Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

DISPOSICIONES GENERALES REGULADORAS DE LOS TRIBUTOS EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

CALVO ORTEGA, R.

Nueva Fiscalidad, n.º 11/2004, pág. 9

Sumario
I. LA PRETENSIÓN DE EXHAUSTIVIDAD DE LA ENUMERACIÓN DE FUENTES. II. LA JERARQUIZACIÓN DE LAS FUENTES. III. CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL DERECHO COMÚN. IV. FUENTES TRIBUTARIAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. V. FUENTES TRIBUTARIAS DE LOS MUNICIPIOS. VI. RESERVA DE LEY TRIBUTARIA. VII. IDENTIFICACIÓN Y DEROGACIÓN EXPRESA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS. VIII. LA PRODUCCIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS POR VÍA DE APLICACIÓN ANALÓGICA.

DISPOSITIFS D'AIDE AU RETOUR À L'EMPLOI. QUAND DÉCENTRALISATION RIME AVEC FRAGMENTATION

YEROCHEWSKI, CAROLE

Territoires: Revue des Acteurs Locaux, n.º 450/2004, pág. 12

Sumario
1. RÉDUCTION DES "DÉPENSES PASSIVES". 2. DISTINCTION ENTRE CHÔMEUR ET ASSISTÉ.

DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO (SALA 3ª) DE 18 DE FEBRERO DE 2004

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 36/2004, pág. 19

Sumario
I. NORMATIVA APLICABLE. II. LA SENTENCIA. III. ARGUMENTACIÓN DEL TRIBUNAL. IV. CONSECUENCIAS PARA LA PRÁCTICA.

DISTRIBUCIÓN DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE FUENLABRADA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CALIDAD DEL AIRE

VILELA LOZANO,JUAN

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 140/2004, pág. 419

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. FUNCIÓN DEL ARBOLADO URBANO. 1.2. PROBLEMA DE ESTUDIO. 1.3. NECESIDAD DEL ESTUDIO. 1.4. CONTEXTO DEL ESTUDIO. 2. OBJETIVOS. 3. DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO. 4. METODOLOGÍA. 4.1. INVENTARIO Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO. 4.2. MODELO UFORE-D. 5. RESULTADOS. 5.1. COMPOSICIÓN DEL TERRITORIO Y DISTRIBUCIÓN DEL ARBOLADO URBANO. 5.2. ACCIÓN DEPURADORA DEL ARBOLADO URBANO. 6. CONCLUSIONES. 7. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA GESTIÓN. BIBLIOGRAFÍA.

DIVERSAS ORGANIZACIONES MUNDIALES SE UNIFICAN PARA AUNAR ESFUERZOS EN LA DEFENSA DE LA AUTONOMÍA LOCAL. CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS

CAMACHO, JULIA

Gobierno Local, n.º 13/2004, pág. 10

Sumario
1. LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRAS CIUDADES. 2. DESCENTRALIZACIÓN Y DEMOCRACIA LOCAL. 3. COOPERACIÓN Y DIPLOMACIA: UN DESAFÍO PARA NUESTRAS CIUDADES.

DIVERSIDAD CULTURAL Y DEMOCRACIA LIBERAL

RUIZ SOROA, JOSÉ MARÍA

Claves de Razón Práctica, n.º 152/2005, pág. 40

Sumario
1. LA INCOMPETENCIA LIBERAL. 2. LOS PARÁMETROS DE LA DIVERSIDAD. 3. CÓMO SE JUSTIFICA EL VALOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL. 4. LA ANALOGÍA CON LA BIODIVERSIDAD. 5. PERTENENCIA, IDENTIDAD, AUTENTICIDAD. 6. LA RIQUEZA DE LA PERSONALIDAD. 7. ¿Y VOLVER AL LIBERALISMO?.

DOCTRINA CONSTITUCIONAL SOBRE LA DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE LA SENTENCIA INCONGRUENTE OMISIVA. COMENTARIO CRÍTICO A LA STC 250/2004, 20 DE DICIEMBRE

CARRETERO SÁNCHEZ, SANTIAGO

Actualidad Administrativa, n.º 16/2005, pág. 1932

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. INCONGRUENCIA: SU VERDADERO CONCEPTO CONSTITUCIONAL Y DIFERENCIAS. III. LAS CLASES DE INCONGRUENCIA Y LA POSIBILIDAD DE RECURRIR POR ESE MOTIVO. IV. LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL EN LA SEGUNDA INSTANCIA. V. LA INCONGRUENCIA Y LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.

DOCTRINA JURISPRUDENCIAL RECIENTE SOBRE EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO

BALLESTEROS FERNÁNDEZ, ÁNGEL

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 6/2005, pág. 993

Sumario
I. REGULACIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO. II. EL DESTINO DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PMS. III. LA CESIÓN DE BIENES DEL PMS A SOCIEDADES MERCANTILES DE CAPITAL ÍNTEGRAMENTE MUNICIPAL.

DOMANDA DI CITTÀ, DIRITTO ALLA CITTÀ

AMENDOLA, GIANDOMENICO

Paesaggio Urbano, n.º 3/2004, pág. 22

DOS DÉCADAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

GORGEMANS, S.; FERNÁNDEZ, M.

Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 25/2004, pág. 243

Sumario
I. REVISIÓN DE LOS CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. II. LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: 1. LA MACROPLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 2. LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁMBITO DE CADA ORGANISMO: LOS PLANES DE EMPLEO. III. METODOLOGÍA. IV. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: 1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS Y POR TIPOS DE PERSONAL. 2. EVOLUCIÓN POR GRUPOS DE TITULACIÓN. 3. EVOLUCIÓN POR ÁREAS DE ACTIVIDAD. V. CONCLUSIONES.- BIBLIOGRAFÍA.

Página 2696 de 6744