
La sanción de prestaciones en beneficio de la comunidad en las ordenanzas de convivencia ciudadana
Maria Jesus García García
Resumen
Desde un tiempo a esta parte venimos asistiendo a la proliferación de un cierto tipo de ordenanzas que se denominan de convivencia vecinal y que vienen, en la mayoría de los casos, a sustituir a las antiguas ordenanzas de buen gobierno. Esas normas requieren el respaldo normativo de un régimen sancionador frente a posibles incumplimientos, lo que reconduce al ejercicio de la potestad sancionadora de la administración y a su plasmación en las ordenanzas locales, todo ello orientado a asegurar la convivencia ciudadana en el marco de las competencias municipales.
Estas cuestiones serán objeto de examen a lo largo de este trabajo, así como el estudio de una sanción específica en la que centramos nuestra atención por su especificidad y su vinculación a la regulación de la convivencia vecinal: las prestaciones en beneficio de la comunidad.
Sumario
- I. LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL MARCO DE LA AUTONOMÍA LOCAL.
- II. LA CAPACIDAD NORMATIVA DE LAS ORDENANZAS LOCALES PARA REGULAR LA CONVIVENCIA DE INTERÉS LOCAL.
- III. LA INCIDENCIA DE LAS ORDENANAZAS DE CONVIVENCIA CIUDADANA EN LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES.
- IV. LA INFRACCIÓN DE LAS ORDENANZAS SOBRE CONVIVENCIA CIUDADANA: EL RÉGIMEN SANCIONADOR.
- V. LAS PRESTACIONES PERSONALES COMO SANCIÓN ADMINISTRATIVA PREVISTA EN LAS ORDENANZAS.
- VI. LAS PRESTACIONES PERSONALES COMO OBLIGACIÓN ALTERNATIVA A LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA: LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL DEL PROCEDIMIENTO.
- VII. LA APLICACIÓN DE LAS PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD A LOS MENORES DE EDAD.
- VIII. LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE PRESTACIONES EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
- BIBLIOGRAFÍA