Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Documentos Digitales

Consulta los artículos de las secciones Tribuna y Trabajos de Evaluación de la Revista CEMCI.

Búsqueda avanzada

El liderazgo femenino en el nuevo modelo de gestión: estrategias de igualdad real

Concepción Campos Acuña

Publicado el 29 de abril de 2021 en Revista Digital CEMCI, n.º 49

Descargar Sumario
SUMARIO: 1.- Aproximación al marco normativo de Igualdad en el Sector Público. 2.- La desigualdad en el Sector Público: Hablan los datos 2.1.- La presencia de la mujer en la administración pública en datos 2.2.- La brecha salarial: menos profunda que en el sector privado, pero brecha 2.3.- La importancia del lenguaje para visibilizar y comprender 3.- Planes de igualdad: Una herramienta estratégica para la igualdad real 4.- La dirección pública profesional como eje de igualdad 4.1.- La inexistente dirección pública profesional y la brecha de género 4.2.- El liderazgo femenino en la transformación de la administración pública: las soft skills 5.- La estrategia de tejer redes: La Asociación de Mujeres en el Sector Público 6.- Conclusiones

La consolidación financiera en la administración local.

Francisco Jesús Muñoz Martínez

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
Introducción. 1.- Historia de la consolidación contable en la administración local española. 1.1.Antecedentes. 1.2. Evolución de la normativa en la consolidación de cuentas. 1.3. Situación actual en España. 1.4 Consolidación en entidades locales de otros países. 2.- Tipos, conceptos, objetivos y fases de la consolidación. 2.1 Tipos de consolidación. 2.1.1 Consolidación presupuestaria. 2.1.2 Consolidación a efectos de estabilidad presupuestaria. 2.1.3 Consolidación contable o financiera. 2.2 Conceptos. 2.2.1 Grupo de entidades. 2.2.2 Conjunto consolidable. 2.2.3 Perímetro de consolidación. 2.3 Objetivos y necesidad de consolidar. 2.4. Fases de la consolidación. 2.4.1 Actividades previas a la consolidación. 2.4.2 Determinación del perímetro de consolidación. 2.4.3 Homogeneización. 2.4.4 Agregación. 2.4.5 Eliminaciones. 3.- Métodos de integración y procedimientos de consolidación. 3.1.Integración global. 3.2 Integración proporcional. 3.3 Puesta en equivalencia. 4.- Los estados contables consolidados. 4.1. El balance consolidado. 4.2 La cuenta del resultado económico-patrimonial consolidada. 4.3 El estado de cambios en el patrimonio neto consolidado. 4.4. El estado de flujos de efectivo consolidado. 4.5 El estado de liquidación del presupuesto consolidado. 4.6 La memoria consolidada. 5.- Principales problemas en la consolidación financiera. 5.1. Obtención de la información. 5.2. Configuración del perímetro de consolidación. 5.3 Normas, sistemas y controles. Conclusiones. Bibliografías.

Evolución en el tratamiento del derecho de acceso de los grupos políticos de una corporación local a la información relativa a los trabajadores de las empresas municipales dependientes de dicha administración.

Elisa González-Carrascosa Moyano

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. El derecho de acceso a la información de los miembros de corporaciones locales en la normativa de régimen local. Situación específica en el Ayuntamiento de Málaga. 3. Normativa sobre protección de datos de carácter personal. 4. Escenario tras la aprobación de la normativa de transparencia. 5. Bibliografía.

Cuatro medidas para la innovación pública en el Ayuntamiento de Órgiva (Granada).

Luis Antonio Fernández González

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. ¿por qué es posible (y necesaria) la innovación pública en Órgiva? 2. Medida: creación de la oficina de proyectos de innovación. 2.1. Objetivo. 2.2. Elementos del Elevator Pitch y el Abstract para la creación de la Oficina de Proyectos e Innovación en el Ayuntamiento de Órgiva. 3. Medida: Reglamento de Teletrabajo. 3.1. Objetivo. 3.2. Elementos del Elevator Pitch y el Abstract para la elaboración y aprobación del Reglamento del Teletrabajo. 4. Medida: aplicación para organizar y visualizar las tareas y la carga de trabajo. 4.1. Objetivo. 4.2. Elementos del Elevator Pitch y el Abstract para la elaboración y aprobación del Reglamento del Teletrabajo. 5. Medida: procesos de desburocratización y eficiencia administrativa . 4.1. Objetivo.

El contrato menor.

Antonio José Bermejo Chamorro

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Características del contrato menor. 3. Regulación del contrato menor en la LCSP. 4. La obligatoriedad del Plan Anual de Contratación, 5. Especial referencia a la Instrucción 1/2019 de la OIRESCON. 6. Fraccionamiento irregular del contrato. 7. Los contratos menores en las Entidades Locales inferiores a 5.000 habitantes. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

Los procesos de selección de personal en las entidades locales tras la irrupción del COVID-19.

Juan Hernando Rosa Ruiz

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción y contextualización del problema. 2. El acceso al empleo público en condiciones de igualdad. 3. Las bases de selección de personal y las convocatorias. 3.1. Diferencias y vinculación entre ambas. 3.2. Modificación de las bases y las convocatorias. 3.3. Impugnación. 4. Los órganos de selección de personal. 4.2. Tipología, composición y principios de actuación. 4.3. Paridad de género, especial referencia. 4.4. Discrecionalidad técnica. 5. La entrevista personal como parte del proceso selectivo. 6. Bibliografía.

El derecho punitivo administrativo en la legislación sectorial de aplicación a las entidades locales.

Máximo Rodríguez Bardal

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. El IUS PUNIENDI local y su sistema de fuentes. 2. Las fuentes del derecho local. 2.1. La concurrencia sancionadora del legislador sectorial. 2.2 El sistema de fuentes de derecho local aplicado al “IUS PUNIENDI”. 2.3 La extensión del carácter bifronte. 2.4 La LBRL y el sistema de fuentes.

La prevención de riesgos laborales en la administración local. Especial referencia a la pandemia del COVID-19.

Sandra Montia Arcos

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Empleo público y COVID-19. 3. Universalidad de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 4. Organización preventiva en las entidades locales. Especial mención a los Servicios de prevención mancomunados. 5. La clasificación del COVID-19 como riesgo biológico. 6. Obligaciones y responsabilidades de las entidades locales en relación con el COVID-19. 7. El personal especialmente vulnerable. 8. Conclusiones.

Comentario crítico al nuevo artículo 92.2 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local: historia de un precepto superfluo.

Manuel Jaramillo Fernández

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Breve historia de la burocracia en España. 3. El modelo burocrático clásico o weberiana. 4. El estado social y la ruptura del modelo clásico de burocracia. 5. El empleo público en la Constitución de 1978: las SSTC 99/1987 y 37/2002. 6. El EBEP: la consagración de la dualidad de regímenes en el empleo público. 7. El empleo público local. 8. El nuevo art.92.2 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local. 9. Reflexiones finales. 10. Bibliografía destacada.

Las singularidades del sistema político local en España. Una mirada analítica a los problemas del tercer nivel de gobierno.

Jorge Ibáñez Fresneda

Publicado el 26 de enero de 2021 en Revista digital CEMCI, n.º 48

Descargar Sumario
1. Introducción. 2. Marco teórico. 2.1. La configuración del sistema político local en España. 2.2. Singularidades del sistema político local. 2.3. Propuesta para la Reforma. 3. Metodología. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

Página 12 de 44