Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿Es el momento de cambiar el sistema de acceso a la función pública? Una alternativa integral al actual sistema de oferta de empleo público

Moratinos Echevarría, Juan Luis

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 23/2022, pág. 114 a 127

Sumario
Introducción. 1. Disfunciones. 2. Soluciones. 3. Selección basada en certificaciones previas. 4. Cambios en la normativa. 5. Implementación y convivencia de ambos sistemas.

¿Quiénes optan a plazas de personal funcionario en los cuerpos subalterno, auxiliar y administrativo de la Administración General del País Vasco (AGPV) y quiénes las obtienen?

Pilar Antón Crespo

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 6/2014, pág. 8 a 31

Sumario
1. Introducción. 2. Características de las personas que se presenten a la OPE. Prototipo de participante.- 3. Resultados de las pruebas. 4. Diferencias de perfil entre personas aprobadas y suspendidas. Prototipo de persona que supera la fase de oposición. 5. Características que permiten predecir los resultados en las pruebas. 6. Resultados de la fase de méritos. 7. Diferencias de perfil entre quienes toman posesión y quienes aprueban pero no obtienen plaza. Prototipo de persona que obtiene plaza. 8. Evolución del prototipo a lo largo del proceso selectivo. 9. ¿Cómo les ha ido a los distintos colectivos? 10. Resumen de resultados y discusión. 11. Conclusiones, implicaciones prácticas de cara a futuros procesos selectivos y áreas de profundización.

¿Tienen las Administraciones pùblicas personal 2.0? Actitudes, aptitudes y conocimientos del personal público ante el reto del uso de las redes sociales institucionales

Palomar i Baget, Jesús

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 10/2016, pág. 30 a 39

Sumario
1. Las redes sociales en las Administraciones públicas. 2. ¿Cómo se incorporan las redes sociales en las Administraciones públicas? 3. El personal público y las redes sociales en las Administraciones públicas. 4. Conclusiones.

"Repensar" la selección de empleados públicos: momento actual y retos de futuro

Jiménez Asensio, Rafael

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 8 a 29

Sumario
I. Presentación. II. El pesado fardo de un legado institucional en el que la fragilidad del sistema de mérito ha sido constante. III. El fracaso estrepitoso del Estatuto Básico del Empleado Público como herramienta de transformación de la Función Pública. Su incidencia sobre la selección. IV. Unos sistemas de selección obsoletos. Selección "negativa" versus selección de talento. V. Repensar la selección de empleados públicos en un entorno de revolución tecnológica y de transformación acelerada de los perfiles de puestos de trabajo de las Administraciones Públicas.

5S digitales: productividad personal y de equipo en la Administración Pública

Iturbe- Ormaetxe, Julen

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 16/2019, pág. 92 a 107

Sumario
1. Introducción. 2. El problema: el exceso. 3. La metodología original de las 5S digitales. 4. La metodología de las 5S digitales. 5. Proceso detallado de implantación. 6. Ejemplos de implantación. 7. Lecciones aprendidas. 8. Limitaciones y líneas futuras de trabajo. 9. Conclusiones. 10. Bibliografía.

A vueltas con las causas del pase a segunda actividad de los policías locales y su nuevo régimen de jubilación anticipada

Cantero Martínez, Josefa

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 17/2019, pág. 24 a 53

Sumario
I. Introducción: la segunda actividad de los policías locales y el nuevo marco de anticipación de su edad de jubilación. II. Un problema previo para abordar el tema: la dispersión y complejidad de sus fuentes. Sus consecuencias. III. La configuración de la situación administrativa de segunda actividad en nuestro ordena-miento jurídico. Especial referencia a los puestos que pueden ser ocupados en la segunda actividad y a las potestades organizativas del Ayuntamiento. IV. Los supuestos habilitantes del pase a la segunda actividad. 1. La disminución de las condiciones físicas o psíquicas. A) Los problemas para delimitar esta institución de la declaración de incapacidad permanente total. B) La incapacidad permanente absoluta, gran invalidez y se-gunda actividad. C) La nueva línea jurisprudencial: incompatibilidad entre la segunda actividad y la pensión por incapacidad permanente total. D) El reingreso al servicio activo. ¿Existe un camino de ida y vuelta entre la incapacidad permanente total y el pase a segunda actividad? 2. La edad del policía local. A) El nuevo régi-men de jubilación establecido en el Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre. B) Su posible impacto sobre la segunda actividad. 3. El pase con ocasión de embarazo o lactancia. ¿Es oportuno el mantenimiento de esta causa? V. Bibliografía.

Acceso a la función pública: atraer talento y cambiar el modelo

Nuez Sánchez- Cascado, Elisa de la

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 2/2018, pág. 86 a 97

Sumario
1. Introducción. 2. Los problemas de la falta de estrategia de reclutamiento en el sector público: falta de información, falta de diversidad, redes informales. 3. ¿Unas pruebas de acceso inadecuadas para seleccionar a los funcionarios del siglo XXI? 4. La formación necesaria del empleado público del siglo XXI. 5. Una reforma incremental ¿hacia un nuevo sistema meritocrático para el reclutamiento de servidores públicos? Referencias bibliográficas.

Actuaciones administrativas automatizadas y automatización robótica de procesos en la gestión de personas

Padilla Ruiz, Pedro

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 24/2023, pág. 52 a 69

Sumario
1. Introducción. El reto de la innovación tecnológica de la Administración Pública. 2. Las Actuaciones administrativas automatizadas (AAA). 3. Los procesos robóticos automatizados (RPA). 4. La digitalización del sector público comparado. 5. Cómo abordar un proyecto RPA en una organización. 6. Conclusiones. Referencias Bibliográficas.

Algoritmos y algunos retos jurídico-institucionales para su aplicación en la Administración Pública

Cortés, Óscar

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 18/2020, pág. 54 a 63

Sumario
1. El cambio tecnológico en la Administración y su respuesta jurídica. 2. Los algoritmos en la Administración desde el lado de las oportunidades. 3. Los algoritmos en la Administración desde el lado de los riesgos. 4. La regulación y el control de los algoritmos al servicio de la Administración. 5. Los algoritmos en un procedimiento administrativo automatizado. 6. Conclusiones. 7. Referencias.

Algunos apuntes sobre los tests psicológicos y su uso para la selección de personal en la Administración Pública

David Arribas Águila

Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas, n.º 7/2014, pág. 24 a 35

Sumario
1. Introducción. 2. Haciendo un poco de historia. 3. Conceptos psicométricos básicos: glosario. 4. Críticas comunes a los tests psicométricos. 5. Errores frecuentes. 6. Baremo general frente a baremo interno. 7. El problema de la sinceridad en las medidas de autoinforme.

Página 1 de 15