Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

La problemática de la inspección administrativa en las entidades locales.

Máximo Rodríguez Bardal

Publicado el 13 de julio de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 46

Descargar Sumario
1. Epítome. 2. Contexto. 3. La inspección forzosa, y la obstrucción a la inspección como infracción administrativa. 4. Cuándo se considera necesario recabar autorización judicial. 5. La autorización como inspección previa o como resolución del procedimiento. La entrada en establecimientos y la limpieza de fincas.

Normas especiales sobre el pago de los contratos cuyo objeto pueda ser considerado medida directa o indirecta por parte de las entidades del sector público para hacer frente al COVID-19.

Antonio Linares García

Publicado el 13 de julio de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 46

Descargar Sumario
1. Normas generales del pago de los contratos en la LCSP. 1.1. pago de las prestaciones objeto de contrato. 1.2. pago de las operaciones preparatorias de la ejecución del contrato. 2. Normas especiales de pago de los contratos en la LCSP. 2.1. contratos bases de datos y suscripción a publicaciones. 2.2. contratación de determinadas actividades docentes. 3. Normas especiales de pago de los contratos cuyo objeto pueda ser considerado medida directa o indirecta por parte de las entidades del sector público para hacer frente al COVID-19. 3.1 pagos a justificar. 3.2 abonos a cuenta de actuaciones preparatorias.

Función interventora en los contratos menores. Reconocimiento extrajudicial, omisión de la función interventora o revisión de oficio en casos de ausencia de procedimiento.

Julio José Enríquez Mosquera

Publicado el 13 de julio de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 46

Descargar Sumario
1. Función Interventora en los contratos menores. 2. La omisión de la función interventora. 3. Revisión de oficio o Reconocimiento extrajudicial de créditos. 4. Revisión de oficio para el supuesto de nulidad por ausencia absoluta de procedimiento en la adjudicación de los contratos menores. 4.1. Concepto de revisión de oficio. 4.2. Ausencia de procedimiento como causa de nulidad en la adjudicación de los contratos menores. 4.3. Efectos de la revisión de oficio: Liquidación del contrato con exclusión del beneficio industrial 4.3.1. Abono del valor de la prestación: el enriquecimiento sin causa. 4.3.2. Exclusión del beneficio industrial. 4.4. Aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido. 4.5. Inexistencia de los intereses de demora de las operaciones comerciales. 5. Procedimiento para la revisión de oficio del acto administrativo y la declaración de nulidad de pleno derecho. 6. Posibilidad de adopción de la medida cautelar de abono del valor de la prestación a los proveedores durante la sustanciación del procedimiento. 7. Conclusiones.

La apertura de piscinas municipales en verano del año 2020.

Francisco Ávila García

Publicado el 13 de julio de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 46

Descargar Sumario
1. Situación y problemática actual. 2. Actuaciones previas a la apertura de la piscina municipal. 2.1. Accesibilidad y seguridad técnica de la piscina municipal. 2.2. Remisión al Ministerio de Sanidad de información del año anterior. 2.3. Almacén de productos químicos. 2.4. Preparación de carteles informativos al usuario. 2.5. Empleo de personal cualificado. 2.6. Armario botiquín. 2.7. Protocolo de limpieza y desinfección. 2.8. Cálculo de la ocupación máxima de la instalación: aforo nuevo. 2.9. Planificación del régimen de acceso a la recepción del servicio de piscina municipal durante la Covid-19. 2.10 . Control inicial previo de los vasos con análisis de laboratorio que utilice procedimientos validados o el normalizado. 2.11. Protocolo de Autocontrol. 3. Funcionamiento de la piscina municipal abierta al público. 3.1. Protocolo de autocontrol; control de la calidad del agua del vaso. 3.2. Control de los accesos y del aforo nuevo. 3.3. Usos pormenorizados y prevenciones de los usuarios. 3.4. Limpieza y desinfección. 3.5. Notificación de incidencias. 4. Corolario. 5. Normativa sectorial y Recomendaciones sanitarias. 5.1. Real Decreto 742/2013, de 23 de septiembre. 5.2. Decreto 485/2019, de 4 de junio. 5.3. Orden de 19 de junio del Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. 5.4. Recomendaciones sanitarias del Ministerio de Sanidad. 5.5. Recomendaciones sanitarias de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. 5.6. Guía para la elaboración del protocolo de autocontrol de piscinas, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de 2016.

El proceso de mejora de continua local.

Fernando Castro Abella

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. La necesidad del cambio. 2. El cambio como sistema de mejora continua. 3. La implantación del cambio. 4. Premisa 1ª para implantar con éxito un proceso de cambio organizativo: el cambio participativo. 5. Planificación. 6. Fase de ejecución. 7. Fase de evaluación. 8. Mejora permanente. 9. Liderazgo. 10. La administración electrónica: obligación legal u oportunidad histórica. 11. La mejora continua. 12. El precio del cambio. 13. Conclusión

Actuaciones de la hacienda local en 2020.

José Manuel Farfán Pérez

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Medidas en materia de ingresos. 2.1. Primeras medidas normativas. 2.2. Efectos y aplicación práctica del artículo 33 del RD 8/2020. 2.3. Esquema resumen del artículo 33 del RD 8/2020. 2.4 Problemática de la Administración Tributaria Local no resuelta por el artículo 33 del RD 8/2020. 3. Medidas en materia de gastos. 4. Medidas a adoptar en el resto del periodo 2020.

Derecho constitucional de excepción: teología política en la crisis del coronavirus.

Manuel Jaramillo Fernández

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. Teología política de Carl Schmitt. 2. Teología política y derecho de excepción. 3. Conclusiones. 4. Bibliografía destacada.

La importancia de incorporar la planificación estratégica en las entidades locales.

Patricia Molina Hernández

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. La tarea de planificar las organizaciones. 1.1. Niveles de decisiones. 1.2. Niveles de planificación. 2. La planificación en entidades locales. 2.1. Planificar no es algo moderno. 2.2. Tipos de planes en Entidades Locales 3. La planificación estratégica corporativa. 3.1. Definición de la estratégica. 3.2. Características de la planificación estratégica corporativa. 4. Beneficios que aporta la planificación estratégica en entidades locales. 4.1. Establece prioridades de actuación de forma justificada. 4.2. Alinea la misión, la visión, la estrategia y los objetivos. 4.3. Conecta con la calidad, la mejora continua y la excelencia. 4.4. Simplifica el proceso de seguimiento y evaluación. 4.5. Optimiza los recursos. 4.6. Incrementa el conocimiento. 4.7. Mejora el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades. 4.8. Mejora la comunicación interna. 4.9. Mejora la imagen de la entidad 4.10. Prepara para nuevos escenarios: adaptación al cambio. 5. Elementos clave para incorporar la planificación estratégica en entidades locales.

La retasación en la expropiación forzosa.

Juan Manuel Benavides Alcalá

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. La responsabilidad por demora. 3. Evolución histórica, jurisprudencial y doctrinal. 4. La retasación en las expropiaciones urbanística. 5. La retasación como derecho del expropiado. 6. La retasación tras la reforma por la Ley 17/2012, de 27 de diciembre. 7. Conclusión.

La potestad local en materia de transparencia: ordenanzas municipales.

Mercé Pidemont Pujol

Publicado el 29 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. Gobierno abierto, transparencia y corrupción. 2. El ejercicio de las competencias autonómicas. 3. Las ordenanzas locales de transparencia y sus posibilidades.

Página 14 de 44