Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

34,00 €

En stock

Papel

34,00 €

Electrónico

14,56 €

Añadir al carrito Vista previa
La ventana de oportunidad del Gobierno Abierto en España: un análisis desde el ámbito local

La ventana de oportunidad del Gobierno Abierto en España: un análisis desde el ámbito local

Juana López Pagán

Colección: Premios CEMCI, n.º 7
Año: 2018
Páginas: 399
ISBN: 978-84-16219-26-1
Formato: Papel y electrónico (PDF)

34,00 €

En stock

Papel

34,00 €

Electrónico

14,56 €

Añadir al carrito Vista previa

Resumen


El presente libro, ganador en la III Edición de los Premios CEMCI, en la modalidad de Investigación científica avanzada de la administración y el gobierno local, trata de situarnos en un tema de reciente implantación en nuestras administraciones: el Gobierno Abierto.

Dada su novedad, el concepto de Gobierno Abierto está en constante cambio y evolución. Por ello, es imprescindible el recorrido que ofrece la autora de la obra por el contexto del mismo, guiando al lector desde los antecedentes, origen y evolución del Gobierno Abierto, pasando por el concepto de Gobernanza, la perspectiva de la OCDE, la delimitación conceptual, así como las dimensiones del Gobierno Abierto, sus fundamentos teóricos y sus etapas.

Finalmente, la obra se centra en el caso de España, analizando los tres Planes Nacionales de Gobierno Abierto que se han llevado a cabo hasta el momento, haciendo una revisión final del ámbito local, con una análisis de los instrumentos que se ofrecen para la transparencia, el buen gobierno y participación, como son las Ordenanzas Tipo de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización, el Código de Buen Gobierno Local, la colaboración en trabajos en la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación, así como el estudio de Implantación de la Ley de Transparencia.

Sumario


  • Introducción
  • CAPÍTULO I. Porqué Gobierno Abierto en España
  • CAPÍTULO II. El proceso de cambio en las políticas: el enfoque de las corrientes múltiples
  • CAPÍTULO III. Gobierno Abierto
  • CAPÍTULO VI. EL Gobierno Abierto en el ámbito local español
  • Conclusiones.
  • Bibliografía
  • Siglas y acrónimos
  • Índice de figuras