Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

La aplicación práctica del permiso por fuerza mayor ante la ausencia de desarrollo convencional

Sánchez Sellas, Daniel

Diario La Ley, n.º 10408/2023, pág. 1 a 4

Sumario
I. Tesis de que el permiso es no retribuido y no debe concederse. II. Tesis de que el permiso es retribuido.

Requerimientos judiciales a personas jurídicas investigadas, con especial mención a la documentación en materia de Compliance y a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Hernández, María Jesús

Diario La Ley, n.º 10408/2023, pág. 1 a 5

Sumario
I. Introducción. II. Alcance del derecho a no autoincriminarse. III. Naturaleza de la documentación de los Programas de Compliance. IV. Obligación de implementar un canal de denuncias. V. Conclusión.

Uso lesivo de los medios de difusión digital y responsabilidad civil: notas sobre su visión tripartita

Velasco Perdigones, Juan Carlos

Diario La Ley, n.º 10406/2023, pág. 1 a 15

Sumario
I. Introducción. II. Responsabilidad civil de los prestadores de servicios de alojamiento o almacenamiento de datos. III. Obligación resarcitoria a cargo de los responsables o encargados del tratamiento de los datos de carácter personal por la difusión o almacenamiento en los medios digitales. IV. Responsabilidad civil derivada de la vulneración del derecho al honor, intimidad personal y familiar y la propia imagen por difusión o almacenamiento de información. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Las cláusulas limitativas y delimitadoras en el seguro de responsabilidad civil patronal

Ruiz Alonso, Gustavo Antonio

Diario La Ley, n.º 10402/2023, pág. 1 a 5

Sumario
I. La relevancia de la distinción entre cláusulas delimitadoras y limitativas en el seguro de responsabilidad civil patronal. II. El seguro de responsabilidad civil patronal. III. Distinción entre cláusulas lesivas, limitativas y delimitadoras. IV. Cláusula delimitadora en el seguro de responsabilidad civil patronal: análisis de la STS 1479/2023.

Autonomía privada y derechos fundamentales: dignidad y consentimiento en la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional

Ruiz-Rico Aria, María Dolores

Diario La Ley, n.º 10415/2023, pág. 1 a 8

Sumario
I. Introducción. La tradicional pugna entre los principios y valores de dignidad y libre desarrollo de la personalidad. II. Análisis breve de la nueva jurisprudencia constitucional. III. Consecuencias derivadas de esta jurisprudencia constitucional. IV. La duda sobre el alcance de esta doctrina en el ámbito de los contratos y negocios jurídicos bilaterales o plurilaterales.

¿Amnistía como ley general?

Pérez del Valle, Carlos

Diario La Ley, n.º 10415/2023, pág. 1 a 6

Sumario
I. Del fundamento de la amnistía a la Proposición de Ley. II. Norma jurídica y tipos penales comprendidos en la Proposición de ley. III. La función de la ley penal y los efectos perversos de la ambigüedad en la descripción. IV. La eficacia de la ley penal en el tiempo y la amnistía de hechos futuros. V. La cuestionable limitación a la eficacia retroactiva de leyes penales favorables. VI. Conclusión.

La ausencia de la protección del destinatario del servicio en los contratos online. Reflexiones generales de derecho sustantivo y procesal

Tur Faúndez, Carlos

Diario La Ley, n.º 10414/2023, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. El legislador ante la regulación de los sistemas computacionales en la contratación online. III. La inexistencia de neutralidad tecnológica en las aplicaciones destinadas a la contratación online. IV. El verdadero alcance de las condiciones generales en los contratos online. V. Los riesgos del reduccionismo en la contratación online. VI. Las prácticas comerciales ilícitas. Un fenómeno habitual en la contratación online que puede viciar la voluntad del destinatario del servicio. VII. La necesaria protección del pequeño empresario en la esfera de la contratación online. VIII. Derecho a la Información y Derecho a la Prueba, desde el diseño. IX. Hacia un Derecho a la Prueba anterior al proceso. X. El archivo digital. Un fenómeno complejo que no puede integrarse en la actual regulación de la prueba documental. XI. La influencia del carácter transfronterizo de los contratos online. XII. La innovación tecnológica como parte de la solución. XIII. Referencias y bibliografía.

La responsabilidad de los administradores societarios y su especial relación con el concurso de acreedores

Cervera Signes, Fernando

Diario La Ley, n.º 10414/2023, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Especial mención a los administradores de hecho. III. De la responsabilidad civil/societaria de los administradores societarios. IV. De la derivación de responsabilidad a los administradores por parte de la AEAT y TGSS. V. La sección de calificación: condena a los administradores societarios. VI. Conclusiones.

Ciberseguridad y Unión Europea

Gil Mean, María Luisa

Diario La Ley, n.º 10411/2023, pág. 1 a 2

El delito de estafa informática tras la última reforma del Código Penal: interpretaciones jurisprudenciales

Climent Campos, Irene

Diario La Ley, n.º 10411/2023, pág. 1 a 10

Sumario
I. Acciones típicas de la estafa informática. II. Engaño y error. III. Transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial. IV. Conclusión.

Página 149 de 6724