Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

La sucesión universal mortis. Particularidades en la administración local.

Marina Menéndez Miralbés

Publicado el 9 de junio de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 53

Descargar Sumario
1. EL CONCEPTO DE SUCESIÓN EN DERECHO COMÚN Y EN DERECHO TRIBUTARIO. 2. LA SUCESIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO. 2.1. Aspectos sustantivos de la sucesión universal mortis causa. 2.2. Aspectos objetivos. 2.3. Aspectos procedimentales. 3. ESPECIALIDADES PROPIAS DEL PERIODO DE YACENCIA DEL CAUDAL RELICTO. 3.1. Definición de herencia yacente. 3.2. Procedimientos tributarios frente a la herencia yacente. 3.3. Representante de la herencia yacente. 4. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. ALGUNOS ASPECTOS PRÁCTICOS. 4.1. La constancia del fallecimiento. 4.2. La aceptación expresa de la herencia. 4.3. Supuestos de falta de aceptación expresa de la herencia. 5. CONCLUSIONES. 6. BIBLIOGRAFIA. ANEXO DE JURSIPRUDENCIA Y RESOLUCIONES VINCULANTES. NOTAS PIE DE PÁGINA.

La incidencia del derecho de acceso a la información pública en el procedimiento administrativo local en materia de urbanismo. Referencia al Principado de Asturias.

José Ramón Álvarez Fernández

Publicado el 9 de junio de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 53

Descargar Sumario
1. SISTEMA DE FUENTES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 1.1. Planteamiento general. 1.2. El espacio regulatorio local. 2. REGULACIÓN SUSTANTIVA DE LA MATERIA URBANISMO. REGLAS ESPECIALES EN MATERIA DE ACCESO Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS URBANÍSTICOS. 3. INCIDENCIA DE LAS PREVISIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS URBANISTICOS LOCALES. 3.1. Actuaciones de transformación urbanística y actuaciones edificatorias de los artículos 8 a 10 TRLS. 3.2. Actuaciones tendentes a la garantía de la viabilidad técnica y económica de las actuaciones sobre el medio urbano (art. 22 TRLS). 3.3. Acuerdos aprobatorios de los instrumentos de distribución de beneficios y cargas (art. 23 TRLS). 3.4. Solicitudes de cédulas y certificados urbanísticos (art. 24 TROTU). 3.5. Formación y aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística (art. 76 a 97 TROTU). 3.6. Expedición de licencias urbanísticas (art. 228 a 232 TROTU). 3.7. Órdenes de ejecución (art. 233 TROTU). 3.8. Ruina (art. 234 y 235 TROTU). 3.9. Restauración de la realidad física alterada (art. 244 TROTU). 3.10. Infracciones y sanciones urbanísticas (art. 247 a 255 TROTU). IV. CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

La responsabilidad patrimonial en los derechos fundamentales y las libertades públicas.

Eduardo Aguilar Muñoz

Publicado el 9 de junio de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 53

Descargar Sumario
1.- Objetivo. 2.- El marco normativo de la responsabilidad patrimonial. 3.- La doctrina del Tribunal Constitucional. 4.- Conclusiones. 5.- Bibliografía.

La proyección medioambiental de la contratación pública.

Jorge Ibáñez Fresneda

Publicado el 9 de junio de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 53

Descargar Sumario
1. La contratación pública en el ordenamiento jurídico Español. 2. Principios de la Contratación Pública. Especial mención a los principios medioambientales. 2.1. Principios de la contratación pública. 2.2 Principios medioambientales de la contratación pública. Especial mención a la Orden PCI/86/2019 por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Ecológica del Estado. 2.3. Las modificaciones introducidas por el RDL por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de contratación pública. 3. Los criterios medioambientales en las diferentes fases del contrato. 3.1 En la preparación del contrato. 3.2 En la adjudicación. 3.3 En la ejecución. 4. El contrato de concesión de obras y servicios tras las directivas 2014/23/UE y 2014/21/UE. La jurisprudencia del TJUE en cuanto a la transferencia del riesgo operacional. Contratos in House y los contratos de aprovechamiento forestal en la nueva Ley. 4.1. el contrato de concesión de obras y concesión de servicios con la Jurisprudencia del TJUE. 4.2 El contrato de aprovechamiento forestal como contrato administrativo especial. 4.3. Los contratos in House y la disposición vigésimo cuarta de la LCSP 5. La utilización de las cláusulas medioambientales para fomentar un desarrollo sostenible de nuestros montes. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

Del Verso al Metaverso. Las administraciones locales como motor del cambio para lograr la eliminación de las brechas tecnológicas.

Juan Alfaro Márquez

Publicado el 9 de junio de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 53

Descargar Sumario
1. PRESENTACIÓN. 1.1. La sociedad cambia, la administración también. 1.2. Organizaciones resilientes, organizaciones inteligentes. 2. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN CONTRUYENDO LAS ADMINISTRACIONES DEL FUTURO. 2.1. Análisis del Contexto tecnológico. 2.2. Administración-Ciudadanía, nuevos modelos de relación. 2.3. La Mística de lo público. El Smart Gobernment. 2.4. Revolu-Acción. Administraciones con propósito. 3.CIUDADANÍA DIGITAL. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES EN LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES. 3.1. Dificultades de la ciudadanía para acceder a la administración. 3.2. Brechas digitales y desigualdad social. Usabilidad y facilidad de acceso. 3.3. Inventario de competencias digitales de los trabajadores públicos. 3.4. Nuevas herramientas de interacción con la ciudadanía. 4. AUTOMATIZACIÓN E INTELIGENCIA PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 5. CONCLUSIONES.

Tratamiento jurídico de los contratos de permuta financiera en la administración local y su análisis jurisprudencial.

Sandra Valldaura Lacambra

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. El swap o permuta financiera. 3. Naturaleza jurídica del contrato se swap, desde un punto de vita jurisprudencial y de la administración pública. 4. La contratación pública y el swap. 5. La Directiva 2004/39 CE y su transposición. 6. Los ayuntamientos como clientes minorista. 7. El consentimiento como causa de anulación del contrato. 8. El deber de información. 9. Incumplimiento de los test adecuación e idoneidad. 10. El Alcalde, representante del Ayuntamiento y los conocimientos del producto financiero swap. 11. Conclusiones.

La pérdida de la condición de empleado público. Causas específicas de extinción: la extinción de la relación laboral del indefinido no fijo.

María José Martínez Amigo

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. La temporalidad y el personal laboral indefinido no fijo. 3. La extinción de la relación laboral del indefinido no fijo. 3.1. Cese por cobertura definitiva de la plaza. 3.2. Cese por amortización de la plaza ocupada. 3.3. Consecuencias de la extinción. Indemnización, readmisión. 4. Conclusiones.

Mejora de la transparencia en el ayuntamiento de Órgiva (Granada).

María López Milán

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Innovación en materia de transparencia. 3. Desarrollo del trabajo de cada grupo de trabajo. 4. Indicadores. 5. Seguimiento y evaluación.

Evolución del justiprecio en urbana comparando la legislación de suelo: Ley 6/1998, R.D.L. 7/2015 y R.D. 1492/2011.

Antonio Jesús Galiano Fernández

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Descripción de supuestos prácticos. 3. Estudio de justiprecio en urbana. 4. Conclusiones.

La responsabilidad patrimonial del estado-legislador ante la devolución de ingresos indebidos.

Álvaro Luis Santodomingo González

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
Resumen. 1. Supuestos de ingresos indebidos y procedimiento de devolución. 1.1. Consideraciones iniciales. 1.2. Supuestos de ingresos indebidos. 1.3. Procedimiento de devolución. 3.1. Disposiciones generales. 3.2. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos indebidos. 2. Efectos de la inconstitucionalidad de las leyes tributarias. 3. Régimen de la responsabilidad patrimonial del estado legislador derivada de las normas declaradas inconstitucionales o contrarias al derecho de la unión europea. 3.1. Consideraciones generales. 3.2. La responsabilidad patrimonial del Estado-Legislador. 3.3. La responsabilidad patrimonial del Estado-Legislador en España. 4. Conclusiones. Bibliografía.

Página 9 de 44