Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Procedimientos de recaudación en el marco de la cesión de competencias.

Fraile Fernández, Rosa

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 32 a 57

Sumario
I. Introducción. II. Potestad recaudadora del ente local. III. Delegación de competencias locales. IV. Recurso económico-administrativo de ámbito local y autonómico. V. Exigencia del tributo ex artículo 42.2 LGT. VI. Breve apunte sobre actuaciones sin perspectiva de género. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

El TS desestima la responsabilidad patrimonial instada por los Ayuntamientos por los daños y perjuicios derivados de la inactividad del Legislador y de la inconstitucionalidad del TRLRHL a propósito del IIVTNU.

Sesma Sánchez, Begoña

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 14 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Los perjuicios patrimoniales reclamados por los ayuntamientos como consecuencia de los distintos pronunciamientos del TC con relación a la regulación del IIVTNU. III. ¿Tienen legitimación de los ayuntamientos para instar la acción de responsabilidad patrimonial frente al estado legislador? IV. Sobre la extemporaneidad parcial de la reclamación con relación a los daños y perjuicios a consecuencia de las SSTC 59/2017 y 126/2019. V. La falta de antijuridicidad del daño irrogado a los ayuntamientos por la inconstitucionalidad del TRLHL a propósito de la plusvalía. VI. Consideraciones finales.

“Impuestos” disfrazados de “tasas”: ¿una argucia del legislador para salvar el principio de reserva de ley?

Chico de la Cámara, Pablo

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 6 a 13

El principio de regularización íntegra en el sistema tributario: análisis y propuestas de reforma

Serra García, Mónica

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 19

Sumario
1. Introducción. 2. Origen, concepto y finalidad. 3. Fundamentos del principio de regularización íntegra. 4. Alcance procedimental y competencia. 5. Consecuencias del principio de regularización íntegra. 6. Limitaciones del principio de regularización íntegra. 7. Propuesta normativa. 8. Bibliografía.

Inteligencia artificial y administración tributaria a la luz del principio de legalidad: hacia un marco jurídico garantista

Pérez Bernabeu, Begoña

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 32

Sumario
1. La necesaria actualización del principio constitucional de legalidad en la era de la Inteligencia artificial. 2. Marco jurídico que habilita el uso de la IA por la Administración tributaria española. 3. El uso de herramientas de captación automatizada de información por la Administración tributaria a la luz del principio de legalidad. 4. La regulación del uso de herramientas de elaboración de perfiles de riesgo basadas en IA por la Administración tributaria a la luz del principio de legalidad. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

A vueltas con el derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario: el concepto de documentación autoincriminatoria

Martínez Muñoz, Yolanda

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 17

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario: un derecho de contenido complejo. 3. La documentación autoincriminatoria: un concepto jurídico indeterminado. 4. La aplicación práctica de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el derecho a no autoinculparse en vía de recurso de casación. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

La tributación de la extinción de condominio en el IIVTNU: la aplicación de la regla de «no interrupción del período de generación del incremento de valor» y la posible vulneración del principio de capacidad económica

Carrasquer Clari, María Luisa

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 18

Sumario
1. Introducción. 2. La necesaria consideración del principio de capacidad económica en la definición de los métodos de determinación de la base imponible: especial referencia al IIVTNU. 3. Los métodos de determinación de la base imponible en el IIVTNU y la operatividad del factor tiempo en la fijación del incremento de valor. 4. La tributación de la extinción de condominio en el IIVTNU: una posible vulneración del principio de capacidad económica. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Reflexiones sobre el sistema de financiación autonómica

Hucha Celador, Fernando de la

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. Los impuestos cedidos y su evolución. 3. Los recargos sobre impuestos estatales. 4. Los tributos propios de las Comunidades Autónomas. 5. Las operaciones de crédito de las Comunidades Autónomas. 6. El fondo de liquidez autonómica. 7. Addenda: la posible financiación singular de Cataluña.

Una obligada reforma del artículo 55 LEF para evitar la imposición a los reversionistas del pago de los intereses de demora previstos en el artículo 56: comentario a los autos del TSJ de Madrid de 20 de febrero y 27 de mayo de 2024 recaídos en ejecución de títulos judiciales

Serrano Conde, Manuel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 53/2024, pág. 1 a 8

Sumario
1. Regulación del pago de intereses en la reversión expropiatoria. 2. Responsabilidad de la demora en la determinación del precio de reversión. 3. Intereses que prevé la LEF en la reversión. 4. Antecedentes del caso. 5. La injusta decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la ejecución de la sentencia. 6. Necesaria reforma del artículo 55 de la LEF.

El sugestivo (aunque no inesperado) vuelco a la doctrina sobre competencia legislativa en vivienda y urbanismo (comentario a la STC 79/2024 sobre la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda)

Martín Valdivia, Salvador M.ª

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 53/2024, pág. 1 a 14

Sumario
1. La Ley de vivienda de 2023 y su operatividad: objetivos declarados y objetivos por alcanzar. 2. El recurso de inconstitucionalidad planteado. Los preceptos impugnados. 3. Los argumentos de la impugnación. 4. La confirmación de la constitucionalidad de la Ley. Excepción: matices en la regulación de las viviendas protegidas y de los parques públicos de vivienda. 5. El voto particular como contrapunto. Algunas consideraciones sobre la interpretación constitucional de las Leyes, a modo de cierre.

Página 40 de 6734