONZALEZ TEMPRANO, ANTONIO.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 41/2003, pág. 249 a 281

Sumario
1. EL RETO DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES. 2. CULMINA LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR. 3. DISPARIDADES DE GASTO SOCIAL ENTRE COMUNIDADES. 4. EL NUEVO ESCENARIO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 5. LOS RETOS DE LA SANIDAD PÚBLICA. 6. LAS ASIMETRÍAS EN EDUCACIÓN.

DESCENTRALIZACIÓN Y GASTO SANITARIO: EVIDENCIA EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS

CANTARERO PRIETO, DAVID

Presupuesto y Gasto Público, n.º 36/2004, pág. 99

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DEL GASTO, FINANCIACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS SANITARIAS EN ESPAÑA. 3. FACTORES DETERMINANTES E IMPACTO DEL GASTO SANITARIO REGIONAL: UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA. 3.1. METODOLOGÍA Y DATOS. 3.2. RESULTADOS. 4. CONCLUSIONES. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

DESLOCALIZACIÓN EMPRESARIAL Y EXENCIONES TRIBUTARIAS

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Nueva Fiscalidad, n.º 8/2004, pág. 9

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA: ¿LA DESLOCALIZACIÓN HECHA POR LOS BENEFICIARIOS DE LAS EXENCIONES OBLIGA A ÉSTOS A RESARCIR A LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS DE TODO O PARTE DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE SE DECLARARON EXENTAS?. III. RESPUESTA DE LOS ORDENAMIENTOS TRIBUTARIOS Y PARTICULARMENTE DEL ESTATAL. IV. PRECEPTOS CONCRETOS QUE PUEDEN PERMITIR EL RESARCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. V. LA DESLOCALIZACIÓN EN RELACIÓN CON EL EMPRESARIO INDIVIDUAL. VI. LA SUCESIÓN EN LAS OBLIGACIONES DE NO DESLOCALIZACIÓN DERIVADAS DE LA OBTENCIÓN DE EXENCIONES TRIBUTARIAS.

Página 2693 de 6744