Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

Las cartas de servicios. Un compromiso y una oportunidad.

Alberto Galofré Isart

Publicado el 18 de febrero de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 52

Descargar Sumario
1. Presentación. 2. Definición y concepto. 3. Experiencias comparadas de otros países. 4. Aplicación y beneficios. 5. Desarrollo de un Plan de Calidad basado en Cartas de Servicios. 6. Los pasos a seguir. 7. Contenidos de las Cartas de Servicios. 8. Presentación, aprobación y divulgación de las Cartas de Servicios. 9. Seguimiento y evaluación de los compromisos. 10. Porque las Cartas son un compromiso y una oportunidad.

La planificación financiera de los entes locales: marco jurídico e instrumentos.

Jesús Velarde Matoses

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1.- Introducción: concepto de tesorería local 2.- Marco jurídico 2.1.- Preceptos constitucionales 2.2.- Regulación legal y reglamentaria 3.- Planificación financiera y sus instrumentos 3.1.- Concepto de planificación financiera 3.2.- Instrumentos de la planificación financiera 3.2.1.- El plan de tesorería 3.2.2.- El presupuesto de tesorería 2.2.3.- El plan de disposición de fondos 3.2.4.- Planes de ajuste y Planes económico-financieros 3.2.5.- Otros instrumentos de planificación de la tesorería local

Competencias locales y su relación con los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: un análisis desde la autonomía local.

Goizargi Hernando Alonso

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1. Introducción 2. Autonomía local y suficiencia financiera 3. La relación entre competencias locales y el presupuesto municipal 3.1. Competencias propias 3.2. Competencias delegadas 3.3. Competencias distintas de las propias y delegadas 3.4. Servicios mínimos obligatorios 3.5. Análisis del impacto producido por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local, en las competencias locales. 3.6. Breve reflexión sobre el papel de los gobiernos locales en la gestión de los fondos NGEU 4. La disciplina presupuestaria como límite a la autonomía local y financiera 4.1. Marco jurídico y prelación de fuentes en materia de disciplina presupuestaria. 4.2. Consecuencias del incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria para la autonomía local 4.2.1. La regla de gasto 4.2.2. El destino obligatorio del superávit público 4.2.3. El cumplimiento de la disciplina presupuestaria 4.3. Análisis de la suspensión de las reglas fiscales en 2020 y 2021 en relación con las entidades locales 5. Conclusiones 6. Bibliografía

Criterios para la implantación de ciertas actividades económicas: actividades ganaderas en suelo no urbanizable

Dolores María Gallardo Rubio

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Clasificación de las actividades ganaderas. 3. Afección urbanística de las explotaciones ganaderas. 4. Coordinación normativa sectorial y territorial. 5. Medidas correctoras y condicionados ambientales. 6. Principales autorizaciones y concesiones ambientales. 7. Normativa. 8. Bibliografía.

Un análisis sobre las obligaciones de publicidad activa en las entidades locales. Propuestas de mejora para su efectivo cumplimiento desde la óptica del ODS nº 16 de la Agenda 2030

María Virginia Ruiz Sánchez

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1.- Introducción. 2.- Los orígenes de la transparencia como forma de acceso a la acción del gobierno. 3.- Marco jurídico actual. 3.1.- Antecedentes y normativa comunitaria. 3.2.- La transparencia como objetivo de desarrollo sostenible. 3.3.- La transparencia en España. 3.3.1.- Legislación básica estatal. 3.3.2.- Legislación autonómica. 3.3.3.- Normativa de las entidades locales. 4.- Obligaciones de las entidades locales en materia de publicidad activa. 4.1.- Información institucional, organizativa y de planificación. 4.2.- Información de relevancia jurídica. 4.3.- Información económica, presupuestaria y estadística. 5.- Conclusiones. 6.- Bibliografía y otra documentación consultada.

La devolución de ingresos en el ámbito de los impuestos locales

Víctor Borrego Calderón

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1. Introducción 2. La devolución de ingresos derivada de la normativa de cada tributo. 2.1. Legislación básica aplicable. 2.2. Características 2.3. El procedimiento de devolución de ingresos derivada de la normativa de cada tributo 3. La devolución de ingresos indebidos. 3.1. Legislación básica aplicable. 3.2. Características 3.3. El procedimiento de devolución de ingresos indebidos. 3.4. Sujetos legitimados para instar el procedimiento de devolución de ingresos indebidos. 3.5. Sujetos beneficiarios de la devolución. 3.6. Contenido del derecho a la devolución de ingresos indebidos. 3.7. Impugnación de los actos declarativos de la devolución de ingresos indebidos. 3.8. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a la devolución de ingresos indebidos en los supuestos del artículo 221.1 de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria. 4. Devolución de ingresos en el ámbito de los impuestos locales 4.1. Devolución de ingresos en el Impuestos sobre Bienes Inmuebles. 4.2. Devolución de ingresos en el Impuesto sobre Actividades Económicas. 4.3. Devolución de ingresos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 4.4. Devolución de ingresos en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 4.5. Devolución de ingresos en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 5. Conclusión final. 6. Bibliografía

El Real Decreto Ley 14/2021 sobre personal interino y estabilización: la compleja aplicación transitoria en la administración local

Xavier Boltaina Bosch

Publicado el 25 de octubre de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 51

Descargar Sumario
1.Introducción. 2. El régimen jurídico de los funcionarios interinos: artículo 1 del RD-Ley 14/2021. 3. La aplicación temporal del art.1 del Real Decreto-Ley 14/2021. 4. Los procesos de estabilización del artículo 2 del Real Decreto-Ley 14/2021: la antítesis del “hilo de Ariadna”. 5. Singularidades para la administración local: reducción de programas y temarios. 6. Las compensaciones económicas por fin del vínculo temporal: la compleja aplicación según los supuestos individuales. 7. ¿Cómo interpretar el totum revolutum de la compensación en los procesos de estabilización y los riesgos para los gestores públicos? 8. ¿Un futuro sin tasas de reposición o la reiteración permanente del problema? 9. Algunas conclusiones de presente y de futuro.

El delegado/a de protección de datos y la gobernanza de la privacidad en pequeños municipios. El papel de las diputaciones provinciales.

Pilar Vélez Calero

Publicado el 27 de julio de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 50

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Legislación aplicable. 3. Los perfiles en la protección de datos. 4. Recomendaciones para regular la figura del delegado/a de protección de datos nombrado por una Diputación Provincial para prestar servicio en varios ayuntamientos. 5. Funciones del delegado/a de protección de datos.

Mecanismos para aliviar la presión tributaria local en tiempos de COVID-19.

Ángela Sáez Torres

Publicado el 27 de julio de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 50

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Beneficios fiscales en tiempo de Covid-19 3. Beneficios fiscales encubiertos en forma de subvenciones. 4. Modificación y suspensión de ordenanzas fiscales. 5. No exigencia del tributo. 6. Otras medidas. 7. Conclusiones 8. Bibliografía.

La responsabilidad patrimonial derivada de procesos selectivos de acceso a la función pública.

Joan Miquel Roig Mestre

Publicado el 27 de julio de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 50

Descargar Sumario
1. Introducción 2. Responsabilidad derivada de actos administrativos contrarios a derecho 3. Daños al opositor inicialmente aprobado 4. Pérdida de la oportunidad de acceso a la función pública 5. Conclusiones

Página 10 de 44