Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Hemeroteca

Accede a una amplia variedad de artículos de revistas jurídicas especializadas para mantenerte al día.

INFORME SOBRE LA PROTECCION SOCIAL EN EUROPA 1999

Revista Aranzadi Unión Europea, n.º 5/2000, pág. 42

Sumario
1. Introducción. 2. Contenido del Informe.

INFORMES: LA INSTALACION, AMPLIACION, TRASLADO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES

MORILLO-VELARDE PEREZ, JOSE IGNACIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 39/2000, pág. 327

Sumario
SUAMRIO:

INFORMES: LA LEY 12/1999, DE 15 DE DICIEMBRE, DEL TURISMO

MORILLO-VELARDE PEREZ, JOSE IGNACIO

Administración de Andalucía. Revista Andaluza de Administración Pública, n.º 38/2000, pág. 405

Sumario
1. Cuestiones generales en torno a la Ley deAndalucía sobre el turismo. 2. Objetivos de la Ley andaluzade turismo. 3. Competencias y organización administrativadel turismo en Andalucía. 4. Los recursos turísticos y laoferta turística. a) La ordenación y promoción de losrecursos turísticos. b) Los derechos y obligaciones enmateria de turismo. c) La ordenación de la oferta turística.

INFRACCIONS E SANCIONS

PRADO DEL VALLE, JUAN CARLOS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 23/1999, pág. 161

Sumario
1. Introducción. 2. Infracción urbanística:concepto e tipificación. 3. Os delictos urbanísticos. 4.Concorrencia de sancións. 5. Persoas responsables. 6. Regraspara a aplicación das sancións. 7. Graduación das sancións.8. Organos competentes. 9. Procedemento. 10. As sancións porinfraccións urbanísticas. 11. Coordinación co rexistro dapropiedade.

INFRAESTRUCTURAS E INICIATIVA PRIVADA

SOTO IBAÑEZ, VICENTE

Revista de Obras Públicas, n.º 3400/2000, pág. 81

Sumario
1. Medidas contables. 2. Aspectos fiscales.

INFRAESTRUCTURAS Y ARTICULACION DEL TERRITORIO

AGUILO ALONSO, MIGUEL

Revista de Obras Públicas, n.º 3388/1999, pág. 58

Sumario
1. Evolución del territorio. 2. Infraestructuras detransporte. 3. Infraestructuras hidráulicas. 4. Síntesisterritorial.

INFRAESTRUCTURAS Y PRESUPUESTO: CRISIS DEL MODELO DE FINANCIACION PRESUPUESTARIA

LOPEZ CORRAL, ANTONIO M.

Revista de Obras Públicas, n.º 3400/2000, pág. 47

Sumario
1. Fórmulas de financiación presupuestaria. 2.Fórmulas de financiación pública no presupuestaria. 3.Fórmulas de financiación privada. 4. Fórmulas definanciación mixta. 5. Consideraciones finales: la necesidadde completar y racionalizar el modelo.

INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMA FINANCIERO

GUEREDIAGA, JOSE RAMON

Revista de Obras Públicas, n.º 3400/2000, pág. 99

INFRAESTRUCTURAS, ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO

SANCHEZ SOLIÑO, ANTONIO

Revista de Obras Públicas, n.º 3400/2000, pág. 43

Sumario
1. Las infraestructuras en el marco del modeloactual de crecimiento económico. 2. La coordinación entreadministraciones y las nuevas fórmulas de gestión yfinanciación de infraestructuras. 3. Las infraestructuras enel nuevo período de las perspectivas financieras europeas2000-2006.

INFRAESTRUCTURAS, FONDOS EUROPEOS Y FINANCIACION PRIVADA

PIÑERO CAMPOS, JOSE MARIA

Revista de Obras Públicas, n.º 3400/2000, pág. 63

Sumario
1. Introducción. 2. La financiación privada deinfraestructuras. 3. La Unión Europea y la financiaciónprivada de infraestructuras. 4. Fórmulas de financiación deinfraestructuras desarrolladas actualmente. 5. El entegestor de infraestructuras ferroviarias (GIF) y sufinanciación mediante fondos europeos. 6. Las sociedadesestatales y su financiación mediante fondos europeos. 7. Lacohesión y su financiación mediante fondos europeos. 8.Conclusiones.

Página 4163 de 6724