Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

AL21 capa de inteligencia artificial para la navegacion web y la asistencia en la tramitación electrónica. Ciberkioscos y smartcenters

Morales Belvis, Javier

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 220 a 228

Sumario
I. Introducción. II. ¿Cómo nace la idea? III. Consulta preliminar al mercado (CPM). IV. Solución obtenida. V. Ciberkioscos (CBK). VI. Beneficios del sistema. VII. Plan estratégico. VIII. Conclusiones. IX. Reconocimientos obtenidos.

Inteligencia artificial. Sin prisa, pero sin pausa

Budi Vilaltella, Josep

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 194 a 207

Sumario
I. El contexto global… digitalización y…digitalización. II. El orden natural. III. Entendiendo la IA. IV. Adoptando la IA. V. Dónde y cómo podemos aplicar la IA. VI. Gobernando la IA. VII. Ejecutando proyectos de IA. VIII. Conclusiones. IX. Referencias.

La Administración Emprendedora y sus instrumentos de fomento de la innovación Fermín CEREZO PECO

Cerezo Peco, Fermín

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 180 a 193

Sumario
I. La transición hacia una Administración Emprendedora. II. La caja de herramientas públicas para el fomento de la innovación. III. Conclusiones.

Casos de uso de la IA en las entidades locales

Desset, Astrid

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 167 a 179

Sumario
I. ¿Cuál es la situación actual respecto a la incorporación de algoritmos de IA en los sistemas digitales de las Administraciones? II. ¿Cuáles son los casos de uso potenciales de la IA en las entidades locales? III. ¿Cuáles son los casos de uso o las pruebas de concepto con IA que están implementando las entidades locales? IV. ¿Qué casos de uso innovadores están proponiendo a las administraciones los nuevos graduados en ciencia de datos? V. ¿Cuáles son las tendencias futuras? VI. ¿Qué es necesario hacer para modernizar una entidad local gracias a la IA?

Irrupción y repercusión de la inteligencia artificial (IA) en las funciones reservadas: una visión muy práctica

Almonacid Lamelas, Víctor

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 152 a 166

Sumario
I. Introducción. II. Fe pública. III. Inteligencia artificial generativa al servicio del asesoramiento legal preceptivo. IV. Control y fiscalización. V. Procedimiento, documentos y transparencia. VI. Contratación pública. VII. Funciones directivas. VIII. Conclusiones.

Calidad del dato en sistemas de IA desde su adecuado gobierno y gestión

Alonso Peña, Carlos

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 137 a 149

Sumario
I. El dato piedra angular de la IA. II. Necesidad de un dato de calidad. III. Garantía de un dato de calidad desde un adecuado gobierno del dato. IV. ¿Por qué es necesario un gobierno y estrategia del dato? V. Especificaciones UNE de de gobierno, gestión y calidad del dato.

Retos de las entidades locales: entre voluntades (estrategias), limitaciones (marco regulador) y realidad (transición lenta)

Alguacil Sanz, Mario

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 106 a 122

Sumario
I. Introducción. II. Confluencia de tecnologías habilitadoras de nuevas capacidades dónde la IA es una pieza clave. III. Estrategias relevantes en el proceso de adopción de la IA en el sector público local. IV. Grado de madurez digital de las Administraciones locales. V. Aportaciones de la inteligencia a las entidades locales.

Las entidades locales ante la implementación de la inteligencia artificial: un análisis multifactorial

Vestri, Gabriele

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 76 a 91

Sumario
I. A modo de introducción. II. Entidades Locales e inteligencia artificial. III. A modo de conclusión. IV. Bibliografía.

Inteligencia artificial y sociedad, una visión desde la Administración Pública Local

García Souto, Valentín

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 66 a 73

Sumario
I. Introducción. II. Un poco de historia. III. Un entorno común. IV. La tecnología lo afecta todo. V. Las cosas se pueden hacer de otra manera. VI. De lo global a lo local y de lo local a lo global. VII. Nuevos objetivos para una nueva estrategia. VIII. Las dos caras de la misma moneda. IX. La inteligencia artificial no viene sola. X. Sinergias con otras actuaciones. XI. La formación es la clave para la transformación. XII. Es el momento.

El papel de la inteligencia artificial en la estrategia de una Administración Local: oportunidades, retos, riesgos y consecuencias. La experiencia de REGTSA

Rodríguez Maseda, Manuel Francisco

El Consultor de los Ayuntamientos, n.º III-ESPECIAL/2024, pág. 52 a 65

Sumario
I. Presentación. II. ¿Para qué la Inteligencia artificial? III. El concepto de estrategia. IV. El proceso estratégico en REGTSA. V. La IA y otras tecnologías disruptivas en la estrategia de REGTSA. VI. Conclusiones.

Página 50 de 6732