Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

De la prevención de riesgos laborales a la promoción de la salud en el trabajo: reflexiones sobre el concepto francés de "calidad de vida y de condiciones de trabajo"

Fernández Martínez, Silvia

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 173/2024, pág. 75 a 108

Sumario
1. Introducción. 2. El “bienestar en el trabajo ”: un concepto de difícil encaje Jurídico. 2.1. La promoción de la salud en el trabajo y su diferencia con la prevención de riesgos laborales. 2.2. El desarrollo del concepto de ‘bienestar en el trabajo’ en Francia. 3. La evolución del concepto de ‘Calidad de vida en el trabajo ’ en Francia. 3.1. Origen del concepto de ‘calidad de vida en el trabajo’: especial referencia al Acuerdo Nacional Interprofesional de 2013. 3.2. La recepción del concepto de ‘calidad de vida en el trabajo’ en la legislación: especial referencia al deber de negociar. 3.3. De la ‘calidad de vida en el trabajo’ a la ‘calidad de vida y de condiciones de trabajo’: el Acuerdo Nacional Interprofesional de 2020. 3.4. La Ley de 2021 para fortalecer la prevención en la salud en el trabajo. 3.5. Análisis de la negociación colectiva: especial referencia a la seguridad y salud en el trabajo. 4. A modo de conclusión : ¿hacia la inclusión de la “Calidad de vida y de condiciones de trabajo ” en el deber de protección del empresario ?

La Directiva de trabajo en plataformas digitales. Puntos conflictivos y recomendaciones para la trasposición

Todolí Signes, Adrián

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 173/2024, pág. 45 a 74

Sumario
1. Introducción. 2. Entender la Directiva a través del proceso de aprobación. Una valoración global. 3. Concepto legal de plataforma aplicado a la variedad tipológica. La dificultad de poner puertas al campo. 3.1. El concepto de “plataforma digital de trabajo” como ámbito de aplicación de la Directiva. 3.2. Las agencias de colocación digitales. 3.3. Plataformas de creadores de contenidos. 3.4. Plataformas basadas en concursos. 3.5. El uso de empresas intermediarias entre la plataforma y los prestadores de servicios. 4. La presunción de laboralidad. 5. Las protecciones frente a los algoritmos. 5.1. Usos prohibidos. 5.2. Trasparencia. Derechos de información y consulta. 5.3. Auditoría algorítmica y de los sistemas de control. 5.4. Derecho de revisión. 6. Recomendaciones para la trasposición.

La dual vertiente de la incapacidad temporal de nuevo en el punto de mira

Jover Ramírez, Carmen

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 173/2024, pág. 11 a 44

Sumario
1. Introducción 2. La especialidad de nuevas situaciones determinantes de Incapacidad Temporal. 3. Novedades Procedimentales y de gestión en los procesos de Incapacidad Temporal. 4. Los “retoques” de la reforma de 2023 en la Incapacidad Temporal. 4.1. La Inspección Médica del Instituto Nacional de Seguridad Social. 4.2. Prórroga ordinaria de carácter automático. 4.3. La colaboración en el pago de la prestación. 4.4. La disconformidad con el alta médica. 5. Nuevas consecuencias de la Incapacidad Temporal en la relación laboral. 5.1. La derogación del despido por micro-absentismo. 5.2. La nulidad (o no) del despido por enfermedad. 6. Conclusiones.

Reflexiones (apresuradas) sobre Decreto Ley 3/2023: la nueva regulación de la actividad de vivienda turística en Cataluña.

Ferré Mestre, Antoni

Diario La Ley, n.º 10396/2023, pág. 1 a 16

Reflexiones sobre la reforma de la casación laboral efectuada por el RDL 5/2023 de 28 de junio.

San Cristóbal Villanueva, Juan Manuel

Diario La Ley, n.º 10396/2023, pág. 1 a 39

Sumario
1. Introducción. 2. Modificación al art. 225 LRJS. 3. El nuevo artículo 225 bis de la LRJS. 4. Entrada en vigor de esta reforma y normas de transitoriedad.

La fórmula del Estado garante para la realización de los Derechos Sociales

Dipas Miranda, Guillermo Ernesto

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235/2024, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. La figura del Estado regulador. III. Administración garante del Estado. IV. El nuevo rol del Estado y la Sociedad. V. La transición del Estado social al Estado garante.

La responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios de intermediación en materia de propiedad intelectual

Morales Fernández, Cristina

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235/2024, pág. 1 a 13

Sumario
I. Introducción. II. Marco normativo de referencia. III. Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios de intermediación en la sociedad de la información. IV. Conclusiones. V. Anexo final.

El acceso al empleo público laboral en la encrucijada (A propósito de la STJUE de 22 de febrero de 2024)

Cantero Martínez, Josefa

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235/2024, pág. 1 a 25

Sumario
I. Introducción. II. La Jurisprudencia comunitaria sobre los abusos de las relaciones laborales de carácter temporal en la Administración. III. La respuesta de nuestra Jurisdicción Social: la creación de la figura del «personal indefinido no fijo» (PINF). IV. EL punto de inflexión: la reciente STJUE de 22 de febrero y la «fijeza» como posible sanción a dichas irregularidades. V. Las primeras consecuencias: incertidumbre judicial y sentencias contradictorias. VI. Algunas consideraciones críticas al respecto. VII. Bibliografía.

Propuestas para una revisión del régimen de responsabilidad medioambiental

Zambonino Pulito, María

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235/2024, pág. 1 a 25

Sumario
I. Introducción. II. Las limitaciones relativas al concepto de daño ambiental. III. Los sujetos implicados en el daño medioambiental, en especial, las restricciones que afectan al operador. IV. Sobre el elemento causal. V. Sobre las obligaciones inherentes a la responsabilidad medioambiental: reparar, prevenir y evitar el daño o la amenaza de daño y sufragar el coste. VI. La responsabilidad subsidiaria del Estado y su financiación. VII. Las diversas formas de la actividad administrativa para garantizar el sistema. VIII. Bibliografía.

Las interrelaciones entre la contratación pública y el derecho de la competencia: medidas de reacción ante conductas colusorias

Guillén Caramés, Javier

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 235/2024, pág. 1 a 31

Sumario
I. Introducción. II. Medidas de reacción ante indicios de colusión en procedimientos de licitación pública. III. Medidas de reacción ante indicios o actos colusorios al margen del procedimiento de licitación. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Página 61 de 6733