Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

El Sistema interno de información sobre infracciones normativas en las entidades locales

Parajó Calvo, Margarita

Claves del Gobierno Local, n.º 38/2023, pág. 53 a 116

Sumario
1. Introducción. 2. La regulación del Sistema interno de información. 3. Concepto y funciones del Sistema interno de información en el marco de la Ley 2/2023. 4. La implantación del Sistema interno de información en las entidades locales. 5. Requisitos de implantación y características del Sistema interno de información. 6. La figura de Responsable del Sistema. 7. Régimen jurídico y naturaleza del “procedimiento” de gestión. 8. La presentación y recepción de las informaciones. 9. El “procedimiento” de gestión de las informaciones. 10. Referencia a las garantías y los derech53.os durante el “procedimiento” en el Sistema interno de información. 11. Bibliografía.

El Sistema interno de información en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

Samarra Gallego, Elisabet

Claves del Gobierno Local, n.º 38/2023, pág. 33 a 52

Sumario
1. Precedentes de la regulación de protección de los informantes: la Ley americana Sarbanes-Oxley de 2002. 2. La Directiva europea de protección de los alertadores (Whistleblower). 3. La Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 4. El Sistema interno de información: características, requisitos, organización y procedimiento. 5. Bibliografía.

Una aproximación a los sistemas de información y los canales de incidencias. Algunos problemas de interpretación e implementación de la Ley 2/2023

Caamaño Domínguez, Francisco

Claves del Gobierno Local, n.º 38/2023, pág. 13 a 32

Sumario
1. Whistleblowing: comprometido o chivato. 1.1. Origen y marco legal. 1.2. La Directiva 2019/1937 y la Ley 2/2023, de 20 de febrero. 2. El informante. 3. El Sistema interno de información regulado por la Ley 2/2023, de 20 de febrero. 3.1. La investigación de las comunicaciones. La necesaria diferencia entre triaje y denuncia. 3.2. Sistemas de información y protección de datos personales. 4. La duplicidad de canales. 5. Bibliografía.

Las peculiaridades de la comunicación en el ámbito local

Vicente Palencia, José Luis

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 289 a 316

Sumario
1. Comunicación. 2. La campaña permanente.

Plan estratégico de comunicación y equipo de campaña

Baeza Pérez-Fontán, Eduardo

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 261 a 288

Sumario
1. La comunicación. 2. Creación de una imagen de marca. 3. La imagen del candidato. 4. El equipo de campaña. 5. Bibliografía.

La revolución de la comunicación institucional por la inteligencia artificial. Un estudio de caso: uso y potencial de ChatGPT

Campos Acuña, Concepción

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 233 a 260

Sumario
1. Introducción. 2. Comunicación institucional y tecnología. 3. La inteligencia artificial y su proyección en la comunicación institucional. 4. Un estudio de caso: uso y potencial de ChatGPT. 5. ChatGPT: una visión de la tecnología IA en la comunicación institucional. 6. Epílogo: con sus propias palabras. 7. Bibliografía.

La comunicación política en la tarea de gobierno. La necesidad de un lenguaje claro

Montolío Durán, Estrella

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 213 a 232

Sumario
1. Introducción. El foco de esta contribución. 2. La comunicación, eje de la gobernanza pública del siglo XXI. 3. El lenguaje, herramienta básica de la comunicación. 4. ¿Es clara la comunicación política en nuestro país? 5. El lenguaje claro en la comunicación institucional internacional. 6. El lenguaje claro en el ámbito hispanohablante. 7. El Lenguaje Claro, aquí y ahora. 8. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lenguaje claro? 9. Conclusiones. 10. Bibliografía.

El poder de la comunicación no verbal

Centeno Vispo, Patrycia

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 195 a 212

Sumario
1. Lenguaje indumentario. 2. Lenguaje corporal. 3. Lenguaje escenográfico.

Nuevo liderazgo institucional y político

Moreno Torres, José Luis

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 141 a 194

Sumario
1. Introduciendo. 2. Pero… ¿qué es eso del liderazgo? 3. Los estilos de liderazgo. 4. Hacia un liderazgo emocional. 5. Liderazgo público emocional. 6. Hacia un nuevo liderazgo emocional y humano. 7. A modo de conclusión. 8. A modo de Apéndice: Liderazgo Humilde. 9. Bibliografía.

Historias que hacen historia: discursos que llegan, relatos que ganan

Carrillo Guerrero, Francisco

Claves del Gobierno Local, n.º 37/2023, pág. 119 a 140

Sumario
1. No es cómo lo cuentas, es cómo lo reciben. 2. El relato: la vestimenta emocional del discurso. 3. Hacedores de historias, no cuentacuentos. 4. Conclusión: el relato en el mercado de la conversación. 5. Apéndice final: democracia y populismo o democracia populista. 6. Bibliografía.

Página 53 de 6733