Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL REAJUSTE DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL.

VIDA FERNÁNDEZ, JOSÉ.

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 11/2003, pág. 117 a 140

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO. 3.EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA SANITARIO. 4. EL MARCO LEGAL DEL SISTEMA SANITARIO. 5. ACTUAL ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL. 6. LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO.

EL RECARGO DE PRESTACIONES Y SUS EFECTOS PERTURBADORES DE CARÁCTER PROCESAL E INDEMNIZATORIO EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.

MORENO GONZÁLEZ-ALLER, IGNACIO.

Poder Judicial, n.º 75/2004, pág. 135 a 156

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: PLURALIDAD DE RAMAS DEL DERECHO Y DE JURISDICCIONES AFECTADAS POR EL ACCIDENTE DE TRABAJO. 2. CONSECUENCIAS DE LA PLURALIDAD DE VÍAS JURISDICCIONALES: DESCOORDINACIÓN Y POSIBLES SENTENCIAS CONTRADICTORIAS. 3. INSUFICIENCIAS PARA SALVAR LA DESCOORDINACIÓN Y CONTRADICCIÓN ENTRE JURISDICCIONES DEL ARTÍCULO 42.5 DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL ORDEN SOCIAL. 4. CONCLUSIONES.

EL RECURSO CONTENCIOSO DE LESIVIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA.

MARTINEZ LÓPEZ-MUÑIZ, JOSÉ LUIS.

Nueva Fiscalidad, n.º 1/2005, pág. 9 a 45

Sumario
1. APROXIMACIÓN GENERAL AL RECURSOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVO DE LESIVIDAD. 2. BREVE EXPOSICIÓN DE SU MARCO LEGAL GENERAL EN LA ACTUALIDAD. 3. TRATAMIENTO NORMATIVO DEL PROCESO DE LESIVIDAD EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA DE 1963 Y LA EN LA DE 2003. 4. LA PRÁCTICA DE ESTE RECURSOS EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO. 5. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES.

EL RECURSO DE AMPARO MIXTO Y LA NULIDAD DE ACTUACIONES: CARA O CRUZ PARA EL ABOGADO. A PROPÓSITO DE LA STC 97/2003, 2 JUNIO

CARRETERO SÁNCHEZ, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 22/2004, pág. 2686

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA STC: CLARIFICANDO DOCTRINA SOBRE LA NULIDAD DE ACTUACIONES. III. PREMISAS QUE ESTABLECE EL TRIBUNAL. IV. INCONGRUENCIA OMISIVA Y PETICIÓN DE NULIDAD DE ACTUACIONES. V. UN DERECHO DE LA PRUEBA: UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA. VI. COMENTARIO SOBRE LA REFORMA DE LA NULIDAD DE ACTUACIONES Y SUS POSIBLES ERRORES. VII. CONCLUSIONES.

EL RECURSO DE ANULACIÓN, LA CUESTIÓN PREJUDICIAL DE VALIDEZ Y LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD: ¿VÍAS COMPLEMENTARIAS O ALTERNATIVAS?

MARTÍNEZ CAPDEVILA, CARMEN

Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 20/2005, pág. 135

Sumario
I. LA CUESTIÓN PLANTEADA. II. LA RESPUESTA DEL TJCE. 1. COMPLEMENTARIEDAD DE LOS MEDIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE CONTROL DE LA LEGALIDAD: PUEDEN EJERCERSE EN PARALELO. 2. CARÁCTER ALTERNATIVO DE LOS MEDIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE CONTROL DE LA LEGALIDAD: VENCIDO EL PLAZO DEL ARTÍCULO 230 DEL TRATADO CE, QUIEN PUDO HABER SOLICITADO DEL TJCE LA ANULACIÓN DE UN ACTO, PERO SE ABSTUVO DE HACERLO, NO PUEDE CUESTIONAR INCIDENTALMENTE SU VALIDEZ. 3. LA "TEORÍA DE LA INEXISTENCIA DEL ACTO" COMO FUNDAMENTO DEL ACCESO A LAS VÍAS DE CONTROL INCIDENTAL POR PARTE DE LOS LEGITIMADOS ACTIVOS DEL ARTÍCULO 230 DEL TRATADO CE. III. CONSECUENCIAS DE LA RESPUESTA DEL TJCE. 1. GRADUACIÓN DE LOS VICIOS DEL ARTÍCULO 230 DEL TRATADO CE. 2. LOS ESTADOS MIEMBROS NO PODRÁN IMPUGNAR LA VALIDEZ DE LOS ACTOS VINCULANTES ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES. 3. LA EXTENSIÓN DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA DE LOS PARTICULARES EN EL RECURSO DE ANULACIÓN PUEDE TENER UN PRECIO... IV. VALORACIÓN DE LA RESPUESTA DEL TJCE. 1. A FAVOR DEL CARÁCTER ALTERNATIVO DEL RECURSO DE ANULACIÓN Y DE LA CUESTIÓN PREJUDICIAL EN EL CASO DE LAS DECISIONES INDIVIDUALES. 2. A FAVOR DEL CARÁCTER COMPLEMENTARIO DE LAS MEDIDAS DE ALCANCE GENERAL. 3. RECHAZO DEL CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD CON RESPECTO AL RECURSO DE ANULACIÓN. V. CONCLUSIONES.

EL RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: SU INADMISIÓN EN SENTENCIA Y LA PREVIA AUDIENCIA DE LAS PARTES. COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2004 (TEDH 2004, 66)

MARTÍN-ROMO CAPILLA, ROSA MARÍA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 125/2005, pág. 163

Sumario
1. EL RECURSO DE CASACIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: SU INADMISIÓN EN SENTENCIA Y LA PREVIA AUDIENCIA DE LAS PARTES. COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2004.

EL RECURSO DE SÚPLICA, PRESUPUESTO DEL RECURSO DE CASACIÓN CONTRA AUTOS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO. CORRECTA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD PARA EVITAR QUE LOS DEFECTOS DE LA TÉCNICA LEGISLATIVA REDUNDEN EN PERJUICIO DEL JUSTICIABLE (COMENTARIO AL AUTO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 25 DE MARZO DE 2004. RECURSO DE CASACIÓN 2166/2002 (JUR 2004, 179372))

GONZÁLEZ PÉREZ, JESÚS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 124/2004, pág. 633

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA CUESTIÓN PLANTEADA POR LA REFORMA DE LA LJCA POR LA LECIV. III. LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES PROCESALES Y SU APLICACIÓN A LAS NORMAS REGULADORAS DE LOS RECURSOS CONTRA RESOLUCIONES PROCESALES. 1. PRINCIPIO GENERAL. 2. LOS PRECEDENTES LEGISLATIVOS. 3. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL. 4. EL AUTO DE 25 DE MARZO DE 2004. IV. CONCLUSIÓN.

EL REFERÉNDUM SOBRE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

CLOSA, CARLOS

El Noticiero de las Ideas, n.º 22/2005, pág. 5

Sumario
1. RAZONES PARA UNA FECHA. 2. EFECTOS DEL RESULTADO.

EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN EL IVA Y EN EL IGIC

PASCUAL GONZÁLEZ, MARCOS M.

Crónica Tributaria, n.º 112/2004, pág. 95

Sumario
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1.1. LAS AGENCIAS O LOS ORGANIZADORES DE CICUITOS TURÍSTICOS HAN DE ACTUAR EN NOMBRE PROPIO. 1.2. LAS AGENCIAS DE VIAJES O LOS ORGANIZADORES DE CIRCUITOS TURÍSTICOS HAN DE SER QUIENES ORGANICEN EL VIAJE. 1.3. LAS AGENCIAS DE VIAJES O LOS ORGANIZADORES DE CIRCUITOS TURÍSTICOS DEBERÁN UTILIZAR BIENES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS POR OTROS EMPRESARIOS O PROFESIONALES. 2. REPERCUSIÓN DEL IMPUESTO. 3. LAS EXENCIONES. 4. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE. 5. LA BASE IMPONIBLE Y SU DETERMINACIÓN. 6. DEDUCCIONES. 7. OBLIGACIONES REGISTRALES.

EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS FUSIONES, ESCISIONES, APORTACIONES DE ACTIVOS Y CANJES DE VALORES ESPAÑOL ANTE EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMACIÓN.

ENRIQUE FONSECA CAPDEVILA.

La Ley Unión Europea, n.º 239/2004, pág. 27 a 41

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN.

Página 2694 de 6724