Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

El marco competencial de la ordenación de los recursos naturales: a propósito de la STS de 25 de mayo de 2025

Palomar Olmeda, Alberto

Diario La Ley, n.º 10795/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Antecedentes más relevantes. II. Objeto del recurso. III. La competencia del Estado para fijar las directrices de ordenación de espacios naturales. IV. El Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Plan director de la Red de Parques Nacionales y alcance de las directrices establecidas en el mismo. V. La declaración del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y su Plan de Ordenación de Recursos Naturales. VI. Vinculación del PORN al Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales. VII. Precisión en relación con la fijación del interés casacional.

Algunos contratos, pese a ser netamente laborales, no se rigen solamente por el ET

San Martin Rodriguez, Alvaro Javier

Diario La Ley, n.º 10791/2025, pág. 1 a 3

Sumario
I. Introducción. II. Situación de hecho enjuiciada. III. Doctrina del Tribunal Supremo. IV. Conclusiones.

Trabajadores en la frontera: Nueva regulación del empleo transfronterizo en España y su encaje en el modelo migratorio laboral

Pey González, Jose M.ª

Diario La Ley, n.º 10791/2025, pág. 1 a 4

Sumario
I. El régimen jurídico de los trabajadores transfronterizos en el Real Decreto 1155/2024. II. Los trabajadores en traslado intraempresarial en la Ley 14/2013. III. Conclusiones.

La videoconferencia: cuándo, cómo y desde dónde

Jiménez Moriano, Óscar

Diario La Ley, n.º 10787/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Planteamiento general. La Ley Orgánica del Poder Judicial. II. El Real Decreto Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre. III. La videoconferencia en el proceso civil (LEC). IV. En el proceso penal (LECrim).

La relativa consolidación de los efectos de los actos administrativos firmes y consentidos. La incidencia de las sentencias posteriores del Tribunal Constitucional que declaran la falta de ajuste a derecho de las normas legales en que se basan. El ejemplo de la plusvalía municipal

Sánchez González, Enrique

Diario La Ley, n.º 10787/2025, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Anulación de leyes por el Tribunal Constitucional. Efectos de la anulación. III. La responsabilidad patrimonial del estado legislador en el Tribunal Supremo. IV. Estado de la legislación. V. Conclusiones en cuanto a las cuestiones expuestas. VI. El caso de la plusvalía municipal. VII. los recursos de amparo en los que se alega la declaración de inconstitucionalidad de la norma. Sobre la cosa juzgada y la revisión de oficio. VIII. Conclusión.

Las operaciones vinculadas: una revisión sistemática en las sociedades cotizadas

Sánchez Arenas, Sergio

Diario La Ley, n.º 10787/2025, pág. 1 a 12

Sumario
I. Introducción. II. Delimitación subjetiva: el «perímetro de vinculación». III. Delimitación objetiva: el concepto de «transacción entre partes vinculadas». IV. Umbrales y procedimiento de aprobación de las operaciones vinculadas. V. El informe de la comisión de auditoría. VI. La publicidad de las operaciones vinculadas. VII. Precedentes de operaciones vinculadas recientes. VIII. Conclusiones. IX. Referencias bibliográficas.

La OIT aviva el debate sobre la regulación de la jornada laboral en España: ¿encarecer las horas extras y/o mejorar su control para reducirlas?

Molina Navarrete, Cristóbal

Diario La Ley, n.º 10787/2025, pág. 1 a 16

Sumario
I. Introducción: ¿«vino nuevo en odres viejos»? II. Las horas extraordinarias como instrumento de flexibilidad empresarial: De la estricta legitimidad de origen a la ilegitimidad de (ab)uso. III. Nuevas miradas a las normas internacionales vigentes en España: desde los «viejos» Convenios de la OIT a la Carta Social Europea Revisada. IV. El debido juicio de convencionalidad para las horas extras en España: Asignatura pendiente para la doctrina científica y jurisprudencia social. V. La «deuda» de una regulación reglamentaria del registro horario no solo efectiva, también adaptada a ciertos colectivos, como el empleo doméstico. VI. Conclusiones: el juicio de convencionalidad, ddoctrina científica y jurisprudencial a corregir.

La prueba ilícita o irregularmente obtenida en el proceso penal español

Sales Jiménez, D. Roger

Diario La Ley, n.º 10782/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. II. Marco histórico y normativo. III. Definición y diferencias de la prueba ilícita e irregular. IV. La prueba ilícita. V. La doctrina del «fruto del árbol envenenado». VI. La prueba irregular. VII. Posibles excepciones a la exclusión de prueba. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía. X. Jurisprudencia.

Los drones en los entornos urbanos: la STS de 19 de junio de 2025

Palomar Olmeda, Alberto

Diario La Ley, n.º 10782/2025, pág. 1 a 9

Sumario
I. Planteamiento fáctico. II. El contexto general de la impugnación. III. En relación con el procedimiento de elaboración y sus infracciones. IV. En relación con el procedimiento de elaboración: la falta del trámite de información pública tras las sucesivas versiones del proyecto. V. En relación con la Memoria Económica y los impactos económicos. VI. La falta de valoración del análisis de impacto presupuestario. VII. La omisión del «Test PYMES» y la falta de informe de la Agencia Española de Protección de datos personales. VIII. El establecimiento de la obligación de relación electrónica con la Administración. IX. Los aspectos materiales: la comunicación previa para las operaciones en entornos urbanos. X. Las determinaciones sobre el régimen sancionador. XI. El principio de proporcionalidad.

Incidencia de la LO 1/2025, de 2 de enero, en el ámbito de la jurisdicción social

Rico Márquez, María de las Nieves

Diario La Ley, n.º 10782/2025, pág. 1 a 9

Sumario
I. Introducción. II. Reforma orgánica. III. Reformas procesales. IV. Conclusión.

Página 4 de 6776