Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Caduca el procedimiento de inspección tributaria?

Eseverri Martínez, Ernesto

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 185/2020, pág. 15 a 25

Sumario
I. La modificación del art. 150 LGT por Ley 34/2015. II. Sentido de la sentencia del Tribunal Supremo. III. Recapitulación.

¿En qué casos se produce un menoscabo en los fondos públicos?: Cuestiones acerca de la subjetividad y existencia del daño económico

Villaverde Gómez, María Begoña

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 191/2021, pág. 311 a 338

Sumario
I. Introducción. II. Los requisitos de la responsabilidad contable. III. Responsables contables y responsabilidad solidaria. IV. La prevalencia del destino de los fondos públicos frente a los aspectos formales. V. Resumen general de jurisprudencia contable. VI. Bibliografía consultada.

¿HACIA UNA NUEVA CONFIGURACION DE LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y LA NORMATIVA NACIONAL EN MATERIA DE IMPOSICION DIRECTA? EL CASO GILLY

MARTIN JIMENEZ, ADOLFO J.

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 102/1999, pág. 291

Sumario
1. Introducción. 2. La sentencia Gilly. a) Loshechos, las normas controvertidas y las cuestionesprejudiciales. b) La decisión del TJCE. 3. Las relacionesentre el Derecho Comunitario, los CDI y el DerechoTributario en materia de imposición directa: ¿Hacia lacreación de excepciones a la aplicación del derechocomunitario por razón de la materia?.

A PROPOSITO DE LA TRIBUTACION EN EL IVA DEL CONTRATO DE LEASING .

JUAN LOZANO, ANA MARIA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 67/1990, pág. 351

Sumario
1. Ideas generales. 2. Normativa aplicable. 3.ìTributación de las adquisiciones previas por parte de lasìempresas arrendadoras. 4. La tributación del arrendamientoìfinanciero como tal. 5. Adquisiciones por parte delìarrendatario en ejercicio de la opción de compra. Posiblesìexenciones aplicables.

A vueltas con el derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario: el concepto de documentación autoincriminatoria

Martínez Muñoz, Yolanda

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 204/2024, pág. 1 a 17

Sumario
1. Introducción. 2. El derecho a no autoinculparse en el ámbito tributario: un derecho de contenido complejo. 3. La documentación autoincriminatoria: un concepto jurídico indeterminado. 4. La aplicación práctica de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el derecho a no autoinculparse en vía de recurso de casación. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

A VUELTAS CON LA DELIMITACION DE LAS RESPONSABILIDADES CONTABLES DIRECTAS Y SUBSIDIARIAS

MARTIN LOPEZ, JORGE

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 115/2002, pág. 493

Sumario
I. Cuestiones previas. II. Responsabilidad directa y subsidiaria: el debate doctrinal. III. Una aproximación a la diferenciación entre responsabilidades directas y subsidiarias.

ACERCA DE LA FLEXIBILIDAD DE LA RESERVA DE LEY EN MATERIA TRIBUTARIA

ALGUACIL MARI, Mª PILAR

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 101/1999, pág. 5

Sumario
1. Introducción. 2. Ambito y factores de la flexibilidad. 2. Funciones y niveles de la reserva de Ley. 3. La Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Acerca del régimen jurídico constitucional de las proposiciones de ley que impliquen aumento de gasto o disminución de ingresos presupuestados (Comentario a las SSTC 34/2018 y 44/2018)

Escribano, Francisco

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 180/2018, pág. 159 a 200

Sumario
I. Introducción. II. Acerca de la caracterización constitucional de los Presupuestos Generales del Estado. III. Sobre la funcionalidad de las competencias de Gobierno y Cortes Generales en relación con los Presupuestos. IV. El régimen jurídico constitucional de las proposiciones de ley que impliquen aumento de gasto o disminución de ingresos. V. El régimen jurídico constitucional del denominado veto presupuestario en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

ACERCA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL TERCER ADQUIRENTE DE BIENES AFECTOS EN LA NUEVA LGT

CASAS AGUDO, DANIEL

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 127/2005, pág. 505

Sumario
I. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN NORMATIVA. II. EL DERECHO REAL DE AFECCIÓN EN GARANTÍA DEL CRÉDITO TRIBUTARIO. A) INTRODUCCIÓN. B) LOCALIZACIÓN DE LA AFECCIÓN TRIBUTARIA EN EL ACERVO DE GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO. C) NATURALEZA, CONTENIDO Y EFECTOS DE LA AFECCIÓN DE BIENES. D) SUPUESTOS DE AFECCIÓN REAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO-TRIBUTARIO. III. LA NATURALEZA DEL TERCER ADQUIRENTE DE BIENES AFECTOS: EL ANTERIOR ART. 41 LGT Y EL ACTUAL ART. 43.1 D). A) OPCIONES DOCTRINALES EN TORNO A LA NATURALEZA DEL TERCER ADQUIRENTE DE BIENES AFECTOS. B) APROXIMACIÓN A LOS POSICIONAMIENTOS JURISPRUDENCIALES EN TORNO A LA FIGURA DEL TERCER ADQUIRENTE DE BIENES AFECTOS AL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA. IV. CONSIDERACIONES FINALES.

ACUERDOS Y CONVENIOS CON LA ADMINISTRACIÓN EN EL SENO DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS EN ITALIA Y EN ESPAÑA

GARCÍA CARACUEL, MARÍA

Revista Española de Derecho Financiero, n.º 121/2004, pág. 73 a 125

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. L'ACCERTAMENTO CON ADESIONE. 1. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCORDATO. 2. CARACTERÍSTICAS Y NOVEDADES EN TORNO A LA COMPROBACIÓN CON ADHESIÓN Y LA CONCILIACIÓN JUDICIAL. 3. FUNCIONAMIENTO DEL ACCERTAMENTO CON ADESIONE. 4. NATURALEZA JURÍDICA: UN INTENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE DERECHO PRIVADO. 5. L'ACCERTAMENTO CON ADESIONE COMO FIGURA AUTÓNOMA DEL DERECHO TRIBUTARIO. 6. L'ACCERTAMENTO CON ADESIONE Y OTRAS FIGURAS DEL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO ITALIANO. III. EL ACUERDO EN EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO ESPAÑOL. 1. FIGURAS CONVENCIONALES EN EL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO. 1.1. LOS ACUERDOS PREVIOS DE VALORACIÓN. 1.2. LAS ACTAS DE CONFORMIDAD. 1.3. LOS ACUERDOS O CONVENIOS EN PROCEDIMIENTOS CONCURSALES. 2. EL ARBITRAJE. 3. LA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA Y LAS ACTAS DE CONFORMIDAD CON ACUERDO. IV. CONSIDERACIONES FINALES.

Página 1 de 67