Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Tercera) núm. 215/2025, de 3 de marzo de 2025, sobre el lugar de presentación del recurso especial en materia de contratación pública y sus efectos

Laín Corona, Ignacio

Diario La Ley, n.º 10726/2025, pág. 1 a 2

Procesos de incapacidad permanente: cuestiones prácticas en relación con la valoración de los distintos medios de prueba

Perchín Benito, Nuria

Diario La Ley, n.º 10726/2025, pág. 1 a 7

Sumario
I. Valoración judicial de los distintos medios de prueba. II. Un apunte final sobre la conveniencia de revisar algunos criterios gradualistas.

Las medidas reforzadas de diligencia debida para la prevención del blanqueo de capitales

Soto Rodriguez, Maria Lourdes

Diario La Ley, n.º 10723/2025, pág. 1 a 9

Sumario
I. Evolución histórica de la normativa. II. Concepto. III. Principios generales del modelo de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. IV. Casos en los que se aplicara la diligencia debida. V. Factores para identificar riesgo elevado. VI. Clasificación de las diferentes medidas de diligencia debida. VII. Incumplimiento en la observación de las medidas de diligencia debida. VIII. La responsabilidad de los sujetos obligados. IX. Tipología de medidas de control de la diligencia debida. X. Identificación y evaluación del riesgo. XI. Implantación de medidas de control interno. XII. Ejemplos de blanqueo de capitales. XIII. Jurisprudencia. XIV. Casos prácticos. XV. Conclusión. XVI. Bibliografía.

«Dies a quo» para computar el plazo de la acción por despido en un supuesto especial

San Martin Rodriguez, Álvaro Javier

Diario La Ley, n.º 10720/2025, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción. II. Situación de hecho enjuiciada. III. Doctrina del Tribunal Supremo. IV. Conclusiones.

Un nuevo plato de inseguridad jurídica. La tramitación de los delitos de allanamiento de morada y usurpación de bienes inmuebles tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2025

García López, Javier

Diario La Ley, n.º 10720/2025, pág. 1 a 7

Sumario
I. Planteamiento del problema. Situación previa a la reforma y alcance de la modificación. II. Trabajos parlamentarios. III. Posibilidades. IV. Consideración final.

Una interpretación razonable de la cosa juzgada en el ámbito contencioso-administrativo: la STS de 18 de marzo de 2025

Palomar Olmeda, Alberto

Diario La Ley, n.º 10720/2025, pág. 1 a 8

Sumario
I. El planteamiento de la situación. II. La cuestión que reviste interés casacional. III. La delimitación del recurso de casación. IV. El enmarque normativo de la cuestión planteada y el alcance de la supletoriedad de la normativa procesal civil. V. La conclusión de la STS en relación con la doctrina jurisprudencial relativa al caso.

El delito de apropiación indebida: la necesidad de un nuevo esfuerzo legislativo

Silva Castaño, María Luisa

Diario La Ley, n.º 10717/2025, pág. 1 a 10

Sumario
I. Introducción. II. Evolución histórica del artículo 253 del Código Penal. III. Cuestiones dogmáticas mas relevantes afrontadas en las distintas reformas legislativas. IV. Bien jurídico protegido. V. Conducta típica. VI. El tipo subjetivo del delito de apropiación indebida: dolo y animo de lucro. Distinción entre el dolo civil y el dolo penal. VII. La doctrina sobre la liquidación de cuentas entre las partes. VIII. El derecho de retencion como causa de justificación. IX. La conducta consistente en negar haber recibido. X. Compatibilidad de la atenuante de reparacion del daño con el delito de apropiación indebida. XI. El artículo 254 del Código Penal. XII. La prescripción del delito de apropiación indebida. XIII. Conclusión.

Derecho de acceso a los documentos que evalúan el impacto de una STJUE y que pueden constituir la base de la iniciativa legislativa de la Comisión Europea. Un caso de interés

Ibáñez García, Isaac

Diario La Ley, n.º 10721/2025, pág. 1 a 12

Sumario
I. Introducción. II. Argumentos de la solicitud confirmatoria. III. La resolución de la solicitud confirmatoria. IV. Conclusión. V. Bibliografía del autor.

La posesión (II). La propiedad

Vela Sánchez, Antonio J.

Diario La Ley, n.º 10721/2025, pág. 1 a 13

Sumario
I. Otros efectos de la posesión. II. Noción y contenido del derecho de propiedad. III. Limitaciones del derecho de propiedad. IV. Tutela jurídica de la propiedad. V. Bibliografía esencial.

Los planes de igualdad en el sector público

Perona Mata, Carmen

Actualidad Administrativa, n.º 04/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. Antecedentes normativos. II. La obligatoriedad de los Planes de Igualdad en las Administraciones Públicas. III. Contratación Pública socialmente responsable.

Página 6 de 6759