Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA. PERSPECTIVAS DE UNA NUEVA SIGNIFICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO.

SÁNCHEZ LÓPEZ, MARÍA ESTHER.

Crónica Tributaria, n.º 114/2005, pág. 91 a 106

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. FUNCIONALIDAD DEL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. 3. INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN: INSTRUMENTO DE COLABORACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS DE DISTINTOS ESTADOS. 4. POSICIÓN JURÍDICA DE LOS SUJETOS AFECTADOS POR LAS ACTUACIONES DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. 5. CONCLUSIONES.

EL INTERVENCIONISMO ADMINISTRATIVO EN EL EJERCICIO DE LA LIBRE INICIATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE GRANDES ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

OTONÍN BARRERA, FERNANDO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 79/2005, pág. 19

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. EL OBJETO DE LA LEY 7/1996, DE 15 ENERO, DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA. A) LOS PRINCIPIOS GENERALES CONSAGRADOS EN LA LEY 7/1996, DE 15 DE ENERO, DE ORDENACIÓN DEL COMERCIO MINORISTA. 1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO "COMERCIO MINORISTA". 2. DEFINICIÓN DE "ESTABLECIMIENTO COMERCIAL". 3. EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO DEL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. 4. EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO EN ESPAÑA. 5. EL PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO DE LA LIBRE INICIATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES. 6. EL PRINCIPIO DE LIBRE CIRCULACIÓN DE BIENES Y EL DEBER DE GARANTIZARLO POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. II. LA INSTALACIÓN DE GRANDES ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES. A. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LA LICENCIA COMERCIAL. B. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA COMERCIAL SEGÚN LOS DIFERENTES MODELOS AUTONÓMICOS. C. FACTORES A CONSIDERAR POR EL ÓRGANO AUTONÓMICO COMPETENTE PARA RESOLVER EL EXPEDIENTE. 1. EL INFORME DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA. D. LA INTERVENCIÓN DE LAS COMISIONES TERRITORIALES DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES EN EL PROCEDIMIENTO.

EL INTERVENTOR MUNICIPAL ASCENDIDO A LA CATEGORÍA DE GENERAL EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN

GARCÍA HERNÁNDEZ, JORGE

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 23/2004, pág. 3923

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CRITERIOS DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. III. ÓRGANOS DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA. IV. ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA. V. ÓRGANO RESPONSABLE DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN INTERNA. VI. ÓRGANO PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS. VII. EL RECURSO DE REPOSICIÓN EN MATERIA TRIBUTARIA.

EL INVENTARIO GENERAL DE BIENES Y DERECHOS. SU APROBACIÓN

CORRAL GARCÍA, ESTEBAN

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2005, pág. 1789

Sumario
I. ANTECEDENTES. II. LEGISLACIÓN APLICABLE. III. CONCEPTO Y NATURALEZA. IV. OBLIGATORIEDAD. V. PRINCIPIOS QUE RIGEN SU FORMACIÓN. VI. INVENTARIO DE ENTES DOTADOS DE PERSONALIDAD JURÍDICA. VII. FORMACIÓN Y APROBACIÓN DEL INVENTARIO GENERAL: COMPETENCIA PARA SU APROBACIÓN. VIII. LA INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO. IX. RECTIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DEL INVENTARIO. X. REMISIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.

EL LABORATORIO DE INTEROPERABILIDAD FERROVIARIA DEL CEDEX PONE A PRUEBA EL SISTEMA EUROPEO DE GESTIÓN DEL TRÁFICO FERROVIARIO. PARA ENTENDERSE MEJOR

RODRÍGUEZ, JOSE I.

Revista del Ministerio de Fomento, n.º 535/2004, pág. 34

Sumario
1. LA CUNA DEL LABORATORIO. 2. LABORATORIO DE EUROCABINA. 3. LABORATORIO DE EUROBALIZA.

EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA VALENCIANA.

RUIZ MONRABAL, VICENTE.

Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, n.º 41/2003, pág. 372 a 423

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PRIMER PERIODO: 1900 A 1939. 3. SEGUNDO PERIODO: 1960 A 1977. DE LA OPOSICIÓN CLANDESTINA AL FRANQUISMO. 4. TERCER PERIODO: DE 1977 A 1981. PREAUTONOMÍA, TENSIONES, MANIFESTACIONES EN LA CALLE Y FRACASO PARLAMENTARIO. 5. PERIODO FINAL: AÑO 1982. APROBACIÓN PARLAMENTARIA DEL ESTATUT. 6. REFLEXIONES FINALES.

EL LENGUAJE XBRL Y LAS TAXONOMÍAS PARA EL SECTOR PÚBLICO

BONSÓN PONTE, ENRIQUE

Presupuesto y Gasto Público, n.º 37/2004, pág. 155

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS TAXONOMÍAS. 3. TAXONOMÍAS PARA EL SECTOR PÚBLICO. 4. CONCLUSIONES.

EL LIBRO BLANCO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEO PÚBLICO. NUEVOS CAMINOS PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Gobierno Local, n.º 15/2004, pág. 40 a 42

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. TRANSFORMACIONES Y EXIGENCIAS. 3. LIBRO BLANCO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. 4. ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEO PÚBLICO. 5. FUNCIÓN DIRECTIVA Y FUNCIONARIOS DE HABILITACIÓN NACIONAL.

EL MERCADO EUROPEO DE DERECHO DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

RODRÍGUEZ ARIZA, LÁZARO; FERNÁNDEZ PAVÉS, Mª JOSÉ; LÓPEZ GORDO, Mª GLORIA; LÓPEZ GORDO, JOSÉ FRANCISCO

La Ley Unión Europea, n.º 232/2004, pág. 85

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA PREOCUPACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL. 3. ECONOMÍA E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL. 3.1. SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LAS EXTERNALIDADES: LOS PLANTEAMIENTOS DE PIGOU Y COASE. 3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL. 3.3. EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL. 4. EL MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN Y LA ENERGÍA EN LA UNIÓN EUROPEA. 5. CONCLUSIONES.

EL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA EN 2003: EL FUERTE ENDEUDAMIENTO REFUERZA LA DEMANDA.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, JULIO.

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 139/2004, pág. 213 a 234

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA DEMANDA INTERNA SE REFORZÓ EN 2003. 3. LA POLÍTICA DE VIVIENDA EN 2003. 4. MERCADO INMOBILIARIO. LA DEMANDA SE MANTUVO FUERTE EN 2003. 5. FINANCIACIÓN. LOS TIPOS DE INTERÉS PARECEN TOCAR FONDO. 6. SE ENDURECIÓ EL ESFUERZO DE ACCESO A LA VIVIENDA EN 2003.

Página 2688 de 6724