Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

El bien jurídico protegido en el delito de defraudación tributaria

Lapeña Azurmendi, Javier

Diario La Ley, n.º 10702/2025, pág. 1 a 3

Sumario
I. Introducción. II. Exposición de posiciones doctrinales. III. Toma de postura.

Análisis jurídico del futuro Reglamento de retorno de la Unión Europea

Pey González, José Mª

Diario La Ley, n.º 10700/2025, pág. 1 a 2

Sumario
I. Introducción. II. Contexto y justificación. III. Impacto en la Directiva 2008/115/CE. IV. Relación con el nuevo pacto europeo sobre migración y asilo. V. Procedimiento de retorno establecido en la propuesta de Reglamento. VI. Conclusión.

Cómo reducir la carga de trabajo de los órganos judiciales del orden penal con la justicia restaurativa

Magro Servet, Vicente

Diario La Ley, n.º 10700/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. El trámite de la derivación a la mediación penal. III. El desarrollo de la justicia restaurativa y su ejecución. IV. Conclusiones sobre la mediación penal.

Algunas cuestiones de urgencia sobre la competencia de la Fiscalía Europea

Bellanco Sánchez, Alejandro

Diario La Ley, n.º 10713/2025, pág. 1 a 2

Cuestiones de interés con relación a las informaciones previas o reservadas de los procedimientos sancionadores y/o disciplinarios

Estévez Benito, Rafael

Diario La Ley, n.º 10712/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. Generalidades. II. La naturaleza jurídica de la información previa o reservada. III. Marco legal de la información previa o reservada. IV. Principales problemas o disfunciones que se pueden advertir con relación a las informaciones previas o reservadas.

El derecho de transparencia en el acceso a los códigos fuente

Huergo Lora, Alejandro

Anuario de Transparencia Local, n.º 05/2022, pág. 35 a 66

Sumario
1. Introducción. 2. Clarificando conceptos: IA, algoritmos, código fuente. 3. Relevancia y efectos jurídicos de los sistemas de inteligencia artificial. 4. Decisiones sobre transparencia. 5. Regulación proyectada en el Reglamento europeo de IA. 6. Bibliografía.

La ejecutividad de los acuerdos de los órganos garantes en la legislación de transparencia

Tornos Más, Joaquín

Anuario de Transparencia Local, n.º 05/2022, pág. 11 a 33

Sumario
1. Los órganos garantes del derecho de acceso a la información en la legislación de transparencia. 2. La naturaleza cuasi jurisdiccional de los órganos garantes. 3. La ejecutividad entre Administraciones públicas. 4. La fuerza ejecutiva de las resoluciones de los órganos garantes en la Ley estatal y las leyes autonómicas de transparencia. 5. La vía penal como forma excepcional para forzar el cumplimiento de las resoluciones de los órganos garantes de la transparencia. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

Deslinde entre los procedimientos de acceso a la información pública previstos en las regulaciones específicas y en la legislación de transparencia, con especial atención a los supuestos medioambientales

Casado Casado, Lucía

Anuario de Transparencia Local, n.º 04/2021, pág. 35 a 86

Sumario
1. Introducción. 2. Las regulaciones especiales del derecho de acceso a la información pública. 3. La articulación del régimen general de acceso a la información pública con las regulaciones especiales. 4. Especial referencia al acceso a la información ambiental. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Transparencia y confidencialidad de los informes

Fernández Ramos, Severiano

Anuario de Transparencia Local, n.º 04/2021, pág. 11 a 33

Sumario
1. La importancia de los informes en la actuación pública. 2. La causa de inadmisión relativa a la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. 3. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. 4. La protección de los datos personales. 5. La regla del autor. 6. Regímenes especiales. 7. Publicidad activa de determinados informes. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

La inexcusable obligación de las entidades locales de enajenar los derechos generados por el ahorro energético de las actuaciones de eficiencia energética que promuevan

González Sánchez, José Luis; López de la Riva Carrasco, federico Andrés; Mora Bongera, Fernando

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 07/2025, pág. 136 a 141

Sumario
I. Planteamiento introductorio. II. Normativa aplicable. III. Aplicación del sistema a las entidades locales y entes dependientes. IV. La primera subasta pública de ahorros energéticos municipales: el caso del Ayuntamiento de Tordoia. V. Conclusiones

Página 1 de 6747