Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La tercera vía como modelo de financiación autonómica para Cataluña. La constitucionalidad de la singularización dentro de la unidad

Alonso de Antonio, Ángel Luis

Revista de Derecho Político, n.º 123/2025, pág. 109 a 145

Sumario
I. Introducción. II. Inviabilidad del concierto económico Cataluña-Estado. III. La aplicación de un modelo singular de financiación para Cataluña dentro del sistema LOFCA. IV. Conclusiones.

El principio de accesibilidad universal como presupuesto del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

Jiménez-Castellanos Ballesteros, Inmaculada

Revista de Derecho Político, n.º 123/2025, pág. 83 a 108

Sumario
1. Introducción. 2. El modelo social de discapacidad: la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. 3. El principio de accesibilidad universal. 4. La accesibilidad universal en el ordenamiento jurídico español. 4.1. En el marco constitucional. 4.2. En el ámbito legislativo. 4.2.1. Legislación esta-tal. 4.2.2. Legislación autonómica. 4.3. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 4.3.1. Educación. 4.3.2. Acceso a la justicia. 4.3.3. Igualdad y no discriminación. 4.4. En la esfera administrativa. 5. La reforma del artículo 49 de la Constitución Española. 6. A modo de conclusión. 7. Bibliografía.

El procedimiento adecuado para impugnar el cese de un trabajador , diga lo que diga la carta de despido

San Martín Rodríguez, Álvaro Javier

Diario La Ley, n.º 10749/2025, pág. 1 a 3

Sumario
I. Introducción. II. Situación de hecho enjuiciada. III. Doctrina del Tribunal Supremo. IV. Conclusiones

Los tratados de reciprocidad para la atribución del derecho de sufragio local a los extranjeros. Análisis histórico, crítico y propositivo

Gálvez Muñoz , Luis Alberto

Revista de Derecho Político, n.º 123/2025, pág. 13 a 40

Sumario
I. Introducción. II. El derecho comparado como elemento de referencia para la política de tratados. III. Los tratados suscritos y los que no se han podido culminar. III.1. Los tratados suscritos. III.2. Los tratados que quedaron en el camino. IV. Examen de conjunto de los tratados. IV.1. Aspectos formales. IV.2. Aspectos materiales. V. Caracterización del proceso de concertación de los tratados. VI. Nota crítica final. VII. Bibliografía citada.

Un vistazo a la demolición de los juzgados tradicionales con los tribunales de instancia y los servicios comunes

Fierro Rodríguez, Diego

Diario La Ley, n.º 10749/2025, pág. 1 a 12

Sumario
I. Introducción sobre una justicia entre muros que se resquebraja. II. El tribunal de instancia como organismo colectivo. III. La Oficina Judicial a tenor de la Ley Orgánica 1/2025: de órgano de apoyo a nodo estratégico. IV. El fin de los compartimentos estancos y la apertura organizativa. V. La trazabilidad como motor de responsabilidad. VI. Crítica al modelo por los elementos de uniformidad, complejidad y resistencia. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía

La incapacidad permanente como causa de extinción del contrato de trabajo tras la Ley 2/2025: puntos críticos

Goñi Sein, José Luis

Diario La Ley, n.º 10749/2025, pág. 1 a 6

Sumario
I. Nuevo enfoque legal de la extinción del contrato por incapacidad permanente. II. La ordenación jerarquizada de las medidas de ajuste. III. El contenido y alcance de las medidas de ajuste razonable. IV. El limitado papel del servicio de prevención de riesgos laborales. V. La voluntad del trabajador v. obligación de la empresa de implementación de los ajustes razonables. VI. Los efectos de la no adopción de las medidas de ajuste. VII. Bibliografía citada

Next Generation EU: tratar de evitar el reintegro ante incumplimientos no imputables al beneficiario

Soler Penya, Patricia

Diario La Ley, n.º 10748/2025, pág. 1 a 4

Técnica legislativa y distribución de competencias: algunas reflexiones al hilo de la actividad reciente del Tribunal Constitucional

Boto Álvarez, Alejandra

Revista de Administración Pública, n.º 227/2025, pág. 185 a 212

Sumario
I. Introducción. II. La difícil identificación de los problemas competenciales reales: 1. STC 126/2023, de 27 de septiembre: restauración de terrenos, ordenación de recursos hidráulicos y procedimiento administrativo común. 2. STC 127/2023, de 27 de septiembre: aprovechamientos minerales estratégicos. 3. STC 20/2024, de 31 de enero: contención energética y salud. 4. STC 25/2024, de 13 de febrero: sostenibilidad del territorio y autonomía local. III. El mantra de la técnica legislativa como cuestión ajena al juicio de constitucionalidad de las normas con rango de ley. IV. Nuevas técnicas regulatorias: 1. STC 79/2024, de 21 de mayo: la vivienda, de principio a derecho. 2. STC 142/2024, de 20 de noviembre: realidades naturales como personas jurídicas. V. Lagunas legales: 1. STC 65/2024, de 11 de abril: la exclusión de negocios jurídicos de la contratación. 2. STC 76/2024, de 8 de mayo: restauración de la legalidad en la servidumbre de protección marítimo-terrestre. VI. Silencio estatutario: existencia y sentido. VII. A modo de conclusiones.

La disciplina legal de la iniciativa legislativa del Gobierno y el valor de la ley

Serantes Gómez, Eduardo

Revista de Administración Pública, n.º 227/2025, pág. 113 a 136

Sumario
I. Exordio. A propósito de una reciente querella jurisprudencial. II. La iniciativa legislativa del gobierno: sentido constitucional y régimen jurídico. III. Vexata quaestio: la fiscalización contencioso-administrativa de los actos de gobierno. IV. La iniciativa legislativa del gobierno como acto interorgánico de grado constitucional. V. La disciplina legal de la iniciativa legislativa del gobierno. VI. Conclusión: «lex iubeat non suadeat», o de cómo el esfuerzo inútil conduce a la melancolía.

El carácter constitutivo del despido y su proyección sobre la obligación de subrogación aunque la empresa saliente articule un despido colectivo antes de la transmisión

Cano Galán, Yolanda

Diario La Ley, n.º 10747/2025, pág. 1 a 5

Sumario
I. Datos de identificación. II. Resumen del fallo. III. Antecedentes de hecho. IV. Disposiciones aplicadas. V. Doctrina del Tribunal Supremo. VI. Comentario final

Página 6 de 6776