Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

10 PREGUNTAS AL SUBDIRECTOR GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y POLÍTICAS DE IGUALDAD DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

GONZÁLEZ MARTÍN, ADRÍAN

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 4/2007, pág. 24 a 27

Sumario
1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y POLÍTICAS DE IGUALDAD, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL?. 2. ¿EN QUÉ SECTORES REALIZA LA ITSS CAMPAÑAS DE VIGILANCIA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PRL ADEMÁS DE EN EL DE LA CONSTRUCCIÓN?. 3. EL 19 DE ABRIL DE 2007 ENTRÓ EN VIGOR LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, EN LA MISMA SE PREVEÍA EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE UNA SERIE DE CUESTIONES FUNDAMENTALES QUE, A DÍA DE HOY, AÚN NO SE HA PRODUCIDO (COMO POR EJEMPLO, EL NÚMERO MÍNIMO DE TRABAJADORES CONTRATADOS CON CARÁCTER INDEFINIDO O LAS CONDICIONES DEL LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN). ¿SE PODRÍA CONSIDERAR QUE, A DÍA DE HOY, ESTAS OBLIGACIONES EXISTEN A PESAR DE NO CONTAR CON EL DESARROLLO REGLAMENTARIO PRECEPTIVO?. 4. LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO EN "EDIFICIOS INTELIGENTES" ESTÁ PROVOCANDO NUEVAS ENFERMEDADES EN LOS TRABAJADORES (LIPOATROFIA MUSCULAR, ALERGIA, ASMA ...) ¿SE ELABORAN ESTUDIOS PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA ESTOS NUEVOS RIESGOS?. 5. ¿CREE USTED QUE EXISTE UNA RELACIÓN FLUIDA Y BIEN ARTICULADA ENTRE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y LOS TRIBUNALES SOCIALES Y CON LA FISCALÍA ANTE LA POSIBLE EXISTENCIA DE DELITO EN LA ACTUACIÓN EMPRESARIAL EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO?. 6. ¿CREE USTED QUE EL CONTROL Y PREVENCIÓN QUE SE LE ESTÁ EXIGIENDO A LA ITSS SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO HA PRODUCIDO UNA DEJACIÓN RESPECTO DEL CONTROL DE OTROS INCUMPLIMIENTOS EMPRESARIALES RELATIVOS A CONDICIONES DE TRABAJO COMO LOS RELATIVOS AL TIEMPO DE TRABAJO QUE PARECEN HABERSE CONVERTIDO EN ALGO HABITUAL EN ALGUNAS EMPRESAS? ¿DEBERÍA INCREMENTARSE SU CONTROL O DEBERÍA HABER OTRO TIPO DE CONTROL, POR EJEMPLO, SINDICAL RESPECTO DE SU CUMPLIMIENTO?. 7. LA ITSS ES UN CUERPO NACIONAL, PERO LAS CUESTIONES LABORALES EN BUENA MEDIDA ESTÁN TRANSFERIDAS A LAS CCAA ¿CÓMO REPERCUTE EN LA ITSS ESTE REPARTO TERRITORIAL DE COMPETENCIAS?. 8. ¿CREE USTED QUE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SE HA CONVERTIDO PARA EL EMPRESARIO EN UNA CARGA BUROCRÁTICA MÁS CONSISTENTE EN RECOPILAR UN MONTÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA EVITAR LA SANCIÓN, QUE EN EFECTIVAMENTE, CONSEGUIR QUE SE EVITEN LOS ACCIDENTES?. 9. ¿QUÉ CAUSAS SON LAS QUE MÁS INCIDEN EN LA SINIESTRALIDAD LABORAL? ¿LA PRECARIEDAD, LA TEMPORALIDAD, LA FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN, EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE DICHAS MEDIDAS?. 10. ¿CUÁLES SON, A SU JUICIO, LAS MEDIDAS QUE DEBERÍAN PONERSE EN MARCHA PARA HACER MÁS EFICAZ EL RÉGIMEN SANCIONADOR ADMINISTRATIVO?. 11. ¿PODRÍA DETALLARNOS PASO A PASO LA ACTUACIÓN DE LA ITSS ANTE UN ACCIDENTE DE TRABAJO, DESDE QUE SE NOTIFICA HASTA QUE, EN SU CASO, SE SANCIONA?. 12. ¿EXISTEN INSTRUCCIONES PARA LA ACTUACIÓN DE LA ITSS EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN LABORAL?.

A PROTECCIÓN PENAL DA SEGURIDADE E SAUDE LABORAL

TERRADILLOS BASOCO, JUAN Mª

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 116/2006, pág. 27

Sumario
I. SINIESTRALIDAD LABORAL Y SISTEMA PENAL. II. BIEN JURÍDICO. III. 1. IMPRUDENCIA. 2. IMPRUDENCIA GRAVE. 3. CONCURRENCIA DE CULPAS. 4. IMPRUDENCIA PROFESIONAL. IV. LOS MEDIOS. V. EL RESULTADO. VI. CUESTIONES CONCURSALES.

ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 90/2003, pág. 3

Sumario
1. RESPONSABILIDAD DE PENSIÓN DE VIUDEDAD DERIVADA DEL FALLECIMIENTO DE UN TRABAJADOR DECLARADO EN INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA POR CAUSA DE ACCIDENTE DE TRABAJO ACAECIDO ANTES DEL 1-1-1966.

ACCIDENTE DE TRABAJO. INCLUSIÓN DE UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO POR CAÍDA DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS A DESARROLLAR POR LAS MATEPSS DURANTE LOS AÑOS 2003-2005

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 4 a 5

ACCIDENTE DE TRABAJO. INFARTO DE MIOCARDIO QUE PROVOCA ACCIDENTE IN ITINERE

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 4

ACCIDENTE DE TRABAJO. NO INCLUSIÓN EN EL REASEGURO DE LAS PRÓTESIS DE LOS ACCIDENTADOS

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 5

ACOSO MORAL, RIESGOS PSICOSOCIALES; ESTUDIO JURÍDICO Y ACTUACIÓN INSPECTORA

PEREZ-BUSTAMANTE MOURIER, JUAN PABLO; CUBO MAYO, ANGEL; GALINDO SANCHEZ, JOSEFINA

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 114/2006, pág. 43

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. NORMATIVA INTERNACIONAL. 3. ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. 4. NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA EN TORNO A LA DIGNIDAD Y EL ACOSO, ET ART.50 Y 54. 5. TEORÍA DEL DERECHO A LA DIGNIDAD. 6. EL ACOSO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 7. ACTUACIÓN INSPECTORA.

ACTUACIONES GUBERNATIVAS EN MATERIA DE EXTRANJERÍA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL: DENEGACIÓN DE ENTRADA, DEVOLUCIÓN Y EXPULSIÓN

GONZÁLEZ ALONSO, AUGUSTO

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 13/2008, pág. 26 a 33

Sumario
1. Prohibición o denegación de entrada (LOEx art.26 y Reglamento de Extranjería art. 10). 2. Expulsión de España (LOEx art. 57). a) Procedimiento administrativo de expulsión. b) Salidas obligatorias. 3. Devolución de España.

ALTOS DIRECTIVOS. COMPETENCIAS LABORALES DE LOS JUZGADOS MERCANTILES

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 17

ALTOS DIRECTIVOS. ENCUADRAMIENTO EN EL RÉGIMEN GENERAL DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO A TIEMPO PARCIAL

Actum Social. Actualidad Mementos, n.º 87/2003, pág. 20 a 21

Página 1 de 19