Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Cooperación pública vertical: encargos a medios propios

Villaseca Ballesca, Alicia

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 138 a 148

Sumario
I. Introducción. II. Encargos de poderes adjudicadores a medios propios personificados (art. 32 LCSP). III. Encargos de entidades pertenecientes al sector público que no tengan la consideración de poder adjudicador a medios propios personificados (art. 33 LCSP).

La falacia de la saciedad en la contratación pública y la inoportunidad de establecer umbrales a los precios mínimos ofertados por los licitadores en perjuicio de la Administración.

Fueyo Bros, Manuel

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 124 a 137

Sumario
I. Introducción. II. ¿Es aplicable el concepto de saciedad obtenida a la contratación pública? III. Sobre la STS 1786/2024, de 5 de marzo. IV. Conclusiones.

La automatización en las Administraciones públicas: estado de la cuestión, tendencias y el avance a la hiperautomatización

García Álvarez, María Carmen

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 10/2024, pág. 110 a 123

Sumario
I. Repaso a la regulación existente. II. La automatización de procesos administrativos: dónde estamos en la actualidad las Administraciones públicas. III. Los datos como presupuesto ineludible para las estrategias de automatización. IV. La no siempre acertada gestión del cambio en los proyectos de automatización y el estado de opinión. V. La hiperautomatización: la aparición de la IA y la automatización inteligente. VI. Bibliografía

Organizaciones públicas orientadas a misión (Parte I) Las misiones de innovación. ¿Qué son y qué nos aportan?

Cerezo Peco, Fermín

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 99 a 109

Sumario
I. Introducción. II. ¿Qué es una misión y por qué son necesarias? III. ¿Qué características debe tener una buena misión? IV. Políticas públicas orientadas a Misión. V. Conclusión (Parte I). VI. Referencias bibliográficas

De la pluma al algoritmo: la transformación de la tramitación administrativa con IA generativa.

Gallego García, Fernando

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 85 a 98

Sumario
I. Del papel al píxel: una nueva era administrativa. II. Un modelo para gobernarlos a todos: estableciendo las bases de la gestión de datos. III. Conectando administraciones: interoperabilidad semántica y documentos automáticos enriquecidos. IV. El nuevo funcionario digital: Tu asistente IA en la tramitación. V. Escribiendo el futuro: textos inteligentes al instante. VI. Conclusiones. VII. Referencias

Cuando la ley no distingue: inaudita inhabilitación disciplinaria sine die del personal laboral. Vías de solución en los convenios colectivos (1)

Laborda Farrán, Mónica Miriam; Díaz García, Mercedes

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 74 a 84

Sumario
I. disparidad regulatoria del régimen disciplinario del personal laboral de las entidades locales. II. La inaudita «inhabilitación funcional sine die» en el caso de despido disciplinario. III. Dificultades en la implementación de la sanción disciplinaria de inhabilitación: la inversión de la carga interpretativa sobre el propio disciplinado y la inexistencia de instrumentos de control. IV. Posibles soluciones. V. Conclusiones

Estudio del R.D.-L 6/2023 de 19 de diciembre, así como su posible aplicación en la Administración Local.

Rodríguez Duque, Fernando

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 64 a 73

Sumario
I. Introducción. II. La planificación estratégica de recursos humanos. III. El acceso al empleo público. IV. La evaluación del desempeño del puesto. V. La carrera profesional. VI. El personal directivo

Automatización en los procedimientos administrativos.

Segarra Tormo, Santiago

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2024, pág. 53 a 62

Sumario
I. Introducción. II. Reflexiones previas. III. Actuación administrativa automatizada. IV. Inteligencia artificial. V. Riesgos del uso de la Inteligencia artificial. VI. Ejercicio de potestades discrecionales. VII. Soluciones informáticas para la automatización. VIII. Conclusiones

Las condiciones básicas tras la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda: algunos comentarios a la luz de la STC 79/2024, de 21 de mayo

López Pico, Carles

Revista de Administración Pública, n.º 225/2024, pág. 201 a 214

Sumario
I. Introducción. II. La STC 79/2024, relativa a la ley de vivienda, y su Impugnación. III. El canon utilizado para el control del art. 149.1.1 CE. IV. La conflictividad entre el derecho supletorio y el art. 149.1.1 CE. V. La conexión entre el art. 149.1.1 CE y los principios rectores como desarrollo del estado social. VI. A modo de conclusión

Los grupos políticos locales.

Suay Ojalvo, Francisco

Revista General de Derecho Administrativo, n.º 67/2024, pág. 1 a 60

Sumario
I. Definición del grupo político local. II. Concepto y naturaleza jurídico del grupo político local. III. Regulación legal de los grupos políticos locales en la legislación estatal: el principio de jerarquía normativa en su tratamiento. IV. Evolución histórica del grupo político local en la legislación estatal. V. Legislación autonómica. VI. Reglamentos Orgánicos Municipales. VII. Régimen jurídico de los grupos políticos locales. VIII. Funciones de los grupos municipales locales. IX. Conclusiones. X. Bibliografía.

Página 41 de 6733