Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Consecuencias de la omisión o manifiesta insuficiencia del informe de sostenibilidad económica en la elaboración de instrumentos de planificación urbanística a la luz del proyecto de ley por la que se modifica la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

Buendía Méndez, Alicia

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 16

Sumario
I. El contexto del Proyecto de ley por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre. II. Valoración del nuevo artículo 55 del TRLSRU. Nulidad de pleno derecho limitada y anulabilidad subsanable de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. III. La naturaleza formal o material del vicio de legalidad como elemento determinante de los efectos de nulidad o anulabilidad. La significación de la sostenibilidad urbana en esta materia. IV. Falta de consideración de la ausencia o insuficiencia del Informe de Sostenibilidad Económica en la propuesta de reforma. Consecuencias y alternativas. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

La normativa sectorial autonómica limitativa de la potestad de planeamiento de los entes locales. Especial referencia al contexto valenciano

Gimeno Fernández, Clàudia

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 19

Sumario
I. La normativa sectorial limitativa de la potestad de planeamiento local. II. El periurbanismo estatal. III. El desarrollo del periurbanismo autonómico. IV. Conclusiones.

¿Revisión de oficio de los actos administrativos firmes dictados en aplicación de un plan urbanístico anulado? Una reflexión sobre la nulidad en cadena

Pascual Martín, Jesús Ignacio

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 23

Sumario
I. Planteamiento. II. La reviviscencia del planeamiento derogado por el plan anulado. III. La comunicación de la nulidad del planeamiento a sus actos aplicativos en la doctrina. IV. La doctrina del Tribunal Supremo. V. Postura que aquí se mantiene: comunicación de la nulidad del plan a sus actos aplicativos no firmes con imposibilidad de revisar de oficio actos firmes.

Sobre el procedimiento de elaboración de los instrumentos de ordenación territorial: ¿es exigible de manera general el análisis de impacto económico?

Muñoz Guijosa, M.ª Astrid

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Acercamiento inicial a la cuestión: el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana en cuanto norma de aplicación general. III. Las posibles bases normativas de la común exigencia del análisis de impacto económico de los instrumentos de ordenación territorial y su rechazo, tradicional y reciente, por la jurisprudencia. IV. La reciente exigibilidad general por la jurisprudencia del análisis de impacto económico de los instrumentos de ordenación territorial.

Más oferta de suelo y seguridad jurídica, claves para estimular el mercado de la vivienda

Fernández Torres, Juan Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 3

Smart eco-cities, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y procedimiento sancionador administrativo automatizado

Tremiño Guillén, Inés

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 58/2024, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación conceptual. III. Tecnologías y sistemas utilizados en las smart eco-cities. IV. Proyectos de smart eco-cities. V. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). VI. Procedimiento sancionador automatizado en la Administración Local. VII. Conexiones entre los conceptos. Cómo la automatización del procedimiento sancionador contribuye a la eficiencia en las ZBE. VIII. Conclusiones. IX. Referencias bibliográficas.

Aplicación de la inteligencia artificial para la regulación de la protección de las aguas

Villegas Vega, Paul

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 58/2024, pág. 1 a 8

Sumario
I. La mirada de la regulación a la inteligencia artificial. II. Los nuevos recursos hídricos en la actividad administrativa. III. Aportes y distorsiones desde la inteligencia artificial a los recursos hídricos. IV. Bibliografía.

La Directiva europea de protección del medio ambiente mediante el Derecho penal y su paradójico impacto sobre el Derecho administrativo sancionador

Rivero Ortega, Ricardo

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 58/2024, pág. 1 a 4

La transparencia de los algoritmos que utilizan las administraciones públicas

Cerrillo i Martínez, Agustí

Anuario de Transparencia Local, n.º 3/2020, pág. 41 a 78

Sumario
1. Algoritmos e inteligencia artificial en las administraciones públicas. 2. ¿Cajas negras en las administraciones públicas? La opacidad de los algoritmos. 3. El principio de transparencia. 4. La eficacia limitada de los mecanismos para la transparencia de los algoritmos. 5. Propuestas para reforzar la transparencia de los algoritmos. 6. Reflexiones finales. 7. Referencias bibliográficas.

Integridad y transparencia en la contratación pública y su significado en tiempos de emergencia

Gimeno Feliu, José María

Anuario de Transparencia Local, n.º 3/2020, pág. 13 a 39

Sumario
1. Introducción. La prevención de la corrupción desde la integridad y la transparencia. 2. La integridad en la contratación pública como principio legal y escudo frente a la corrupción. 3. Hacia una contratación pública más transparente y su reflejo en distintas medidas. 4. Transparencia e integridad en tiempos de emergencia. 5. Conclusiones propositivas. 6. Referencias bibliográficas.

Página 63 de 6734