Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

La protección del Patrimonio Histórico y Cultural frente a grafitis y pintadas. El caso de Granada.

Cristina Varela Garrido

Publicado el 28 de abril de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 45

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Marco normativo. 3. Competencias y responsabilidades. 4. Descripción de la situación actual en Granada. 5. Conclusiones. 6. Medidas a adoptar. 7. Anexo fotográfico. 8. Fuentes consultadas:

Análisis de algunos de los recursos dirigidos a implantar una administración electrónica en la administración local: normativa, herramientas, personal

Aurora Rodríguez Vallejo

Publicado el 10 de febrero de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 44

Descargar Sumario
1. No solo de normativa vive la administración electrónica. 2. No es solo un proyecto tecnológico. 3. E_admon: No es solo administración también son personas. 4. Conclusiones. 5. Fuentes.

La provisionalidad de los usos, obras e instalaciones

Laura Gutiérrez Huertamendia

Publicado el 10 de febrero de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 44

Descargar Sumario
1.Introducción2.Evolución histórica en la regulación de la normativa estatal del concepto de provisionalidad de usos y obras.3. Regulación actual en la normativa estatal.4. La provisionalidad y la proporcionalidad. Posición doctrinal del concepto jurídica indeterminado.5. Potestad o imperativo legal de la administración6. Tipos de suelos en los que son admisibles los usos y obras provisionales.7. Objeto de la provisionalidad: usos, obras, instalaciones, actividades...8. Relación con el Registro de la Propiedad y la Legislación Hipotecaria9. La responsabilidad patrimonial en la concesión y denegación de licencias de usos u obras provisionales.10. Regulación autonómica11. Casuística en la jurisprudencia12. Conclusiones13.Bibliografía.

Medidas organizativas y redistribución de competencias en materia de transparencia y protección de datos como punto de partida para alcanzar los estándares de cumplimiento

Gema Ruth Ayuela Albarrán

Publicado el 10 de febrero de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 44

Descargar Sumario
1.Introducción.2.Reorganización política y administrativa2.1El responsable político2.2Órgano administrativo responsable: Unidad Administrativa de transparencia y acceso a la información.2.3Funciones de cada unidad administrativa responsable por materia.2.4Unidad de nuevas tecnologías y administración electrónica. 2.5Delegado de protección de datos.2.6Aprobación de una Ordenanza de Transparencia.2.7Formación y concienciación. 3.Conclusión.

La nueva figura del delegado de protección de datos

Rosa María García Pérez

Publicado el 10 de febrero de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 44

Descargar Sumario
1.El delegado de protección de datos, una figura obligatoria en el modelo de gestión de datos personales en las administraciones públicas2.Claves para la comprensión del nuevo régimen jurídico de protección de datos en la administración pública2.1El Reglamento General de Protección de Datos. Su impacto en la Administraciones Públicas. 2.2Incidencia de la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales en el sector público.3.El delegado de protección de datos y sus especialidades en el sector público3.1.Designación.3.2.Competencias profesionales requeridas.3.3.Funciones.3.4.Posición y estatuto.4.Referencias bibliográficas y documentos de interés.

El régimen de funcionamiento de las sesiones de los órganos colegiados de las entidades locales

Jesús Colás Tenas

Publicado el 10 de febrero de 2020 en Revista digital CEMCI, n.º 44

Descargar Sumario
1.-La sesión: clases y régimen de convocatoria. El orden del día. Los informes previos de adecuación a la legalidad.2.-El curso de la sesión. El quórum de asistencia. Los asuntos a tratar; su debate. Ruegos y Preguntas.3.-La votación: sus clases. El quórum de adopción de acuerdos.4.-La formalización de los acuerdos: el acta. El libro de actas.

El nuevo régimen de protección de datos del Registro de la Propiedad

Inmaculada Vivas Tesón

Publicado el 28 de noviembre de 2018 en Derecho Privado y Constitución, n.º 33

Descargar Sumario
I. EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y SU INCIDENCIA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. II. LOS LÍMITES DE LA PUBLICIDAD REGISTRAL EN RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA Y LA REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS. 1. La necesaria y difícil conciliación entre publicidad formal y protección de datos. 2. Los datos registrales son personales. 3. El acceso a la información registral. 3.1. El interés del solicitante de la información. 3.2. Las finalidades institucionales del Registro de la Propiedad. 3.3. Datos registrales no revelables a terceros. III. A MODO DE CONCLUSIÓN. Notas. Bibliografía.

Evolución del concepto de seguridad. De lo local a lo global

Enrique Eduardo Fernández Ferreira

Publicado el 19 de junio de 2019 en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, n.º 1

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Evolución del concepto de seguridad. 3. Estrategias de seguridad. 3.1. Estrategia europea de seguridad. 3.2. Estrategia Española de Seguridad. 4. Estrategia local de seguridad. 5. Estructuras de seguridad local. 6. Conclusión. Bibliografía.

La obsoleta función directiva pública en España y su relación con un ¿marco normativo común?

Oscar Briones Gamarra

Publicado el 18 de noviembre de 2019 en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, n.º 2

Descargar Sumario
1. Naturaleza de la función directiva pública actual.2. Gobernanza y función directiva en Europa. 3. Origen y evolución del modelo directivo público español.4. Contexto jurídico ¿común? De la función directiva pública en España.5. Proyecciones de futuro. 6. Conclusiones. Bibliografía. Normativa.

¿Cómo influye el liderazgo político el comportamiento electoral subestatal? Una aproximación cualitativa

Miguel Martín de la Cruz y Jesús García de Madariaga

Publicado el 18 de noviembre de 2019 en Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, n.º 2

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Los candidatos en las elecciones municipales. 3. Las dimensiones de la personalidad en los candidatos municipales. 4. Preguntas de la investigación. 5. Metodología de la investigación. 6. Resultados. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

Página 15 de 44