Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Ocupación ilegal de inmuebles (I). Modelo de protocolo de actuación de la Policía Local ante la ocupación ilegal de inmuebles

Sos Bravo, Vicent

La Administración Práctica, n.º 08/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Comentario general. II. Legislación aplicable. III. Jurisprudencia. IV. Trámites y plazos. V. Documentos (Formulario).

El Conflicto constitucional de competencias de la Ley 12/2023, por el Derecho a la Vivienda

Sospedra Navas, Francisco José

La Administración Práctica, n.º 08/2024, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. El estatuto básico del derecho a la vivienda. III. La regulación de las zonas de mercado tensionado y régimen arrendaticio. IV. Vivienda protegida y parques públicos de vivienda. V. Comentario conclusivo.

La funcionarización en la Administración Local: ¿es posible la aplicación de la disposición adicional 24ª de Ley 31/2022 de 23 de diciembre con carácter supletorio a las entidades locales?

Boltaina Bosch, Xavier

La Administración Práctica, n.º 08/2024, pág. 1 a 7

Sumario
I. La regulación legal de la funcionarización del personal laboral de las entidades locales: ¿un modelo agotado? II. La funcionarización en la Administración del Estado: la disposición adicional 24ª de la Ley 31/2022 de 23 de diciembre. III. ¿La disposición adicional 24ª de la Ley 31/2022 es aplicable a las entidades locales con carácter supletorio?

La controvertida cuestión de saber cuándo un determinado beneficio fiscal es una Ayuda de estado

Moreno Serrano, Beatriz

La Administración Práctica, n.º 08/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. Régimen fiscal de las entidades sin ánimo de lucro. III. Ayudas de estado. IV. Auto del TS de 8/5/2024. V. Consideraciones finales.

El impacto del Nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial sobre los Gobiernos Locales Inteligencia artificial

Mir Puigpelat, Oriol

La Administración Práctica, n.º 08/2024, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Ámbito de aplicación del RIA. Las Administraciones Públicas como proveedoras y responsables del despliegue de sistemas de IA. III. Los cuatro niveles de riesgo de los sistemas de ia empleados por la Administración. IV. Desarrollo de sistemas de IA de alto riesgo por parte de la Administración. V. Uso de sistemas de ia de alto riesgo por parte de la Administración. VI. Supervisión, sanciones y entrada en vigor. VII. Final. La posibilidad de desarrollo del RIA por los Estados miembros y los gobiernos locales.

La pesca marítima de recreo y el dominio público: análisis de su régimen jurídico

Giménez Casalduero, María

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 59/2024, pág. 1 a 23

Sumario
1. Introducción. 2. La pesca marítima de recreo y el dominio público. 3. El dominio público como técnica de protección ambiental. 4. Discusión acerca de la naturaleza jurídica de los recursos pesqueros y el derecho a pescar recreativamente. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.

Instrumentos económicos de regulación ambiental. Breve referencia a España

Núñez Valls, Juana

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 59/2024, pág. 1 a 29

Sumario
1. Introducción. 2. Instrumentos económicos de regulación ambiental. 3. Aproximación crítica a los instrumentos económicos en la política ambiental. 4. Instrumentos económicos ambientales en España. Algunos ejemplos. 5. Apunte final. 6. Bibliografía.

Incendios forestales convectivos y las medidas adoptadas por la Unión Europea y España: ¿reaccionamos?

Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 59/2024, pág. 1 a 20

Sumario
1. La grave amenaza de los incendios forestales convectivos a la que nos enfrentamos. 2. Unos apuntes sobre la evolución de los incendios forestales en España desde la perspectiva de la ordenación y gestión forestal. 3. Las orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en España. 4. El Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales y normativa autonómica en materia de incendios forestales. 5. La gestión forestal en la Estrategia Forestal Europea 2030, la PAC 2023-2027 y la Ley de Restauración de la Naturaleza. 6. La gestión forestal en la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y en el Plan Forestal Español 2022-2032. La necesaria articulación de instrumentos que vehiculen el PSA. 7. Bibliografía.

El nuevo Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) diseñado por la Comisión Europea a examen

Calvo Vérgez, Juan

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 59/2024, pág. 1 a 5

El deber de informar y el derecho a negociar de los representantes de los trabajadores en la nueva era digital: un estudio comparativo de la normativa italiana y el nuevo marco europeo

Coterillo Laso, Raquel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 173/2024, pág. 109 a 152

Sumario
1. Introducción. 2. Hacia un enfoque ético y humano de la inteligencia artificial: análisis del derecho comunitario. 2.1. La difícil adaptación (u obsolescencia) del Derecho del Trabajo ante la llegada de la 4º Revolución Industrial. 2.2. El Reglamento europeo de inteligencia artificial y su impacto en el ámbito laboral. 3. Una mirada crítica a la normativa italiana a través del “Decreto Trasparenza ”. 3.1. La responsabilidad empresarial de informar a los representantes de los trabajadores sobre la implementación de sistemas automatizados. 3.2. La entrada en vigor del “Decreto Lavoro”: Un nuevo revés para los derechos de los trabajadores en el actual entorno tecnológico. 3. La negociación colectiva en tiempos de inteligencia artificial: repensando el papel de los representantes de los trabajadores. 4.1. El derecho de los representantes a ser consultados y a poder recurrir a un experto en inteligencia artificial: Alemania y Francia como referentes normativos. 4.2. La deficiente actuación del legislador español y los interlocutores sociales en el nuevo escenario laboral. 5. Consideraciones finales.

Página 60 de 6733