Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Breve comentario al régimen de OPAs en España

Yenes Alcubilla, Guillermo

Diario La Ley, n.º 10741/2025, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. Introducción a la regulación de OPAs: Definición, Principios y Acciones Prohibidas. III. Marco regulatorio de la OPA en España. IV. Medidas Anti-OPA. V. Conclusión. VI. Bibliografía

Jueces ordinarios y Tribunal Constitucional en el sistema español de control de constitucionalidad: una propuesta de control difuso orientado

Díaz Revorio, Francisco Javier; Travé Valls, Adriana

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 134/2025, pág. 69 a 102

Sumario
Resumen. I. Planteamiento. II. El sistema español de justicia constitucional como sistema mixto de origen concentrado. III. Otros elementos de difusión que cuestionan la coherencia y el fundamento interno de nuestro sistema de justicia constitucional. IV. Una propuesta de control de constitucionalidad difuso orientado. V. Conclusiones. Notas. Bibliografía.

La declaración de investigado como diligencia rezagada en el procedimiento abreviado

Ruiz Yamuza, Florentino-Gregorio

Diario La Ley, n.º 10741/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. Los plazos en la instrucción. II. La declaración del investigado dentro del sistema de plazos. III. Conclusiones.

El abuso de la proposición de ley y de la presentación de enmiendas sin conexión material: dos manifestaciones de la distorsión en la función legislativa en tiempos de fragmentación parlamentaria

Porras Ramírez, José María

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 134/2025, pág. 41 a 67

Sumario
Resumen. I. Introducción. Una función legislativa transformada en un escenario de fragmentación y polarización parlamentaria. II. Las dos formas de ejercicio de la iniciativa legislativa: los proyectos de ley y las proposiciones de ley. Fundamento constitucional. III. Garantías que acompañan la tramitación de los proyectos de ley. O por qué lo que era llano se ha tornado complejo. IV. El significativo aumento de las proposiciones de ley. O cómo la excepción se ha convertido en regla. V. La incorporación de enmiendas sin conexión material: una forma espuria de legislar. VI. Conclusión. Notas. Bibliografía.

Derecho Internacional Privado y contrato individual de trabajo: 30 años después del Estatuto de los Trabajadores de 1995

Gimeno Ruiz, Álvaro

Diario La Ley, n.º 10741/2025, pág. 1 a 7

Sumario
I. Normas de Derecho Internacional Privado en el Estatuto de los Trabajadores: El artículo 1.4 ET. II. Antecedentes internacional privatistas de la norma: La reforma del Título preliminar del Código Civil de 1974. Los artículos 10.5 y 10.6 del Código Civil y su relación con el artículo 1.4 del Estatuto de los Trabajadores. III. El Derecho de la Unión Europea y el contrato individual de trabajo como materia civil y mercantil. IV. Efectos de la promulgación de la normativa de la Unión Europea en la aplicación del artículo 1.4 ET. V. Una posible reforma legislativa. VI. Conclusiones.

Medio siglo de urbanismo en Andalucía: de la austeridad reformista a la insostenibilidad expansiva

Górgolas, Pedro; Sainz-Gutiérrez, Victoriano

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 224/2025, pág. 901 a 920

Sumario
1. Introducción. 2. Del urbanismo remedial de los 70 al morfologista de los 80. 3. El urbanismo en Andalucía tras la transición democrática: el planeamiento urbanístico y sus efectos territoriales. Historia de una involución. 4. La planificación subregional en Andalucía: condescendencia con el planeamiento urbanístico vigente y reverberación del consumo de suelo rústico para usos urbanos. 5. Epílogo. Un necesario cambio de ciclo en el urbanismo andaluz: de la expansión sin límites a la contención en el consumo de suelo y la regeneración integral de la ciudad. Incidencia de la nueva legislación urbanística. 6. Bibliografía. 7. Listado de Acrónimos/Siglas.

Retos y oportunidades en la práctica profesional de la planificación urbana

López-Rodríguez, Borja; Martínez-Callejo, Javier; Amuchastegui-Moreno , Paula

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 224/2025, pág. 839 a 856

Sumario
1. Introducción. 2. Un nuevo paradigma en construcción. 3. Organización de los equipos de trabajo. 4. La formación en el campo de la planificación urbana. 5. Una actividad al servicio de la administración. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Referencias a otros recursos/Fuentes documentales. 9. Listado de Acrónimos/Siglas.

Medio siglo de urbanismo turístico en el litoral español: del crecimiento a la regeneración y renovación

Górgolas, Pedro; Vera-Rebollo, Fernando

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 224/2025, pág. 799 a 820

Sumario
1. Introducción, estructura y metodología. 2. Modelos de implantación territorial-turística y planeamiento urbanístico. El protagonismo del turismo residencial y sus efectos en el territorio. El litoral andaluz y valenciano como paradigmas de estudio. 3. Nuevas dinámicas y paradigmas en la transformación turística de la franja litoral: entre la renovación y la persistencia del crecimiento. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Lo ambiental tras 50 años de urbanismo en España: una revisión del marco normativo

Pérez-Campaña, Rocío; Talavera-García, Rubén; Valenzuela-Montes, Luis Miguel

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 224/2025, pág. 783 a 798

Sumario
1. Cuando lo ambiental se convierte en emergencia: de los lugares comunes a la acción en el urbanismo. 2. El soft law como puerta de entrada a lo ambiental desde los años 70: hitos internacionales, europeos y nacionales. 3. El hard law ambiental como vector para la sostenibilidad, pero también para la complejidad en el planeamiento urbanístico. 4. Lo ambiental en los Códigos de Urbanismo: diecisiete realidades más una. 5. Retos para una transición socio-técnica. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

Democratización de la movilidad e integración territorial: los procesos de consolidación y difusión de las grandes áreas urbanas

Gómez-Giménez, José Manuel; Sanz-Fernández , Ana

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, n.º 224/2025, pág. 737 a 754

Sumario
1. Introducción: integración territorial y metropolización. 2. Hipótesis y bases conceptuales de la integración territorial. 3. Integración funcional y reconfiguración del sistema urbano español (1975-2025). 4. Discusión. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Página 8 de 6776