Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿EL ABANDONO DE LA CONCEPCION FRANCESA DE LA ORDENACION DEL TERRITORIO?

POMED SANCHEZ, LUIS ALBERTO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 7/1995, pág. 417

Sumario
1. Introducción. 2. La evolución de la concepción francesa de la ordenación del territorio. 3. La LOADT en el proceso de reforma del derecho urbanístico. a) La reforma del planeamiento urbanístico. Las Directrices de Ordenación Territorial. b) La reforma del contencioso urbanístico: derecho al recurso y medidas cautelares. 4. Otros contenidos destacados de la nueva Ley. a) Ordenación del territorio...

¿ES APLICABLE EL EBEP AL PERSONAL LABORAL?: COMENTARIO AL AUTO DE LA AUDIENCIA NACIONAL 63/2010, DE 28 DE OCTUBRE

QUESADA LUMBRERAS, JAVIER E.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 38/2011, pág. 413 a 464

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL ALCANCE SUBJETIVO DEL EBEP: LA DICOTOMÍA FUNCIONARIO-LABORAL: 1. La filosofía del Estatuto Básico. 2. La normativa aplicable al personal laboral: A) Derechos de carácter individual. B) Derechos individuales ejercidos colectivamente. C) Deberes de los empleados públicos. D) Adquisición y pérdida de la relación de servicio. E) Ordenación de la actividad profesional. F) Situaciones del personal laboral. G) Régimen disciplinario. III. LA CUESTIÓN DE FONDO: LA REDUCCIÓN DE SALARIOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS: 1. Los derechos retributivos en el EBEP. 2. La legitimidad de la medida adoptada por el Gobierno. IV. CONCLUSIONES FINALES.

¿PROTAGONISTAS O ACTORES DE REPARTO? A PROPÓSITO DE LOS SUJETOS INTERVINIENTES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS

NIETO MORENO, JUAN EMILIO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 31/2007, pág. 47 a 100

Sumario
I. PRELIMINAR. II. LA DIRECTIVA 2001/42/CE: TIPOLOGÍA SUBJETIVA Y ATRIBUCIONES A LAS AUTORIDADES CON COMPETENCIAS AMBIENTALES. III. LOS SUJETOS DE LA EAPP: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE Y ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS. 1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: A) EL PUNTO DE PARTIDA: LA CONFIGURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE SOBRE EL CRITERIO DE QUE LO AMBIENTAL SIGUE A LO SUSTANTIVO. B) LA PRESENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS COMPETENCIAS EN LA LEAPP. C) CUADRO GENERAL RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE PARA EVALUAR AMBIENTALMENTE UN PLAN O PROGRAMA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE CIERTOS SUPUESTOS EN LOS QUE LA ELABORACIÓN Y LA APROBACIÓN DEL PLAN VIENEN ATRIBUIDAS A DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: A) PLANES Y PROGRAMAS ELABORADOS POR LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, CUYA APROBACIÓN DEFINITIVA CORRESPONDE A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. B) PLANES Y PROGRAMAS ELABORADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO, PERO QUE SE TRAMITAN Y SE APRUEBAN DEFINITIVAMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN LOCAL O AUTONÓMICA. D) APUNTE FINAL. 2. LOS ÓRGANOS INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS. A) TIPOLOGÍA ORGÁNICA EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2001/42/CE. A.1. LEGISLACIÓN ESTATAL: SEPARACIÓN ORGÁNICA Y CLASIFICACIÓN CUATRIPARTITA COMO RESULTADO DEL PROCESO DE RECEPCIÓN DE LA DIRECTIVA. A.2. LA NORMATIVA AUTONÓMICA: COMUNIÓN BÁSICA CON LOS PRESUPUESTOS DE LA LEAPP, Y ADICIÓN DE ALGUNAS ESPECIFICIDADES. A.3. SÍNTESIS. B) ANÁLISIS DE LAS CONCRETAS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS CONFERIDAS A LOS DIFERENTES ÓRGANOS: B.1. EVOLUCIÓN. B.2. LAS COMPETENCIAS DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS EN LA LEY 9/2006. IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.

¿SE PUEDE APLICAR EL MARKETING A LOS SERVICIOS PÚBLICOS?. JUSTIFICACIÓN EN EL CASO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MARZO NAVARRO, M.; PEDRAJA IGLESIAS, M.; RIVERA TORRES, P.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 28/2006, pág. 351 a 369

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ¿ES LA EDUCACIÓN SUPERIOR UN SERVICIO PÚBLICO?. III. EL MARKETING NO EMPRESARIAL: 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL MARKETING NO EMPRESARIAL. 2. CONCEPTO DE MARKETING PÚBLICO. IV. EL MARKETING Y LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: 1. EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: 2. JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MARKETING A LOS SERVICIOS PÚBLICOS. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

A MODO DE APROXIMACIÓN AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN DE 20 DE ABRIL DE 2007. EL NUEVO ESTATUTO EN EL ESTADO DESCONCERTADO

TUDELA ARANDA, JOSÉ

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 30/2007, pág. 89 a 145

Sumario
I. PRECISIONES NECESARIAS. II. LA ELABORACIÓN DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA. BREVE DESCRIPCIÓN DEL MISMO: 1. EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. 2. UNA MIRADA DESCRIPTIVA SOBRE EL CONTENIDO DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN. III. UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONTENIDO DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA: 1. EL SIGNIFICADO DEL TEXTO RESULTANTE DE LA REFORMA DE 1996. LAS DIFERENCIAS DEL MISMO CON EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA. 2. UN EXAMEN CRÍTICO: A) LA PRESENTACIÓN DEL ESTATUTO: EL PREÁMBULO. EL TÍTULO PRELIMINAR: B) LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA. C) EL CONTENIDO INSTITUCIONAL. D) LAS COMPETENCIAS DE ARAGÓN EN EL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA. E) ENTRE LAS COMPETENCIAS Y LA IDENTIDAD. LA REGULACIÓN DEL AGUA. F) ECONOMÍA Y HACIENDA. G) OTRAS CUESTIONES. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. IV. UNA VISIÓN DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN EN EL NUEVO MAPA AUTONÓMICO.

A PROPÓSITO DE LA COLABORACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CONTRERAS CASADO, MANUEL

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 33/2008, pág. 143 a 150

A VUELTAS (TODAVÍA) CON LOS CONCEPTOS JURÍDICOS DE RESIDUO Y RESIDUO PELIGROSO

SANTAMARÍA ARINAS, RENÉ JAVIER

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 21/2002, pág. 177

Sumario
I. LA JERGA DEL RESIDUO Y SU TRASCENDENCIA JURÍDICA. II. EL CONCEPTO JURÍDICO DE RESIDUO. III. LAS CLASIFICACIONES DE LOS RESIDUOS. IV. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS. V. CONCLUSIONES. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA.

A VUELTAS CON LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO EN LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

COELLO MARTÍN, CARLOS; GONZÁLEZ BOTIJA, FERNANDO

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 31/2007, pág. 343 a 382

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL DEL DERECHO DEL DEMANDANTE A UNA DE LAS PLAZAS CONVOCADAS. PERPETUATIO IURISDICTIONIS VERSUS MODIFICACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS: 1. LA STC 111/2003. LA CONSERVACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS EFECTUADOS. EL CASO DE LOS BOMBEROS DE BARCELONA. 2. LA STS DE 17 DE FEBRERO DE 2006: AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. LA PONDERACIÓN DE LA NOTA DE CORTE Y LOS CRITERIOS DEL TRIBUNAL PARA ESTABLECER EL UMBRAL DE LA SELECCIÓN. 3. LA SELECCIÓN DE MAGISTRADOS O JUECES EN RÉGIMEN DE PROVISIÓN TEMPORAL. 4. LA STS DE JUNIO DE 2006: CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. 5. EL CASO DE LAS PLAZAS DEL PERSONAL OPERATIVO DE GUÍAS CANINOS DE LA POLICÍA. III. LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE EJECUTAR UNA SENTENCIA EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO (LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: LA CÁTEDRA DE DERECHO ROMANO. OTRO EFECTO DISTORSIONANTE: LA JUBILACIÓN SOBREVENIDA DE LOS RECURRENTES). IV. CONCLUSIÓN.

Acceso a la información, participación y acceso a la justicia en cuestiones ambientales: del Convenio de Aarhus a la Sentencia Boxus

Gerardo García- Álvarez García

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 14/2013, pág. 433 a 472

Sumario
I. Introducción. II. Referencia al régimen general de acceso a la información y participación en Derecho español. III. El acceso a la información y la participación ciudadana en cuestiones ambientales. IV. Leyes singulares, participación ambiental y acceso a la justicia en la jurisprudencia comunitaria: el caso Boxus. V. Bibliografía.

ACERCA DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA LEGISLACION FORESTAL

OLIVAN DEL CACHO, J.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 2/1993, pág. 135

Sumario
1. Introducción. 2. Precedentes históricos. 3.ìRégimen previsto en la legislación franquista. 4. Laìlegislación postconstitucional. 5. Normativa comunitaria.

Página 1 de 58