Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL. PRINCIPALES NOVEDADES

MARTÍNEZ ALARCÓN, Mª LUZ

Actualidad Administrativa, n.º 6/2005, pág. 644

Sumario
I. EL SUPUESTO CAMBIO DE ORIENTACIÓN EN POLÍTICA MIGRATORIA. II. LA INMIGRACIÓN LEGAL VINCULADA AL MERCADO DE TRABAJO. 1. LA SITUACIÓN NACIONAL DE EMPLEO. 2. EL CONTINGENTE Y EL VISADO PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. III. CAUCES PARA REGULARIZAR LA SITUACIÓN DEL EXTRANJERO IRREGULAR EN ESPAÑA. 1. EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN PERMANENTE. 2. EL PROCEDIMIENTO TRANSITORIO DE NORMALIZACIÓN.

EL NUEVO REMANENTE DE TESORERÍA.

JOSÉ LUIS VALLE TORRES

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 22/2004, pág. 3772 a 3794

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL RT EN LA ICAL DE 1990. III. EL IRT EN LA ICAL DEL POMH.

EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA EUROPA: LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGENCIAS EUROPEAS

HERNÁNDEZ, JOAQUÍN

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 33/2004, pág. 57

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ACTUACIÓN: LOS ODS VS. LAS AGENCIAS EUROPEAS. 2.1. LOS ORGANISMOS DEL ARTÍCULO 185.1 DEL NUEVO RF Y LOS ORGANISMOS "ASIMILADOS". 2.2. LAS AGENCIAS EUROPEAS. 2.3. UNIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DENOMINACIÓN. 3. EL NUEVO CONCEPTO DE CONTROL INTERNO. 3.1. NORMATIVA REGULADORA. 3.2. EL ALCANCE DEL CONTROL INTERNO. 3.3. LOS AGENTES RESPONSABLES. 4. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 4.1. LA NUEVA DEFINICIÓN DEL CONTROL "EX-ANTE". 4.2. LA NUEVA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y EL CONTROL INTERNO "EX-POST". 4.2.1. AUDITOR INTERNO DE LA COMISIÓN VS. AUDITOR INTERNO DEL OD. 4.2.2. AUDITORÍA INTERNA VS CONTROL INTERNO "A POSTERIORI". 5. DESCRIPCIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DE CONTROL INTERNO. 5.1. LIMITACIONES PARA SALVAGUARDAR LA INDEPENDENCIA. 6. UNA PROPUESTA INTEGRADA PARA EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL INTERNO. 6.1. EL CONTROL DE LOS PAGOS. 6.2. EL CONTROL DE LOS INGRESOS Y COBROS. 7. CONCLUSIONES.

EL OCASO DE LA ERA DEL PETRÓLEO

MARZO, MARIANO

Revista de Occidente, n.º 286/2005, pág. 86

Sumario
1. ADICTOS AL PETRÓLEO. 2. UNA DEMANDA IMPARABLE. 3. DESCUBRIMIENTOS A LA BAJA. 4. UNA PRODUCCIÓN EN DECLIVE. 5. INVERSIONES ASTRONÓMICAS, MÁS DEPENDENCIA Y MÁS INSEGURIDAD. 6. LA POLÉMICA SOBRE LOS RECURSOS Y RESERVAS DISPONIBLES. 7. EL DEBATE SOBRE EL CENIT DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO. 8. UNA REFLEXIÓN FINAL.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, DIONISIO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 218/2005, pág. 79

Sumario
A) EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. A') ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. B') LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. C') LA LEY DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN DE 1998. ASPECTOS GENERALES. D') LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: DIRECTRICES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN, DIRECTRICES DE ORDENACIÓN SUBREGIONALES, PLANES REGIONALES Y PROYECTOS REGIONALES. B) EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL URBANISMO EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. A') REFERENCIAS GENERALES SOBRE EL CONCEPTO DE URBANISMO. B') LAS PREVISIONES DE LA CONSTITUCIÓN: ASPECTOS GENERALES Y COMPETENCIALES. LA LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE URBANISMO. C') LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN EN MATERIA DE URBANISMO. D') LA LEY DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN, DE 1999, Y SU REGLAMENTO DE DESARROLLO, DE 2004. 1) ELABORACIÓN Y ASPECTOS GENERALES. EL MODELO JURÍDICO-URBANÍSTICO ESTABLECIDO. 2) CLASIFICACIÓN DEL SUELO (URBANO, URBANIZABLE Y RÚSTICO) Y RÉGIMEN JURÍDICO. 3) PLANEAMIENTO URBANÍSTICO: PLANES GENERALES, NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES, PLANES PARCIALES, ESTUDIOS DE DETALLE Y PLANES ESPECIALES. 4) GESTIÓN URBANÍSTICA. 5) INTERVENCIÓN EN EL USO Y EN EL MERCADO DEL SUELO: LICENCIAS URBANÍSTICAS, ÓRDENES DE EJECUCIÓN Y DECLARACIÓN DE RUINA. LOS PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO. 6. PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA: INFRACCIONES Y SANCIONES. COMPETENCIAS. LA ACCIÓN PÚBLICA. 7. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS EN VIRTUD DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

CUADRADO ZULOAGA, DANIEL

Actualidad Administrativa, n.º 22/2004, pág. 2746

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. SIGNIFICADO. III. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MATERIALES: CONFORMIDAD A LA LEGALIDAD URBANÍSTICA. IV. ASPECTOS FORMALES.

EL PACTO SOBRE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

AGUERREA, ANA.

Analisis Local. Hacienda, finanzas y organización de las Administraciones Territoriales, n.º 57/2004, pág. 37 a 44

Sumario
1. EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO. 2. LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. 3. EL IMPACTO DE LA LEY SOBRE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES. 4. LOS PLANES ECONÓMICO FINANCIEROS. 5. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO.

EL PAPEL DE LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES A NIVEL LOCAL

SUERO SALAMANCA, JOSÉ ANTONIO

Actualidad Administrativa, n.º 11/2005, pág. 1294

Sumario
I. ENFOQUE NORMATIVO. II. LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL. III. HACIA LA INDEPENDENCIA DE LOS CES Y SU CONCRECIÓN NORMATIVA. IV. SU PERSONALIDAD JURÍDICA. V. CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE MEDIDAS PARA LA MODERNIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL SOBRE LOS CES.

EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

CORONA SUANZES, ALFONSO

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 3/2005, pág. 388

Sumario
I. NECESIDAD DE POTENCIAR EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS. CONSIDERACIONES HISTÓRICAS. II. RAZONES ECONÓMICAS PARA ESTA POTENCIACIÓN. III. RAZONES POLÍTICAS. IV. RAZONES ECOLÓGICAS Y CULTURALES. V. DESCENTRALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LOS MUNICIPIOS. VI. CONCLUSIÓN.

EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL ANTE EL ACOSO MORAL

MOVILLA GARCÍA, MATÍAS

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 101/2004, pág. 18

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL MOBBING O ACOSO MORAL COMO DEMANDANTE DE SALUD MENTAL. 1. EL PROBLEMA DE LA FALTA DE DEFINICIÓN LEAL. 2. RASGOS DEL ACOSO MORAL. 3. DIFERENCIA CON LAS CONDUCTAS AFINES. 4. FORMAS DE EXPRESIÓN DEL ACOSO MORAL. 5. EFECTOS DEL MOBBING EN LAS VÍCTIMAS. III. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA DEFENSA JURÍDICA DEL ACOSO MORAL. 1. CONSIDERACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS PSICOFÍSICAS DEL ACOSO MORAL COMO ACCIDENTE DE TRABAJO. 2. EL PROCEDIMIENTO DE TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 2.1. EL DERECHO FUNDAMENTAL DEL LESIONADO. 2.2. LA PECULIARIDAD DE LA CARGA PROBATORIA. IV. A MODO DE CONCLUSIONES. V. DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA.

Página 2690 de 6724