Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Cómo evitar un "cibersecuestro" en mi Ayuntamiento?

Campos Acuña, Concepción

Carta Local, n.º 303/2017, pág. 41

¿Pueden los Ayuntamientos prohibir la celebración de espectáculos de circo con animales?

Redacción

Carta Local, n.º 298/2017, pág. 21 a 26

Sumario
1. Andalucía. Sí, pero sólo cuando el espectáculo suponga dolor o trato antinatural al animal. 2. Aragón. Los municipios no pueden prohibir la celebración de espectáculos. 3. Canarias. Los Ayuntamientos pueden denegar la celebración si existiese maltrato animal. 4. Cantabria. Prohibición municipal si la utilización de animales en el circo implica crueldad. 5. Castilla-La Mancha. Mediante ordenanza municipal, competentes para prohibir con carácter general. 6. Castilla y León. Denegación de autorizaciones a los espectáculos circenses donde se ocasione sufrimiento a los animales. 7. Cataluña. El municipio es quien otorga la licencia para apertura de las instalaciones. 8. Navarra. Expediente sancionador si el espectáculo implica daño a los animales. 9. Madrid. Suspensión del espectáculo y expediente sancionador si existe crueldad o maltrato. 10. Comunidad Valenciana. Suspensión sólo en caso de urgencia y como medida provisional. 11. Extremadura. Sin competencias ni posibilidades de prohibir o suspender el espectáculo. 12. Galicia. Confiscar y ordenar el aislamiento de los animales, como medida provisional, o prohibir el espectáculo si hay maltrato. 13. Illes Balears. Los Ayuntamientos pueden prohibir si existe tortura o maltrato a los animales. 14. La Rioja. Prohibición municipal sólo en caso de crueldad y con razones de urgencia. 15. País Vasco. Competencia para prohibir, sólo en casos muy determinados. 16. Principado de Asturias. Los Ayuntamientos pueden suspender si existe maltrato a los animales. 17. Región de Murcia. Prohibición o suspensión cuando se ocasione sufrimiento a los animales.

¿PUEDEN LOS CIUDADANOS GOBERNARSE A SI MISMOS?. PARTICIPACION CIUDADANA Y AUTOGOBIERNO MUNICIPAL

Carta Local, n.º 107/1999, pág. 6

¿Qué son las ciudades intermedias?

David Pérez, J.

Carta Local, n.º 321/2019, pág. 40 a 41

Sumario
1. Ciudades intermedias: espacios para innovar y cohesionar. 2. "Las ciudades intermedias nunca más serán secundarias".

" Mi Pueblo Sin Basuraleza", el mundo local se moviliza para proteger su biodiversidad

Martí, Carlos. ECOEMBES

Carta Local, n.º 359/2022, pág. 46 a 47

Sumario
1. Sumarse al proyecto. 2. LIBERA y sus acciones colaborativas.

"El nivel medio de transparencia de las Entidades Locales sigue aumentando"

Lizcano Álvarez, Jesús

Carta Local, n.º 309/2018, pág. 30 a 32

"Emprendeer" la lucha contra la Despoblación

David Pérez, J.

Carta Local, n.º 353/2022, pág. 26 a 27

"Facility Management", un nuevo modelo de contratación multiservicio

Carta Local, n.º 279/2015, pág. 34 a 35

Sumario
1. Ventajas del modelo. 2. Condiciones. 3. Plazos mínimos.

"LA LEY DE MODERNIZACIÓN HA DESPERTADO DUDAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO EN LOS AYUNTAMIENTOS"

CARRETERO, MARÍA

Carta Local, n.º 162/2004, pág. 36

"LOS GOBIERNOS LOCALES VERÁN CUMPLIDAS SUS DEMANDAS EN ESTA LEGISLATURA"

CASTRO, PEDRO

Carta Local, n.º 203/2008, pág. 16 a 18

Sumario
1. Financiación. 2. Capacidad vertebradora. 3. Empleo y vivienda. 4. Inmigración. 5. Terrorismo.

Página 1 de 105