Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La importancia de medir el impacto social y medioambiental en las administraciones y entidades públicas para la consecución de los ODS. La Evaluación de Impacto B, un método con el que cualquier organización puede medir su impacto social y medioambiental.

Suárez Puebla, María

Revista Española de Control Externo, n.º 77/2024, pág. 96 a 114

Sumario
1. Cambio de paradigma. Integrar capacidades financieras, intelectuales y de gestión de los agentes públicos y privados. 2. Exigir a todos los actores económicos que midan su impacto. 3. Distintas iniciativas para medir el impacto. 4. ¿Qué es la certificación B Corp y cuál es la historia de la B Lab?. 5. Evaluación de Impacto B. Aspectos importantes y ventajas. 6. Ejemplos del sector público que han usado el método de medición de la Evaluación de Impacto B. 7. Método de Evaluación de Impacto B. 8. Valor compartido. La evolución del sector privado hacia un capitalismo responsable y de impacto. 9. Conclusión. Medir el impacto social y medioambiental en las administraciones y entidades públicas es el gran reto de los Estados para la consecución de los ODS.

Auditando la Igualdad de Género: Desafíos en la Fiscalización Superior para el cumplimiento del ODS 5

Villalobos Sarmiento, Michelle; Johana Zambrano, Mayra

Revista Española de Control Externo, n.º 77/2024, pág. 54 a 71

Sumario
1. Introducción. 2. . La Igualdad como prioridad estratégica de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. 3. Transversalización de la Perspectiva de Género en las Entidades de Control de América Latina y el Caribe. 4. Control Externo y la Perspectiva de Género en la OLACEFS. 5. Auditoría Iberoamericana sobre Igualdad de Género. 6. Auditoría Coordinada sobre Violencia basada en Género. Respuesta Estatal en la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. 7. Desafíos en la Fiscalización Superior parael Cumplimiento del ODS 5. 8. Lecciones aprendidas y recomendaciones. 9. Conclusiones.

Las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales ordinarios objetando la doctrina del Tribunal Constitucional: riesgos y consecuencias

Fernández Rozas, José Carlos

La Ley Unión Europea, n.º 135/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción II. Dos cuestiones prejudiciales coetáneas diversas III. Tensiones entre los tribunales ordinarios y los tribunales constitucionales IV. Procedencia de la admisibilidad de la cuestión prejudicial V. Valoración de los contenidos de las cuestiones prejudiciales VI. Conveniencia de una articulación entre el TJUE, los jueces ordinarios y los tribunales constitucionales

Responsabilidad de la aseguradora en pensiones por accidentes laborales y enfermedades profesionales según el momento del hecho causante

San Martín Rodríguez, Álvaro Javier

Diario La Ley, n.º 10711/2025, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción. II. Situación de hecho enjuiciada. III. Doctrina del Tribunal Supremo. IV. Conclusiones.

¿Catastralismo fiscal o tributarismo catastral? Del Census Romano al interés casacional objetivo.

Cancio, Raúl C.

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 119 a 137

Sumario
1. Introducción. 2. Catastro y fiscalidad. Orígenes, evolución y naturaleza jurídica. 3. El principio de buena administración y su invocación en el marco catastral. 4. Actos administrativos de índole catastral (ir)recurribles. 5.los autos de admisión del tribunal supremo de 3 de julio de 2024 y 22 de enero de 2025. 6. Bibliografía.

La incidencia del Real Decreto-Ley 6/2023 en el acceso a la casación tributaria local.

Álvarez Menéndez, Estefanía

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 88 a 118

Sumario
1. El recurso de casación frente a las sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo en la lo 7/2015: ¿igualdad de armas en el ámbito de la tributación local? 2. El real decreto-ley 6/2023: la desaparición del recurso de casación frente a las sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo. 3. La necesaria interposición del recurso de apelación para acceder a la casación en el ámbito de la tributación local. 4. La reforma del recurso de apelación en la jurisdicción contencioso-administrativa: una cuestión inaplazable tras la doctrina Saquetti. 5. Reflexiones finales. 6. Bibliografía.

Reflexiones sobre el Recurso de Casación Estatal en la tributación local tras las últimas reformas en la ley de la jurisdicción.

Alonso Murillo, Felipe

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 50 a 87

Sumario
I. Inexistencia de singularidades en la regulación del recurso de casación. II. Singularidades derivadas de la competencia para conocer litigios sobre tributos locales y de la restricción de resoluciones judiciales recurribles de casación. III. Suspensión del procedimiento contencioso-administrativo en curso por la admisión a trámite de un recurso de casación que plantea una identidad jurídica sustancial con la cuestión debatida. IV. La consolidación del interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia como llave de acceso al recurso de casación. V. Preparación de los recursos de casación, admisión a trámite, interposición, oposición y resolución de los recursos de casación admitidos. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía.

Los actos de aplicación de los tributos locales y su problemático acceso a la casación contencioso-administrativa.

Huelin Martínez de Velasco, Joaquín

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 33 a 49

Sumario
I. Introducción. II. Los objetivos del recurso de casación contencioso-administrativo instaurado mediante la Ley Orgánica 7/2015: respuesta a un fracaso. III. El problemático acceso al recurso de casación de las sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo. IV. Bibliografía sumaria.

El Recurso de Casación Contencioso-Administrativo y el derecho al reexamen jurisdiccional de la declaración de culpabilidad en materia de derecho administrativo sancionador.

Fernández Montalvo, Rafael

Tributos Locales, n.º 173/2025, pág. 12 a 32

Sumario
I. La tardía incorporación del recurso de casación al orden jurisdiccional contencioso-administrativo. II. La justificada crítica a la regulación de los iniciales recursos de casación en el orden contencioso-administrativo. IIi. Ruptura radical de nuestro modelo de recurso de casación. IV. El “interés casacional objetivo” como elemento decisivo del recurso de casación. V. El actual recurso de casación y los derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y a un proceso con las garantías debidas. VI. El derecho al reexamen jurisdiccional de la declaración de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador. La doctrina Saquetti.

Las consideraciones técnicas exclusivas y excluyentes en los Pliegos ¿son acordes a la Ley?

Meléndez de la Mata, Francisco

Diario La Ley, n.º 10710/2025, pág. 1 a 2

Página 1 de 6734