Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El reto de la transparencia

Villoria Mendieta, Manuel

Anuario de Transparencia Local, n.º 1/2018, pág. 15 a 41

Sumario
1. Introducción. 2. El desarrollo institucional de la transparencia. 3. ¿Qué es transparencia? 4. Propuestas. 5. Bibliografía.

Hacia una reforma de la Ley estatal de transparencia: retos y propuestas de mejora

Velasco Rico, Clara Isabel

Anuario de Transparencia Local, n.º 2/2019, pág. 49 a 75

Sumario
1. Introducción. 2. Propuestas de mejora para una futura reforma de la Ley estatal de transparencia. 3. Retos: más allá de la letra de la Ley. 4. Reflexiones finales. 5. Bibliografía.

Integridad y transparencia en la contratación pública y su significado en tiempos de emergencia

Gimeno Feliu, José María

Anuario de Transparencia Local, n.º 3/2020, pág. 13 a 39

Sumario
1. Introducción. La prevención de la corrupción desde la integridad y la transparencia. 2. La integridad en la contratación pública como principio legal y escudo frente a la corrupción. 3. Hacia una contratación pública más transparente y su reflejo en distintas medidas. 4. Transparencia e integridad en tiempos de emergencia. 5. Conclusiones propositivas. 6. Referencias bibliográficas.

La normativa estatal y autonómica sobre transparencia en España: valoración de conjunto

Rams Ramos, Leonor

Anuario de Transparencia Local, n.º 1/2018, pág. 43 a 90

Sumario
1. Panorama de la normativa sobre transparencia en España: una ley estatal y quince (hasta el momento) leyes autonómicas; ¿regulación útil o sobre normación? 2. Breve evolución de la regulación: ¿han supuesto las leyes estatal y autonómicas un verdadero avance para la transparencia? 3. La LTBG como norma reguladora de carácter básico y/o de procedimiento administrativo común. 4. La vía de escape de la regulación sobre transparencia: los regímenes de acceso a la información que no quedan vinculados a la LTBG. 5. La pugna entre la transparencia y la protección de datos de carácter personal: una nueva oportunidad perdida de clarificación de los criterios establecidos en el artículo 15 LTBG. 6. La real eicacia de las normas: el funcionamiento de los portales de transparencia y los medios de los organismos de control estatal y autonómicos para su garantía. 7. Conclusiones.

La transparencia de los algoritmos que utilizan las administraciones públicas

Cerrillo i Martínez, Agustí

Anuario de Transparencia Local, n.º 3/2020, pág. 41 a 78

Sumario
1. Algoritmos e inteligencia artificial en las administraciones públicas. 2. ¿Cajas negras en las administraciones públicas? La opacidad de los algoritmos. 3. El principio de transparencia. 4. La eficacia limitada de los mecanismos para la transparencia de los algoritmos. 5. Propuestas para reforzar la transparencia de los algoritmos. 6. Reflexiones finales. 7. Referencias bibliográficas.