Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

Reutilización por parte de las entidades locales de sistemas y aplicaciones de propiedad de las administraciones públicas a la luz del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo.

Josefa María Esparducer Mateu

Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55

Descargar Sumario
1.- Estado de la cuestión tras la entrada en vigor del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. 2.- Reutilización de sistemas y aplicaciones de las administraciones públicas versus contracción de aplicaciones de administración electrónica cuyos derechos de propiedad intelectual corresponden a entidades privadas. 3.- Procedimiento jurídico aplicable para la reutilización de sistemas y aplicaciones de las administraciones públicas. 4.- Convenios de cooperación entre administraciones públicas para la cesión de sistemas y aplicaciones propiedad de las administraciones públicas cuyo objeto no contiene prestaciones propias de los contratos. 5.- Administración titular de la competencia sobre las actuaciones administrativas realizadas en el procedimiento administrativo de que se trate. 6.- Recapitulaciones y conclusiones.

La implantación de la administración electrónica en las entidades locales: el factor humano. Las oficinas de asistencia en materia de registros.

Esther Chozas Santos

Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Planificación 2.1. Plan de recuperación para Europa Nextgeneration EU 2.2. El programa Europa Digital. 2.3. Plan de recuperación, transformación y resilencia. 2.4. Plan de digitalización de las Administraciones Públicas. 2.5. Plan Nacional de Competencias Digitales. 3. Marco Normativo. 4. Implantación de la Administración electrónica en las Entidades Locales. 4.1. Liderazgo institucional local. 4.2. Normativa municipal. 4.3. Empleados públicos. Formación en competencias digitales y uso de herramientas electrónicas 4.4. Ciudadanos. Brecha Digital. Plan de competencias digitales. 5. oficina de asistencia en materia de registros. 5.1. Personal al servicio de las oficinas de asistencia en materia de registros. 6. Conclusión. 7. Bibliografía.

La asistencia técnica de la Diputación Provincial de Huelva en materia de calificación ambiental.

Isabel Mª Brito Cabeza

Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55

Descargar Sumario
1. Antecedentes. 2. Composición, funcionamiento, objetivos y procedimiento de la comisión de calificación ambiental. 3. Descripción del servicio prestado. 4. Herramientas puestas a disposición de los ayuntamientos de la provincia de Huelva. 5. Demanda actual de servicios por parte de los ayuntamientos.

Jubilarse no es apagarse

Lucia Quiroga Rey

Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Los momentos previos a la jubilación. 3. Asumir positivamente los cambios derivados de la jubilación. 4. Autoconocimiento o conocimiento de uno mismo. 5. Entender la importancia de una efectiva gestión emocional en la nueva situación. 6. Conclusión. 7. Bibliografía.

El derecho a una buena administración y el dictado de la providencia de apremio. Criterios de aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo 586/2020, de 28 de mayo.

Julio José Enríquez Mosquera

Publicado el 12 de diciembre de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 55

Descargar Sumario
1. El Principio de Buena Administración. 2. La Sentencia del Tribunal Supremo 586/2020, de 28 de mayo. 2.1. Doctrina de la sentencia. 2.2. Crítica jurídica a la sentencia. 2.3. Otras consideraciones sobre la sentencia. 3. Criterios de aplicación de la sentencia. 3.1. Visión general sobre la seguridad jurídica y la situación creada. 3.2. Criterios de aplicación de la Sentencia. 3.2.1. ¿Dice realmente la sentencia que las deudas se suspenden por la interposición de un recurso de reposición? 3.2.2. Aplicación del recargo ejecutivo del 5%. 3.2.3. Criterios de resolución de los recursos presentados frente a la providencia de apremio y casuística existente. 4. Conclusiones

Alcance en el urbanismo del Real Decreto 203/2021, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.

Jaime Morán Romero

Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54

Descargar Sumario
1. Introducción 2. Antecedentes legislativos. 3. Real decreto 203/2021, por el que se aprueba el reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. 4. Especial incidencia del reglamento en el urbanismo. 5. Conclusiones.

Guía de iniciación en el control financiero del sector público local.

Mª Soledad Martín Gómez

Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. El control interno en el sector público local 3. Los responsables del control financiero, personal controlador y colaborador. 4. Ámbito normativo del control financiero. 5. Del estudio preliminar a la planificación del control financiero permanente y la auditoría pública. 6. El desarrollo ejecutivo del control financiero permanente y auditoría pública. 7. Conclusiones. Los informes de control financiero. 8. Bibliografía,

La tramitación y aprobación de instrumentos de ordenación urbanística, a la luz de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.

José Manuel Bejarano Lucas

Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Breve referencia al catálogo de instrumentos de ordenación urbanística diseñado por la LISTA. 3. La novedosa distribución competencial en el procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística. 4. Actos preparatorios. 4.1. Consulta previa. 4.2 Avance. 5. Procedimiento. 6. Publicidad, publicación y entrada en vigor. 7. Conclusiones.

Informes en la tramitación de licencias de obras: ¿deben ser siempre emitidos por personal funcionario?

Manuel Ignacio Alfonso Delgado

Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Informes técnicos. 2.1. Planteamiento general 2.2. ¿Cabe externalizar el servicio? 2.3. ¿Y qué sucede con el personal laboral? 2.4. El informe técnico por personal funcionario ¿de carrera o interino? 3. Informes jurídicos. 3.1. Planteamiento general 3.2. Ante la inexistencia de personal con la capacidad suficiente, ¿deben ser emitidos por el Secretario? 3. Conclusiones. 4. Bibliografía.

Memoria jurídica sobre el impacto de la nueva reforma laboral de diciembre de 2021 en la contratación de personal laboral temporal en las entidades locales (Primera parte).

Francisco Sánchez Fonta

Publicado el 10 de agosto de 2022 en Revista digital CEMCI, n.º 54

Descargar Sumario
0. Introducción. 1. Análisis de la contratación temporal regulada en la nueva reforma en comparación con la regulación a la que sustituye. 2. Análisis cronológico de las restricciones que la legislación presupuestaria de las LPGE impone como limitaciones reales a la contratación temporal, legislación básica del Estado. 3, Análisis de las consecuencias de la contratación fraudulenta y supuestos de conversión de temporal en indefinido en la nueva reforma en comparación con la anterior legislación. Contratos temporales financiados con subvenciones. 4. Análisis de los cláusula general de competencia de los municipios y del empleo como competencia en sí misma. 5. Análisis de la evolución de las competencias, servicios y potestades administrativas. 6. Análisis del elenco de servicios, competencias y potestades tan amplio de las administraciones locales, que supone una multiplicidad de supuestos de acumulación de tares, diferentes intensidades, frecuencias y necesidades de refuerzo. Estándares de calidad mínimos. 7. Las políticas activas de empleo como competencia de las entidades locales mediante contratos de inserción laboral. 8. Mecanismos prácticos para continuar con la contratación temporal que se venía desarrollando. 9. Conclusiones. 10. Acrónimos utilizados. 11. Fuentes consultadas.

Página 8 de 44