Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

Relación entre las instituciones y los medios de comunicación

Fumanal Callau, Verónica

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 101 a 118

Sumario
1. Crisis de credibilidad. 2. Pérdida del poder de intermediación. 3. El instante, la nueva medida del tiempo. 4. Bunkerización de la opinión: la polarización. 5. Demoskracia. 6. Conclusión. 7. Biblografía.

Una comunicación más inteligente del gobierno abierto

Hernández Rodríguez, Encarna; Ros-Medina, José Luis

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 77 a 100

Sumario
1. Introducción. 2. Gobierno abierto: un paradigma en constante evolución. 3. Comunicación efectiva del gobierno abierto: claves para crear valor público. 4. Conclusiones. Valores, estrategias y herramientas para comunicar el gobierno abierto. 5. Bibliografía.

La red como el epicentro de la estrategia de comunicación

Gutiérrez-Rubí, Antoni

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 61 a 76

Sumario
1. Monitorización y agenda compartida. 2. La micropolítica: búsqueda de pequeñas relaciones online. 3. La transmediación. 4. La credibilidad (y la comunicación creíble). 5. El lenguaje y mensaje microsegmentado. 6. La transparencia. 7. Nuevas tendencias en la comunicación. 8. Bibliografía.

La comunicación estratégica al servicio de la acción política de la sociedad

Rubio Núñez, Rafael

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 35 a 60

Sumario
1. El otro lado de la comunicación política. 2. La evolución de la influencia, del secreto a la transparencia. 3. Las actividades de influencia. 4. ¿Quién influye? El perfil del consultor de asuntos públicos. 5. Los dilemas éticos. 6. Lecturas, películas y series recomendadas.7. Bibliografía.

La comunicación institucional

Arroyo Martínez, Luis

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 15 a 34

Sumario
1. Hobbits, hooligans y vulcanianos. 2. El framing o enmarcado. 3. Cinco fundamentos morales. 4. Un relato simple y emocional. 5. Las ideas contagiosas. 6. Las élites que dirigen. 7. Una secuencia comunicativa clásica. 8. Expectativas. 9. Contingencias. 10. Lo que con frecuencia queda. 11. Un decálogo introductorio. 12. Bibliografía.

Pasado, presente y futuro de las Diputaciones Provinciales en España

Galán Galán, Alfredo

Claves del Gobierno Local, n.º 36/2022, pág. 135 a 150

Sumario
1. El bicentenario de las diputaciones provinciales en España: su proceso de constitución. 2. El debate acerca de la existencia de la diputación provincial. 3. El debate acerca de la función de la diputación provincial: determinación del modelo. 3.1. Tipo de competencia que debe atribuirse a la diputación provincial. 3.2. Tipo de legitimación que debe reconocerse a la diputación provincial. 3.3. Algunas consideraciones en relación con el debate acerca del modelo de diputación provincial. 4. Bibliografía.

Recorrido histórico por los doscientos años de Diputaciones Provinciales

Orduña Rebollo, Enrique

Claves del Gobierno Local, n.º 36/2022, pág. 17 a 78

Sumario
1. Una reflexión previa. 2. La organización territorial e institucional. 3. La diputación en la Constitución de 1812. 4. Las diputaciones en el marco del constitucionalismo. 5. Las diputaciones provinciales en el Trienio Liberal. 6. Las diputaciones y su institucionalización definitiva (1835-1845). 7. Las diputaciones provinciales entre moderados y progresistas. 8. La corta democratización de las diputaciones en 1869. 9. Las diputaciones en la Restauración (1876-1923). 10. Las diputaciones en la reforma de Maura. La Mancomunidad de Cataluña. 11. Las diputaciones y la dictadura del general Primo de Rivera. 12. La encuesta a las diputaciones. La Memoria de la Diputación de Barcelona. 13. El Estatuto provincial y las diputaciones. Los reglamentos. 14. Las diputaciones provinciales en la II República. 15. Las diputaciones durante la dictadura del general Franco. 16. Las diputaciones en la Constitución de 1978. El Informe sobre Autonomías del profesor García de Enterría. 17. Las diputaciones provinciales en la Ley 7/1985. 18. La Ley estatal de 2013 y las diputaciones. 19. La interpretación del Tribunal Constitucional de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 20. El futuro de las diputaciones provinciales. 21. Apéndice. Algunos detalles de la Ley 27/2013. 22. Bibliografía.

Sobre la actuación municipal en el procedimiento para la declaración de montes protectores.

García Valderrey, Miguel Ángel

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 09/2024, pág. 138 a 143

Sumario
I. Introducción II.Procedimiento para la emisión de informe de la entidad local con montes afectados al proceso de declaración de monte protector.

Pruebas psicotécnicas en los procedimientos selectivos de personal al servicio de las Administraciones Públicas: incidencia de la normativa sobre protección de datos y transparencia.

Escrivá Chordá, Ricard E.

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 09/2024, pág. 126 a 137

Sumario
I. Introducción. II. Consideraciones sobre la incorporación de dichas pruebas al expediente administrativo. III. ¿Existe una excepción legal en el caso de las pruebas psicotécnicas? IV. Alcance de las limitaciones al acceso a documentos con la normativa de protección de datos y de transparencia. V. Criterios sentados al respecto por diversos entes públicos en el ámbito de la Comunidad Valenciana. VI. Conclusiones.

Cómo usar la Inteligencia Artificial para la consecución de los ODS de la Agenda 2030: una visión desde la ética, la innovación y los algoritmos verdes (1).

Campos Acuña, Concepción

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º 09/2024, pág. 105 a 114

Sumario
I. Introducción: la Inteligencia Artificial está en todas partes. II. Impacto de la Inteligencia Artificial en la consecución de los ODS y la Agenda 2030. III. Un análisis de la interacción IA-ODS en tres perspectivas. IV. Conclusión: el potencial transformador de la IA para impulsar la Agenda 2030. V. Bibliografía

Página 54 de 6733