Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La participación de las ciudades en la toma de decisiones de las autoridades estatales y autonómicas en España: estado de la cuestión y reflexiones al efecto.

Villas Crespo, Guillermo

Anuario del Gobierno Local, n.º 2022/2023, pág. 93 a 138

Sumario
1. Introducción. 2. Algunas pinceladas sobre la evolución de la participación local en la toma de decisiones. 3. El estado de la cuestión: la participación orgánica y funcional de las ciudades en el proceso decisorio. 4. Una oportunidad perdida en la mejora de la participación de las ciudades en el proceso decisorio: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 5. Epílogo: algunas reflexiones sobre la participación local en la toma de decisiones. 6. bibliografía.

Tendencias y modelos de gobernanza metropolitana en España.

Tomás, Mariona

Anuario del Gobierno Local, n.º 2022/2023, pág. 43 a 60

Sumario
1. Introducción. 2. La definición del fenómeno metropolitano. 3. Una radiografía de los modelos de gobernanaza metropolitana. 3.1. La distribución por comunidades autónomas (CC.AA). 3.2. el grado de institucionalización. 4. albunas propuestas de reforma. 4.1. Propuestas dirigidas al gobierno del Estado. 4.2. Propuestas dirigidas a los Gobiernos autonómicos. 4.3. propuestas dirigidas a los Gobiernos locales. 5. Conclusiones. 6. Bibliografías.

La ciudad en busca de autor. Hacia un estatuto europeo de las grandes ciudades.

Font i Llovet, Tomás; Vilalta Reixach, Marc

Anuario del Gobierno Local, n.º 2022/2023, pág. 11 a 40

Sumario
1. A diez años de la LRSAL. La reforma que no fue y la que se espera. 2. El principio de diferenciación en un contexto reformador. 2.1. Principio de diferenciación y derecho especial. 2.2. Diferenciación, asimetría y especialidad en el fenómeno urbano y metropolitano. 2.3. Régimen especial y organización metropolitana. el caso de Barcelona. 3. Perspectivas de proyección de la ciudad en la política urbana general. 3.1. La proyección de la ciudad metropolitana. 3.2. Hacia una política general para las ciudades. 3.3. ¿Hay riesgo judicial de un sesgo uniformista? 4. La ciudad y Europa. 5. Bibliografía

Inteligencia artificial: una aproximación jurídica no catastrofista.

Huergo Lora, Alejandro

Revista Española de Control Externo, n.º 74/2023, pág. 110 a 130

Sumario
1. Introducción. 2. De qué se habla cuando se habla de inteligencia artificial. 2.1. Introducción. 2.2. De la automatización a la IA. 2.3. Automatización en contextos administrativos complejos. 2.4. Inteligencia artificial. 3. Ventajas y aportaciones de la IA. 4. Riesgos e inconvenientes. 5. Encaje jurídico. 6. El proyecto de Reglamento de IA: una síntesis telegráfica.

Controlando las inteligencias artificiales: ¿auditoría o confesión?

González, Ignacio

Revista Española de Control Externo, n.º 74/2023, pág. 92 a 109

Sumario
1. Introduccion. 1.1. Big Data y dataísmo. 2. La inteligencia artificial 2.1. Del algoritmo a la Inteligencia Artificial. 2.2. La Inteligencia Artificial es en el fondo un algoritmo muy grande. 2.3. Las tribus de los desarrolladores de IA y el auditor. 2.4. ¿Son inteligentes las inteligencias artificiales? 3. Peligros en el uso de la IA. 3.1. Deficiencias y malos usos de las IA. 4. Deconstruyendo los sesgos. 4.1. Concepto de sesgo. 5. El centauro Quirón. 5.1. Las reglas del juego de la vida. 5.2. Una nueva relación colaborativa. El mentor. 5.3. Formas de aprendizaje. 5.4. El problema ético. 5.5. Personas artificiales.

La utilización de la inteligencia artificial en la función de control.

Grau Ruiz, María Amparo

Revista Española de Control Externo, n.º 74/2023, pág. 72 a 91

Sumario
1. Introducción. 2. El decisivo apoyo institucional a la evolución en el uso de tecnologías de la información por las entidades fiscalizadoras superiores. 3. El potencial que encierra la inteligencia artificial. 4. La naturaleza de los cambios a abordar para la mejor explotación de la inteligencia artificial. 5. Conclusión.

Aplicabilidad de la inteligencia artificial en el ámbito del control de subvenciones en la IGAE.

Lanza Suárez, Pablo; Bachiller Soler, Rafael

Revista Española de Control Externo, n.º 74/2023, pág. 58 a 71

Sumario
1. Ayer. 2. Hoy. 2.1. Introducción. 2.2. Aspectos generales. 2.3. Desarrollo de un proyecto de machine learning. 2.4. Recursos. 2.5. Proyectos realizados. 3. Mañana.

¿Se puede reclasificar el suelo sin haber impugnado directa o indirectamente el PGOU?

Pérez Vicent, Yolanda; Bilbao Castro, Iñaki

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2023, pág. 152 a 154

Sumario
1. Resumen de los hechos. 2. Fundamentos jurídicos claves. 2.1. ¿Puede un particular reclasificar una parcela sin haber impugnado directa ni indirectamente el PGOU? 2.2. ¿Puede instarse la reclasificación del suelo, una vez aprobado el PGOU? 3. Aplicación práctica para la Administración. 4. Práctica forense.

Tecnologías digitales para la fiscalización de la contratación pública en los Órganos de Control Externo.

Benítez Palma, Enrique J. ; García Rodríguez, Manuel J.

Revista Española de Control Externo, n.º 74/2023, pág. 46 a 57

Sumario
1. Introducción: La Declaración de Moscú (2019). 2. La Inteligencia Artificial aplicada al análisis de la contratación pública. 3. Organismos públicos que utilizan datos de contratación y sinergias. 4. Herramienta digital para detectar licitaciones irregulares. 5. Licitaciones irregulares detectadas por la herramienta digital. 6. Denuncia de las licitaciones irregulares a los órganos competentes: colaboración sector público-ciudadanía. 7. El auditor del futuro.

La buena fe de la Administración y del administrado: brújula esencial

Chaves García, José Ramón

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 11/2023, pág. 141 a 151

Sumario
I. El concepto jurídico de la buena fe. II. Funcionalidad genérica. III. Funcionalidad específica. IV. Proyección procesal. V. Conclusiones.

Página 154 de 6724