Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿ES POSIBLE UNA VALORACION UNITARIA?. LA VALORACION DE BIENES EN EL DERECHO TRIBUTARIO ESPAÑOL.

ESPEJO POYATO, ISABEL

Catastro, n.º 5/1990, pág. 33

Sumario
1. Introducción. 2. Distinción entre comprobación yìvaloración. 3. Alternativas de Valoración en los diversosìimpuestos. 4. Precio y valor real. 5. Conclusiones.

¿MODERNIZACION FISCAL? LA IMPLANTACION DEL CATASTRO EN CATALUÑA

FERRER ALOS, LLORENÇ

Catastro, n.º 46/2002, pág. 27

Sumario
1. José Patiño Rosales, el impulsor del Catastro en Cataluña. 2. El Catastro en Cataluña (1715-1845). 3. Cupo y Catastro. 4. Catastro y presión fiscal. 5. Conclusión.

¿QUIEN PUEDE CELEBRAR CONVENIOS DE COLABORACION CON LAS COMUNIDADES AUTONOMAS?

GIL CREMADES, RAFAEL

Catastro, n.º 19/1994, pág. 59

Sumario
1. Las relaciones interadministrativas en la leyì30/1992. 2. Cuestión de competencia sobre los convenios deìcolaboración. 3. El espíritu y la letra de la Ley.

ACTUACIONES DESTINADAS A MEJORAR LA SITUACION DEL CATASTRO EN LOS PAISES CANDIDATOS

MIRON PEREZ, JERONIMO

Catastro, n.º 45/2002, pág. 45

Sumario
1. Los países candidatos. Cómo surge la necesidad del Catastro. 2. Los modelos catastrales en los Estados Miembros de la Unión Europea. 3. Los modelos catastrales en los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea. 4. Comparación entre los sistemas de catastro de los estados miembros y de los países candidatos. 5. La modernización del Catastro en los países candidatos. 6. El programa Phare de la Unión Europea.

ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE LA GERENCIA REGIONAL DE MADRID, SOBRE LA INFORMACIÓN REMITIDA POR NOTARIOS Y REGISTRADORES.

LUIS MAESTRE AVILÉS.

Catastro, n.º 48/2003, pág. 49 a 67

Sumario
I. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE LA BASE DE TITULARES CATASTRALES. II.EL MARCO LEGAL DE LA OBLIGACIÓN DE ENVÍO DE DATOS AL CATASTRO. III.EL SISTEMA DE ENVÍO DE DATOS CREADO POR LA ORDEN MINISTERIAL DE 23 DE JUNIO DE 1999:REGISTROS QUE SUPLEN DECLARACIÓN Y REGISTROS QUE NO SUPLEN DECLARACIÓN. IV.CAMBIOS DE DOMINIO INCORPORADOS AL CATASTRO DE MADRID CON INFORMACIÓN PROCEDENTE DE NOTARIOS Y REGISTRADORES:GERENCIA REGIONAL DE MADRID. V. RELACIÓN ENTRE LOS CAMBIOS DE DOMINIO REALIZADOS CON INFORMACIÓN DE NOTARIOS Y REGISTRADORES Y EL TOTAL DE CAMBIOS DE DOMINIO PRACTICADOS POR LA GERENCIAS. VI.ESTUDIO DETAÑLADO DE LOS DATOS DE MADRID CAPITAL. VII.ESTUDIO DETALLADO DE LOS DATOS DE MADRID PROVINCIA. VII.ESTUDIO DE LOS DATOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE MADRID. VIII. PERSPECTIVAS DE FUTURO EN EL ÁMBITO DE LOS REGISTROS QUE SUPLEN DECLARACIÓN. IX.COMPARACIÓN ENTRE LOS CAMBIOS DE DOMINIO REALIZADOS CON INFORMACIÓN PROCEDENTE DE NOTARÍAS Y PRACTICADOS CON DATOS ENVIADOS POR REGISTROS DE LA PROPIEDAD.

ACTUALIZACION DEL INVENTARIO DEL MONTE PUBLICO CON GPS PARA LA ACTUALIZACION DEL CATASTRO DE RUSTICA. EL CASO DE NIJAR (ALMERIA)

MANZANO AGUGLIARO, FRANCISCO;TORESANO SANCHEZ, FERNANDO;MANZANO AGUGLIARO, GIL;GARCIA BUENDIA, TEOFILO

Catastro, n.º 42/2001, pág. 21

Sumario
1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Descripción deltrabajo. 4. Resultados. 5. Análisis de resultados. 6.Conclusiones.

ADQUISICION Y USOS DE TERRENOS DOTACIONALES: NUEVOS PRODUCTOS INMOBILIARIOS

DE ESTABAN ALONSO, ALFONSO

Catastro, n.º 9/1991, pág. 33 a 39

Sumario
1. Adquisición de suelo para terrenos dotacionalesìy Sistemas Generales. a) Sistemas Generales. b) Terrenosìdotacionales. 2. Los nuevos productos inmobiliarios. a)ìParques empresariales. b) Parques tecnológicos. c) Areasìlúdicas. 3. Conclusión.

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LAS VALORACIONES CATASTRALES

ZUÑIGA MOLLEDA, JOSE LUIS

Catastro, n.º 19/1994, pág. 30

Sumario
1. Valor catastral, valor de mercado y seguridadìjurídica. 2. La estructura funcional del tributo: gestiónìcatastral y gestión tributaria. 3. Los procesos masivos deìvaloración. 4. Apuntes finales para una reflexión.

ALGUNOS ASPECTOS BASICOS DE LA PROTECCION OFICIAL A LA VIVIENDA.

REBOLLO Y GARCIA DE LA BARGA, RAFAEL

Catastro, n.º 7/1991, pág. 55

Sumario
1. Introducción. 2. Cuadro normativo básico. 3.ìConcepto de Vivienda de Protección Oficial. 4. Módulos. 5.ìPromoción de Viviendas de Protección Oficial: clases. 6. Usoìy destino de las Viviendas de Protección Oficial. 7. Preciosìde venta de las Viviendas de Protección Oficial. 8. Duraciónìde los distintos regímenes de protección. 9. Descalificaciónìde Viviendas de Protección Oficial. 10. Competencias en ...

ALLENDE LOS PIRINEOS, LOS BORBONES DE FRANCIA EN EL IMPAS CATASTRAL

TOUZERY, MIREILLE

Catastro, n.º 46/2002, pág. 47

Sumario
1. Los catastros, un remedio para todo. 2. La imposibilidad de un catastro de iniciativa monárquica en Francia. 3. Conclusión: la prueba aportada por los catastros realizados.

Página 1 de 35